Taller en EarthRanger fortalece monitoreo y control en el Parque Nacional Coiba

image_pdfimage_print

• Actualmente en Panamá se utiliza la SMART, una herramienta de monitoreo espacial diseñada para evaluar y mejorar actividades de control en áreas protegidas.

Ciudad de Panamá, 25 de octubre de 2024. Panamá fue sede de un taller de capacitación en la plataforma EarthRanger, un software de visualización y análisis de datos que brinda a los conservacionistas la información en tiempo real que necesitan para proteger la vida silvestre, los entornos y las comunidades.

Este encuentro reunió a representantes de áreas protegidas de 15 países de Latinoamérica, con el objetivo de analizar en detalle las funcionalidades de la plataforma en distintos contextos de conservación de los recursos naturales. Previo al evento, se capacitó a 40 guardaparques de parques nacionales de Panamá para facilitar el uso y aprovechamiento de esta plataforma en su labor diaria.
Óscar Vallarino, viceministro de Ambiente, dio las palabras de bienvenida y destacó que este taller tiene como propósito fortalecer los programas de control y vigilancia en áreas protegidas, proporcionando una herramienta clave para la conservación.

“La aplicación Earth Ranger y SMART son plataformas complementarias; Earth Ranger es principalmente una plataforma en línea que recopila datos de movimiento en tiempo real, mientras que SMART es ideal para uso fuera de línea en parques sin acceso a internet. Esto permite a los guardaparques registrar datos de patrullajes y observaciones en el campo. La integración de ambas facilita la transferencia de datos recopilados en SMART hacia Earth Ranger para su visualización en tiempo real, optimizando así la vigilancia”, explicó Chris Jones, gerente de ingeniería del Proyecto Earth Ranger.

Joel Segundo, subdirector de Logística y Control de Vigilancia en el Parque Nacional Coiba señaló que la información del taller será clave para mejorar el equipo de monitoreo y actualizar la base de datos con cada patrullaje. Por su parte, Jeiner Golfín Duarte, administrador del Área Marina de Manejo del Bicentenario en Costa Rica, puntualizó la importancia de herramientas tecnológicas para centralizar y sistematizar información, ya que permiten integrar tecnología en la gestión de áreas protegidas, especialmente en patrullajes y eventos, superando así el uso de papel.

Este taller marca un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas en las áreas protegidas de Panamá, avanzando hacia una gestión de conservación más eficiente y moderna para la protección de la biodiversidad del país.

 

Vuelve al inicio