NOTICIAS NACIONALES
Reciben donación de equipo para monitoreo y gestión de las áreas protegidas
UICN es un brazo de articulación de fondos multilaterales en beneficio de los ecosistemas de Panamá, con el propósito de apoyar a los países miembros en la conservación de la biodiversidad. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) firmó una carta de donación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) donde se estableció que el organismo internacional hace la contribución de dos «vehículos pickups» y uno tipo «Four Wheel» para fortalecer la protección y vigilancia de las áreas protegidas. Correspondió a Óscar Vallarino, ministro de Ambiente encargado, recibir de parte de Úrsula Parrilla, directora regional de la UICN
Conforman los comités de subcuencas hidrográficas de los ríos Matasnillo, Río Abajo y Matías Hernández
▪️MiAMBIENTE continúa impulsando la gestión participativa de los recursos hídricos, para la conservación y el manejo sostenible de las cuencas hidrográficas del país. Panamá, 25 de septiembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) junto al Comité de Cuencas Hidrográficas de los ríos entre Caimito y Juan Díaz (142), realizó la conformación oficial de tres comités de subcuencas hidrográficas de los ríos Matasnillo, Río Abajo y Matías Hernández, en la provincia de Panamá. Esta iniciativa busca fomentar la gestión participativa de las cuencas hídricas, involucrando a las comunidades locales, autoridades y otros actores clave en la protección y conservación
“El futuro de nuestros mares depende de las acciones de hoy”, destacó Navarro durante cumbre en New York
Impulsando la ratificación del Tratado de Alta Mar, un hito en la conservación de la biodiversidad marina, a través del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, Panamá fue parte de la cumbre ‘High Ambition for the High Seas’, en la que estuvieron presentes figuras destacadas como Sylvia Earle, reconocida bióloga marina y exploradora estadounidense. En esta gran convención nuestro país de voz de la máxima autoridad Ambiental panameña reafirmamos el compromiso de la nación de ser un Líder Azul en la protección de nuestros océanos y el uso sostenible de los recursos del planeta. En la cumbre «High Ambition for
Bajo la asesoría de MiAmbiente BONLAC se convierte en ejemplo de responsabilidad ambiental
▪️La colaboración con el Programa de Saneamiento de Panamá ha permitido la recuperación del río Palomo, mejorando el entorno y la calidad de vida de las comunidades circundantes. ▪️Esta iniciativa subraya la importancia de la cooperación entre el sector privado y las instituciones gubernamentales para promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente. Atendiendo las sugerencias del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección del Desempeño Ambiental (DIVEDA), la empresa Sociedad de Alimentos de Primera S.A. (BONLAC) ha implementado con éxito el manejo de sus aguas residuales, estableciendo un ejemplo en sostenibilidad y protección ambiental. Poniendo en práctica
Navarro continúa participando en escenarios de diálogo continuo y desarrollo sostenible
Continuando con su agenda de trabajo en el marco de la Semana del Clima 2024 que se desarrolla paralela a la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro sostuvo un encuentro con Tom Dillon, vicepresidente de Medio Ambiente de The Pew Charitable Trusts, donde compartió la visión del gobierno del Pdete. José Raúl Mulino de explorar un mecanismo de financiamiento internacional a largo plazo para el Darién, Coiba y nuestras principales áreas protegidas. En esta junta también se abordó sobre los avances de conservación ambiental en Panamá y la región, así como las
Panamá acoge iniciativas presentadas en Foro Económico Mundial en New York
Como parte de los eventos de la Cumbre del Futuro de la ONU, el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, junto con el representante Especial para el Cambio Climático, Juan Carlos Monterrey fueron invitados para participar en la cumbre privada “Bringing Public-Private-Philanthropic Partnerships to Life”. Este evento se desarrolló en la sede del Foro Económico Mundial (WEF) en Nueva York y en el que se subrayó la importancia de las colaboraciones público-privadas-filántropicas para movilizar los recursos financieros necesarios en la lucha contra el cambio climático, un área donde Panamá continúa buscando ser un referente. Este foro reunió a
Coordinan acciones para la apertura del Centro de Visitantes de Portobelo y San Lorenzo
Para coordinar la apertura del Centro de Visitantes de San Lorenzo y poder seguir captando más turistas para que conozcan las áreas protegidas de la provincia de Colón, el ministro de Ambiente encargado, Óscar Vallarino junto a Raúl Fletcher, coordinador de las direcciones regionales se reunieron con funcionarios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón. Dicha visita se da en el marco de poder seguir trabajando en conjunto con el patronato de Portobelo y San Lorenzo, donde en los próximos meses se pretende realizar la apertura oficial de este sitio que será un punto de encuentro
Avanza proyecto para mejorar la gestión de residuos sólidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen
Ciudad de Panamá, 23 de septiembre de 2024.Como parte del proceso de evaluación de impacto ambiental, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente realizó una inspección técnica en el área designada para la construcción de la nueva «Planta de tratamiento térmico de residuos», propuesta mediante un Estudio de Impacto Ambiental, categoría II. Dicha inspección tenía como finalidad verificar la ubicación, así como las condiciones físicas, biológicas y sociales establecidas en el estudio presentado. El proyecto contempla la instalación de un incinerador de «aire controlado» modelo ECOG-1000-2, de origen coreano, que permitirá procesar hasta 1,000 kilogramos
MIAMBIENTE celebra el Día Internacional del Bambú y los 15 años del águila harpía «Panamá»
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través la Dirección de Cultura Ambiental, participó de las actividades organizadas en el Parque Municipal Summit en celebración del Día Internacional del Bambú y el 15.º aniversario del águila harpía ‘Panamá’, que se desarrollaron este fin de semana. El objetivo principal fue concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia del bambú, subrayando su gran valor ecológico y económico, así como también se destacó la protección del águila harpía, ave nacional de Panamá y símbolo de la biodiversidad, reforzando su relevancia en la conservación de los ecosistemas del país. «La protección de
MiAMBIENTE celebrará a nivel nacional Día de la Conciencia Ambiental
Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental con el fin de impulsar prácticas y actitudes responsables a la hora de relacionarse con el ambiente. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2024. Con el objetivo de impulsar el desarrollo de actividades ecológicas y sostenibles en la sociedad panameña, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) celebrará a nivel nacional el Día de la Conciencia Ambiental. De manera simultánea en varios puntos se realizará una serie de actividades con el objetivo de difundir la importancia de la conservación y uso racional de los recursos naturales, y
Ministro de Ambiente participa en New York como orador en panel de alto nivel sobre sostenibilidad y cambio climático
Asumiendo el compromiso de posicionar a Panamá como un socio regional para colaborar en la lucha contra el cambio climático, y llamar la atención para tomar acciones en favor de la naturaleza, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro participó como orador principal en el panel de alto nivel «Addressing Transformative Change as part of the United Nations 2030 Agenda» donde compartió la ponencia junto a destacados líderes ambientales internacionales. Abdalah Mokssit, secretario del IPCC; Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de la Filantropía Cortés Solari; Valerie Hickey, directora Global de Medio Ambiente y Economía Azul del Banco Mundial; y Astrid
Concretan objetivos para posicionar al país como líder regional hacia un futuro más verde y resiliente
Navarro en estos dos días de encuentros ha proyectado a la nación como líder en la transición hacia un ambiente más saludable para las presentes y futuras generaciones. El ministro de Ambiente estará participando junto al Pdete. José Raúl Mulino en la sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas donde también estarán otros miembros del gabinete. Panamá sigue reafirmando su interés de concretar alianzas de la mano del ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro, quien se encuentra en New York para participar en las actividades de la Semana del Clima y en la Cumbre del Futuro, ambos eventos organizados