NOTICIAS NACIONALES
Panamá y Costa Rica abordan la resiliencia climática
MiAMBIENTE, a través de la Dirección de Cambio Climático, trabaja en la formulación de un proyecto binacional con Costa Rica, para mejorar la resiliencia climática de los medios de vida locales a través del turismo basado en la naturaleza en las comunidades caribeñas de Limón, Costa Rica y Bocas del Toro, Panamá, implementado por PNUMA. El proyecto, que también se trabaja con la dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad y la Autoridad de Turismo de Panamá; busca a futuro garantizar la integridad de los ecosistemas, la diversificación de los medios de vida locales y la incorporación de estrategias de adaptación
Cuba y Panamá suman esfuerzos para impulsar temas ambientales
La embajadora de Cuba en Panamá, Lydia Margarita González sostuvo un encuentro con el Ministro de Ambiente Milciades Concepción junto a un equipo de la misión diplomática del país caribeño. La agenda de la visita permitió darle seguimiento al tema del Convenio Marco de Cooperación Científica, Técnica y Académica en Materia Ambiental, firmado en 2018 entre MiAMBIENTE y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, más conocido por las siglas CITMA. Entre los temas que se desprenden del citado convenio está la seguridad hídrica, por lo que ambos dirigentes abordaron la posibilidad de la realización, en 2022,
ISAE y MiAmbiente firman convenio para ofrecer educación de calidad, con énfasis ambiental
El Ministerio de Ambiente e ISAE Universidad firmaron un convenio para establecer un eficiente programa de trabajo que beneficiará la aplicación del perfil ambiental en las diversas áreas de formación que lleva adelante esta institución de educación superior. “El Estado panameño tiene un fuerte compromiso que ha sido ratificado hoy para alcanzar una educación de calidad, en valores y para la vida”, resaltó Milciades Concepción Ministro de Ambiente. ISAE Universidad es una organización con alcance nacional, teniendo especial énfasis en ambientes rurales de nuestra geografía, donde cumple con ese propósito de una educación de calidad; donde más la necesitan nuestros
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
ALOCUCIÓN El 5 de junio de cada año se dedica a la celebración del ambiente y la fecha busca conectar a las personas con la naturaleza y con nuevas formas de explorar y convivir con su entorno. Para la República de Panamá, es un reto y oportunidad que vincula a su sociedad con este compromiso, precisamente porque resulta una garantía que las futuras generaciones puedan desenvolverse en un mundo que posibilite el desarrollo integral y la prosperidad. Este año de 2021, la Organización de las Naciones Unidas ha propuesto el tema de la restauración de los ecosistemas, porque según los diferentes indicadores,
Gabinete autoriza compra de más vacunas contra la COVID-19
Compartir En la lucha para combatir la propagación de la Covid-19 y fortalecer el sistema de salud, el Consejo de Gabinete autorizó la compra de más dosis de vacunas para reforzar la Estrategia Continua de Vacunación contra el mortal virus, y un crédito adicional a favor del Hospital Santo Tomás para el pago de turnos extra y la adquisición de equipos de protección para el personal de salud. El Consejo de Gabinete dio visto bueno a una resolución que autoriza al Ministro de Salud a la compra de 100,620 dosis adicionales de vacunas de la farmacéutica Pfizer, por medio del
MiAmbiente inicia ejecución del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) en el marco del mes de los Recursos Naturales
Junto a miembros de la comunidad de Los Andes No. 2 en San Miguelito, autoridades del Ministerio de Ambiente realizaron el acto de inicio del Mes de los Recursos Naturales con una jornada de restauración forestal en el emblemático Cerro La Cruz, futuro pulmón verde de este distrito. Amelie González, Secretaria General del MiAMBIENTE, agradeció a los miembros de la comunidad representados en la Organización de Base Comunitaria (OBC) denominada Comunidad Ambiental de Los Andes (CALA), el trabajo que han hecho en este sector por más de 3 décadas para transformarlo en un pulmón natural en medio del populoso distrito.
Presidente anuncia lanzamiento del Plan para el Desarrollo Integral del Sector Eléctrico
Presidente Cortizo reveló un nuevo acuerdo energético que implica una inversión millonaria para el país; generación de empleos y producción de energía limpia, confiable y más competitiva en precio y calidad. Gobierno adelanta negociaciones con AES Panamá para compra de Hidroeléctrica Bayano para el suministro de agua potable en la ciudad de Panamá, funcionamiento del Canal y generación de energía. El Plan Integral de Energía contempla importantes inversiones para la electrificación en las áreas rurales, para beneficio de miles de panameños. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció un nuevo plan para el Desarrollo Integral del Sector Eléctrico
Así conmemora MiAMBIENTE el Mes de los Recursos Renovables
MiAMBIENTE iniciará la conmemoración del «Mes de los Recursos Renovables» este 1 de junio sembrando. Así lo dejo saber el director de Forestal de MiAMBIENTE Víctor Cadavid, quien manifestó que durante todo el mes de junio se llevará a delante el Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) en todo el país. Esta iniciativa, que recientemente fue creada de manera oficial a través del Decreto Ejecutivo 137 del 21 de mayo de 2021, contará con una serie de jornadas de reforestación que se realizarán en cada una de las regionales del país, cuyo objetivo es la reforestación de 51 mil hectáreas
Tres detenidos por tráfico ilegal de anfibios
Tras una larga investigación efectuada en una acción conjunta interinstitucional en la que participó la Dirección de Investigación Judicial, la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, el Ministerio Público y el Ministerio de Ambiente fueron detenidas 3 personas, quienes estaban involucrados en la colecta y tráfico ilegal de vida silvestre, en este caso anfibios. Esta operación, denominada “Amphibious” dio con la detención de tres ciudadanos, dos de los cuales son de nacionalidad panameña y uno extranjero. Los sujetos contaban con anfibios que fueron extraídos en dos provincias. Los ejemplares ubicados en el corregimiento de Río Hato, provincia de Coclé, corresponden a
Tapir rescatado en Darién fue trasladado a centro de rehabilitación
La «Operación Tapir» avanza. Luego de un mes de seguimiento veterinario, técnicos del Ministerio de Ambiente, han trasladado hacia un centro de rehabilitación animal, a la cría de tapir (tapirus bairdii) que fue rescatada hace un mes en la provincia de Darién. El pequeño animal fue rescatado en la denominada en una acción institucional que lideró el Ministerio de Ambiente, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval, que se unieron para rescatar al animal que se encontraba solo y herido en un área boscosa y distante, dado que su madre fue víctima de cazadores furtivos. En ese
Ejecutivo sanciona leyes a favor de las personas con discapacidad, y atención integral de niños y adolescentes
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó, en la mañana de este jueves, dos leyes dirigidas a promover la atención integral de salud de niños y adolescentes; y el bienestar de las personas con discapacidad. En el Salón Amarillo del Palacio Presidencial, el mandatario avaló el proyecto de ley 468 de 2020, “que establece el marco jurídico para la atención integral de la salud bucodental para la población infantil y adolescentes en la República de Panamá”, y el 538 de 2021, “que crea el Programa Capital Semilla para las personas con discapacidad”. El presidente Cortizo Cohen agradeció a
Ejecutivo crea oficialmente Programa de restauración forestal de MiAMBIENTE
El Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que lleva adelante el Ministerio de Ambiente fue avalado por el presidente Laurentino Cortizo Cohen a través de la firma del Decreto Ejecutivo 137 del 21 de mayo de 2021. El documento establece legalmente esta iniciativa que se extenderá hasta el 2025, cuya meta es restaurar cuencas hidrográficas productoras de agua, recuperar suelos degradados e impulsar la Estrategia de Desarrollo Económico y Social baja en carbono, para el logro de la neutralidad al 2050. Igualmente el decreto indica que el PNRF debe contribuir al incremento progresivo en el nivel de ambición de las