NOTICIAS NACIONALES
Participantes de Expedición“Ruta Inti 2022: Panamá, visitan Parque Nacional Soberanía
Un grupo de turistas europeos que participan de la Expedición “Ruta Inti 2022: el puente que cambió el mundo” visitaron el Parque Nacional Soberanía como parte del primer recorrido de esta iniciativa que incluye la visita de diferentes áreas protegidas del país como: Parque Nacional Camino de Cruces, Parque Nacional Chagres, Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, Parque Nacional Volcán Barú, entre otros. La actividad dentro del área protegida consistió en realizar un recorrido de aproximadamente 10 km de longitud en el Sendero Camino de Cruces en el Parque Nacional Soberanía área del Cañón en el Río Chagres en
¿Cómo ayudan los sumideros de carbono azul en la lucha contra la crisis climática?
La conservación, y manejo adecuado del carbono azul presenta una oportunidad única para impulsar las estrategias nacionales de desarrollo bajas en carbono, promoviendo el bienestar de las comunidades y la salud de los ecosistemas. Actualmente existe un creciente interés a nivel nacional en la investigación de otros ecosistemas considerados de carbono azul más allá de los manglares. Panamá, siendo un país con gran cobertura de sumideros de carbono (marino – costeros) reconoce que estos espacios son cruciales en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a la vez que incrementan la capacidad de adaptación
El 31 de julio se resalta la labor del guardabosque a nivel mundial
El Día Mundial de los Guardabosques, conmemorado cada 31 de julio, se rinde homenaje a la dedicación y a la crucial labor que realizan los guardabosques cada día en todo el mundo. Esta fecha ofrece la oportunidad de mostrar apoyo a los guardabosques por los servicios que prestan. Cada día, su inquebrantable compromiso protege nuestros parques nacionales, la fauna y el patrimonio forestal. En Panamá los guardabosques o guardaparques desempeñan diversas funciones enfocadas en la preservación y la conservación de las 125 áreas protegidas a nivel nacional. El Sistema de Áreas Protegidas mantiene estas zonas en sectores terrestres, marinos
Temperatura máxima diurna y mínima nocturna en Panamá tendrá un incremento continuo para los años 2030, 2050 y 2070
El escenario de Panamá frente al cambio climático para los años 2030, 2050 y 2070 refleja tener un incremento continuo de la temperatura máxima diurna y mínima nocturna, según los datos que arrojó el estudio de los “Escenarios de Cambio Climático de la República de Panamá”, que presentó la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAMBIENTE, manifestó que a nivel nacional ya hay un pequeño incremento de temperatura de la máxima diurna, pero el mayor incremento será en la temperatura mínima nocturna, lo que representa un gran
COMUNICADO- Sobre fondo especial de Coiba
El Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba es el ente de Gobernanza para el manejo, protección y conservación del Parque. En el cumplimiento de la Ley 44 de 2004 “Que crea el Parque Nacional Coiba y dicta otras disposiciones”, el Ministerio de Ambiente quien preside el Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba, ha convocado recientemente a una reunión de su miembros para evaluar este y otros temas. Sin embargo, por la situación que atraviesa el país, en especial la provincia de Veraguas, nos vimos en la necesidad de suspender dicha reunión. De acuerdo con lo establecido en el artículo 25
MiAMBIENTE fomenta la recuperación de los manglares en Isla Galeta
Hoy, 26 de julio en el marco del Día Internacional de la Defensa de los Ecosistemas de Manglar, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dio a conocer los avances logrados en la restauración de los manglares de Isla Galeta. De acuerdo con José Julio Casas, director de Costas y Mares de MiAMBIENTE, en los últimos años esta isla ha recobrado alrededor de 20.1 hectáreas de manglar, perdidas en los años 30, producto de los proyectos de reforestación que el Estado y el sector privado han puesto en marcha para recobrar la conexión hidrológica y los manglares en el lugar. La historia
Reino Unido y Panamá promueven cooperación para Corredor Marino del Pacífico Tropical
Un taller para analizar fórmulas y oportunidades que contribuyan a impulsar programas sobre la preservación de la vida silvestre y los ecosistemas en el Corredor Marítimo del Pacífico Este Tropical (CMAR), iniciaron este jueves los gobiernos de Reino Unido y Panamá. Bajo la coordinación de la presidencia pro témpore del CMAR, se inició este taller por dos días en la ciudad de Panamá con la finalidad de revisar posibles oportunidades de cooperación en la región y fortalecer el trabajo conjunto de los países que conforman este ente regional. El corredor está formado por las islas Cocos en Costa Rica,
MiAMBIENTE y el BID reestructuran y extienden préstamo para mejorar áreas protegidas
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y Rocío Medina, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá y su equipo de trabajo, sostuvieron un encuentro con el objetivo abordar el tema de la reestructuración y extensión a diciembre del 2025 del préstamo financiado por este organismo internacional para el Proyecto de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de diversas áreas del país, proyectos que se desarrollan conjuntamente con el Ministerio de Cultura. De acuerdo con Andrea Pérez Guardia, directora de Planificación del Ministerio de Ambiente, el encuentro permitió definir las prioridades y el impacto de las obras en la
Rastrojos aportan el 6.46 % a la cobertura de boscosa y ayudan a mantener la carbono negatividad del país
La recuperación de tierras desprovistas de vegetación ha aumentado de forma considerable en el país a tal grado que durante los últimos 5 años, los rastrojos se han convertido en nuevos bosques secundarios en las diferentes regiones del territorio nacional. De acuerdo con el mapa de Cobertura Boscosa y Uso de la Tierra 2021, los rastrojos constituyen un 6.46 % (4,783 km2) de la cobertura boscosa total del país que abarca un 68 % (51,173.64 km²). El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Información Ambiental, ha generado información de cobertura boscosa los años 2012 y 2021 y
El Reino Unido y Panamá promueven fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)
Talleres de trabajo entre autoridades y organizaciones nacionales que velan por las áreas marinas protegidas en el Pacífico Panameño, se desarrollaron en Panamá recientemente. Estas reuniones tuvieron como eje de discusión el ejemplo del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y forman parte de un proyecto de cooperación con el Reino Unido. Durante las jornadas fueron creadas mesas de trabajo que incluyeron representantes del Gobierno del Reino Unido y los participantes nacionales, para asegurar que las líneas que se planifiquen, contengan los lineamientos que se identifiquen en el trabajo en equipo durante estos talleres. En las intervenciones José Julio
Proyecto Termosolar: En tres hospitales panameños mitigarán el impacto del cambio climático al generar agua caliente sin emisiones (CO2)
Una población hospitalaria de cerca de 1.36 millones de personas se beneficiará con la instalación de calentadores solares en tres instalaciones de salud del país. Estos calentadores, que transforman la energía del sol en agua caliente mediante un colector solar y tanques de almacenamiento. se instalan en el Hospital San Miguel Arcángel (HISMA) en el distrito de San Miguelito, en el Hospital Luis Chicho Fábregas en la provincia de Veraguas y en el Hospital José Domingo de Obaldía en Chiriquí. El país ha recibido del Fondo Mundial para el Medio Ambiente un aproximado de 2 millones de dólares no reembolsable para el desarrollo de un
Conferencia Iberoamericana de ministros discute sobre cambio climático en la región
La XI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Medio Ambiente y Cambio Climático, tiene lugar desde este lunes en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. En ella, los representantes de los países de la región conversarán sobre temas comunes en relacionados con la protección de los recursos naturales, así como en la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático. Este encuentro es convocado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana para iniciar la presidencia pro témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y en él, las ministras y ministros