NOTICIAS NACIONALES
¿Qué hace de Panamá un país carbono negativo?
Los árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares del país son grandes secuestradores de dióxido de carbono, que han sitiado a Panamá como el tercer país carbono negativo del mundo. Es decir que captamos más dióxido de carbono del que generamos, por lo que es importante proteger y conservar nuestros recursos naturales. Yoisy Belén, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente, afirma que mantener el estado de carbono negatividad no es tan sencillo, es necesario seguir trabajando en estrategias de reducción de emisiones. “Nos hemos puesto una vara muy alta y la carbono negatividad se puede perder tarde o temprano
Panamá inaugura este lunes pabellón en la COP 26
Este lunes el presidente de la República Laurentino Cortizo junto al ministro de Ambiente, Milciades Concepción inaugurarán el pabellón panameño dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP26, en el que además participará la canciller Erika Mouynes. Las autoridades de ambiente han reiterado que este evento reviste especial importancia por ser la primera vez que el país cuenta con un pabellón dentro de una COP, lo que permitirá el desarrollo de eventos paralelos en diversos tópico, generándole al país una gran oportunidad de exponer el trabajo que lleva adelante contra el cambio climático. Justo luego de
MiAMBIENTE refuerza capacidades de guardarques a nivel nacional
Un total de 96 guardaparques del Ministerio de Amiente (MiAMBIENTE) provenientes de las provincias de Chiriquí, Coclé, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y Kuna Yala recibieron una capacitación intensa en temas como: riqueza biológica de Panamá, marco normativo de vida silvestre, rescate y reubicación de fauna silvestre y manejo de conflicto entre humanos y vida silvestre. En la jornada, que se realizó en la provincia de Herrera durante tres días (27,28 y 29 de octubre), también fueron abordados tópicos como el uso de herramientas de gestión de las áreas protegidas, el rol y responsabilidades del guardaparque en los puestos
El país posee árboles con gran capacidad de fijación de carbono, conoce las especies
Bután, Suriname, y Panamá son los tres países del mundo catalogados como carbono negativo, es decir que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas en la atmósfera, son secuestradas por los árboles y almacenadas en su biomasa y en el suelo. El país cuenta con una cobertura boscosa de un 65.4% lo que equivale a 4,925,789 hectáreas de bosques. Estos espacios forestales son captadores naturales de CO2, lo que contribuye en la lucha frente al cambio climático. Entre la gran variedad de flora que tenemos, se pudiera destacar tres especies que son grandes removedores de Co2: Cocobolo (Dalbergia retusa), Guayacán (Tabebuia guayacán) y
Panamá mostrará al mundo avances contra el calentamiento global
6 de cada 10 negociadores panameños en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) son mujeres. Panamá, 29 de octubre de 2021. Los avances alcanzados por Panamá en la lucha por contener los gases de efecto invernadero, y así revertir el alza del promedio de la temperatura del planeta, serán presentados por el presidente Laurentino Cortizo Cohen quien, encabezando una delegación oficial, ya llegó a Glasgow, Escocia, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Se espera que en el evento queden establecidas metas más exigentes que ayuden a poner fin al uso
Panamá participa en pre negociaciones de cara a la COP26
Previo al inicio de la Convención de Naciones Unidades sobre Cambio Climático (COP), a celebrarse en Glasgow, Escocia; técnicos panameños participaron del primer día de pre negociaciones climáticas. Juan Monterrey, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente y parte del equipo de negociadores, manifestó que Panamá, junto a representantes de otras naciones, participaron en un encuentro centrado en la vulnerabilidad de países en desarrollo ante esta crisis climática. Monterrey explicó que el punto culminante de la reunión fue sobre el interés de África en tener un espacio en la agenda COP y que se le incluya un ítem centrado
Establecen procedimiento especial para expedición de certificados de acreditación de uso de suelo en áreas protegidas
El Ministerio de Ambiente promulgó el Decreto Ejecutivo No 141 de 26 de octubre de 2021, mediante el cual se establece el procedimiento especial para otorgar certificados de Acreditación de Uso de Suelo en Áreas Protegidas, a quienes demuestren su establecimiento dentro del lugar antes de la creación del área protegida. El decreto lleva la firma del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción y regula dicho documento, que tiene por objetivo reconocer los derechos de uso del suelo que tienen poseedores por el aprovechamiento legítimo y continuo de un bien inmueble
MiAMBIENTE por tercer año consecutivo suspende provisionalmente aprovechamiento de madera de bosques naturales
Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) extiende la Resolución que suspende provisionalmente por un año el otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal con carácter de subsistencia y sus modalidades; así como permisos comunitarios y concesiones en bosques tropicales por un término no mayor de un año. La actualización se da a través de la Resolución n° 0550 del 22 de octubre del 2021, firmado por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción. Esta disposición prolonga la suspensión y se basa en la revisión de la normativa, con el objetivo de poner orden y hacer cumplir las leyes,
MiAMBIENTE habilita página web con información de la COP26
Para dar seguimiento a todo lo relacionado a las negociaciones climáticas durante la Conferencia de Naciones Unidades sobre Cambio Climático, en su edición 26 (COP26), el Ministerio de Ambiente, habilitó en su sitio web, una página con información sobre la participación de la delegación panameña en este evento. Este encuentro de alto nivel reviste suma importancia, porque aunque se realiza cada año, desde la última cita en Madrid en 2019, no se celebran y las negociaciones han estado detenidas. En la página web habrá información sobre todos los que conforman la delegación del país, al igual que preguntas frecuentes sobre
Presidente Cortizo Cohen participará en Conferencia de Cambio Climático (COP 26) en Escocia
*Unas 20.000 personas se preparan para asistir a las conversaciones sobre el clima organizadas por Naciones Unidas en el Reino Unido. * El mandatario dará conferencia sobre «Panamá: Puerta de América Latina» y junto a Bután y Suriname será suscrita la Declaración de los Países Carbono Negativo. El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen viajará este jueves 28 de octubre en vuelo comercial con destino a Glasgow, en Escocia, para participar en la Conferencia de Cambio Climático COP 26, que reúne a jefes de estado de todo el mundo. La delegación oficial que acompaña a Cortizo Cohen está compuesta
Mujeres panameñas liderarán negociaciones en la COP 26
El 65% de los negociadores panameños que estarán en la Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (COP 26), son mujeres; cifra que pone en evidencia el creciente interés de este género en abordar un tema tan importante y su incidencia en la toma de decisiones y en el establecimiento de políticas basadas en reducir los impactos de esta crisis. Además, que el grupo de negociadores promedio del país tiene 29 años, por lo que son profesionales relativamente jóvenes. De hecho, una de las características más marcadas que tiene la gestión ambiental de Panamá actualmente es que la mayoría de
Funcionarios públicos y de estamentos de seguridad se preparan para combatir los delitos ambientales
La Oficina de Delitos Ambientales de la Policía Nacional adscrita al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una sesión de sensibilización a instituciones y estamentos de seguridad del Estado como parte del trabajo que adelantan en alianza esta dos instituciones para fortalecer los Equipos Multidisciplinarios Especializados (EME) enfocados en combatir los crímenes ambientales, especialmente el trasiego internacional de flora y fauna. Felipe Cruz, asesor del Despacho Superior de MiAMBIENTE, planteó a las 10 instituciones participantes el origen de esta iniciativa que nace de la firma de un acuerdo de cooperación técnica entre el Estado panameño y la Unión Europea denominado el