NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE participa reunión regional: Manglar Sin Fronteras
Con el propósito de identificar acciones replicables para la sostenibilidad de intervenciones de restauración en el ecosistema de manglar, se realizó un intercambio de experiencias en restauración de manglar entre los países Salvador, Guatemala, Republica Dominicana y Panamá. Este encuentro denominado Manglar sin Fronteras, se llevó a cabo en la ciudad de Ahuachapán, en El Salvador. Ingenieros de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente, presentaron los resultados obtenidos en temas de manglar en la cuenca 126 a través del Proyecto Restauración Comunitaria en la cuenca 126. Michael Rodríguez, Coordinador Nacional del Proyecto Restauración Comunitaria en la cuenca
Panamá sanciona Ley para protección de los mamíferos marinos
• Mamíferos marinos (ballenas, delfines y manatí) El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley 365 del 6 de febrero de 2023, que modifica la ley 13 de mayo de 2015 «Que establece el Corredor Marino de Panamá» y que indica que todas las aguas jurisdiccionales del país, deben ser zonas de protección para los mamíferos marinos y establece el Comité Nacional de Mamíferos Marinos de Panamá. En la nueva normativa se indica que se prohíbe la captura de mamíferos marinos para actividades letales y que las capturas de estos organismos solo serán permitidas para actividades
Francia y Panamá dialogan sobre el canal y el cambio climático
Un taller sobre El Canal de Panamá: Retos y Evolución del Comercio Marítimo y del Calentamiento Global se desarrolló este martes en la Alianza Francesa de Panamá. Expositores nacionales y de varias organizaciones francesas participaron para discutir sobre los proyectos canaleros, la gestión del agua y las estrategias frente al cambio climático En la inauguración de este encuentro estuvieron presentes Diana Laguna Caicedo, viceministra de Ambiente (MiAMBIENTE), Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Arnauld de Sury, embajador de Francia en Panamá, Mathieu Ménager, del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y Claudine
MiAMBIENTE realiza taller para promover iniciativas de Género y Cambio Climático
El Ministerio de Ambiente de Panamá avanza en la implementación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC) el cual fue presentado en abril del 2022, con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es por ello que el martes 31 de enero se realizó un taller virtual con el objetivo de dar a conocer a los actores involucrados, “dónde estamos y hacia dónde vamos”; cabe mencionar que el PNGCC busca garantizar la participación de hombres y mujeres en los diferentes programas y proyectos, y a su vez minimizar las desigualdades que existen, y
El Área de Recursos Manejados de la Cordillera de Coiba gana el Premio Blue Park en el 5º Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
Nuevas Áreas Marinas Protegidas Reconocidas por Conservación Sobresaliente Hoy, el Marine Conservation Institute anunció que el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba ganó el prestigioso premio Blue Park, categoría Oro, por conservación excepcional de vida silvestre marina en el 5º Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5) . Representantes del Blue Parks Science Council, un consejo internacional de expertos en conservación marina que determina qué áreas marinas protegidas cumplen con los criterios de adjudicación, y el presidente del Marine Conservation Institute, Dr. Lance Morgan, entregaron el premio a José Julio Casas, Director Nacional de Costas y Mares del
MiAMBIENTE desarrolla taller sobre Participación Ciudadana en la gestión Ambiental
El Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente de la República de EL Salvador, realizaron un taller virtual con la temática: «Experiencia de Participación Ciudadana en la gestión Ambiental (Organizaciones de base comunitaria, voluntarios ambientales), en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental». En este taller tuvo participación Melitza Tristán, Directora Nacional de Cultura Ambiental de MIAMBIENTE y Roció Margarita Tejada Miranda en representación del Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador. A su vez, Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC) con las que MIAMBIENTE ha trabajado, estas son: CALA OBC del Parque Forestal Los Andes,
Humedales: Ecosistemas fundamentales para la vida
Los humedales representan un pilar fundamental en la sociedad en la que vivimos, por la cantidad de cuencas que tiene el país, de las cuales derivan una enorme cantidad de usos y beneficios que brindan. Este jueves 2 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día de los Humedales, y el Ministerio de Ambiente, resalta la importancia de estos espacios marinos. Estos ecosistemas representan una rica biodiversidad de flora y fauna ya que son fuente de agua y alimentos, zonas de crianza de múltiples formas de vida, objetos de Investigación científica y educación, almacenamiento de carbono, regulan el
Ministro Concepción entrega Memoria Institucional a la Asamblea Nacional de Diputados
El ministro de Ambiente Milciades Concepción entregó a la Asamblea Nacional de Diputados la Memoria Institucional perteneciente al periodo 2022. Este documento guarda información sobre los programas y proyectos que desarrolla la entidad a nivel nacional en atención a sus compromisos presupuestados. El Ministerio de Ambiente ha encabezado diferentes tareas vinculadas a principios como buscar soluciones en la naturaleza; estimular el crecimiento en función de la economía circular; fortalecer las iniciativas comunitarias, empresariales y de la sociedad civil para lograr disminuir la contaminación en todas sus variantes, crear condiciones para que los diferentes organismos representativos de ciudadanos logren mayor conciencia
Ministerio de Ambiente aplica nuevas tecnologías a la lucha contra la tala ilegal
Con la finalidad de hacer más efectiva y eficiente la lucha contra la tala ilegal, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inició un proceso de modernización al adquirir equipamiento, que incluye sistemas de drones, el cual se empezó a distribuir a sus direcciones regionales en todo el país y la construcción de puestos contenedores para inspeccionar el tráfico de madera. La entrega de equipo de drones, con sus respectivos controles y unidades de computadoras, se inició este martes a técnicos de Panamá Metropolitana, Panamá Este, Colón y Coclé en un acto al que asistió Víctor Cadavid, director de Forestal, Elvis Franceschi,
Taller de manejo de desechos de MiAMBIENTE y ANCÓN
Un taller sobre manejo de desechos realizó el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), dirigido a colaboradores de la Dirección de Cultura Ambiental de la sede central y las diferentes provincias este lunes. La capacitación fue impartida por la Fundación ANCÓN como parte del acuerdo de colaboración entre ambas entidades. En la actividad participaron colaboradores de la sede central y Panamá Metro de manera presencial, mientras que el resto de las provincias intervino de manera virtual. La inauguración de esta taller se realizó en el Centro de Documentación de MiAmbiente y a la inauguración asistió Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de
Latinex es elegida como la organización que administrará la Bolsa Panameña del Carbono, tercer componente del Mercado Nacional de Carbono de Panamá
En seguimiento a lo establecido por la Resolución N° DM-0207-2022 del viernes 2 de diciembre de 2022, “por la cual se establece la Junta Directiva de la Bolsa Panameña del Carbono (BPC)”, el Ministerio de Ambiente organizó la primera reunión de la Junta Directiva de la Bolsa Panameña del Carbono (BPC). Durante este primer encuentro se brindó la introducción a la normativa que brinda los lineamientos para la Junta Directiva de la BPC, se presentaron los avances en el diseño e implementación del Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNCP), y por último, se procedió a la escogencia de
Delegación de MIAMBIENTE participa del desfile “Nuestras Polleras”
La Alcaldía y el Consejo Municipal de San Miguelito realizaron el desfile denominado «Nuestras Polleras», como una alternativa para promover el folclore y el turismo en este sector del país. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) contó con una nutrida participación donde se pudieron observar polleras: montuna, tonosieña, mola, congo y otros estilizados. A lo largo del desfile estuvo presente el carro LED del MiAMBIENTE, una valiosa herramienta tecnológica, que proyectó a través de su pantalla gigante, mensajes de sensibilización a la población mediante videos informativos sobre temas ambientales, que permite educar a la población de manera significativa en la formación