NOTICIAS NACIONALES

Personal de MiAMBIENTE fortalece capacidades en las normas de desempeño ambiental y social

▪Este taller contó con la participación del personal de la Dirección Nacional de Impacto Ambiental del nivel central y las sedes regionales. Ciudad de Panamá, 16 de noviembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron el Taller Marco de la Política Ambiental y Social con el objetivo de robustecer el proceso de diseño de infraestructura y ejecución de proyectos, y a su vez que se identifique los riesgos ambientales y su mitigación. Graciela Palacios, directora nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, señaló que “este taller es una oportunidad para reflexionar sobre la colaboración

Ministro de Ambiente: “tenemos un país hecho un muladar”

  Ciudad de Panamá, 15 de noviembre 2024.  El ministro de Ambiente (MiAMBIENTE), Juan Carlos Navarro, ha emitido un contundente llamado a la acción frente a la crisis de gestión de residuos en el país, a su vez lamentó la situación, “los panameños deben convivir en medio de aguas servidas, basura y desperdicios, que amenazan la salud pública y ponen en riesgo la vida de todos, esta situación refleja una gravedad: tenemos el país hecho un muladar”. Navarro destacó que, a lo largo de las décadas, las malas prácticas y la falta de capacidad para gestionar la basura se han

Gobierno, empresa privada, organismos y sociedad civil se unen en campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, para construir un país más limpio y saludable

La campaña “Panamá se ve mejor sin basura” es un llamado a la acción para todos los panameños, a sumarse y adoptar prácticas responsables que promuevan un país más limpio y próspero. Ciudad de Panamá, 14 de noviembre de 2023 – Con la visión de un Panamá más limpio, saludable y próspero, se presentó oficialmente la campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, una coalición sin precedentes entre el Ministerio de Ambiente (MI Ambiente), la Autoridad de Turismo (ATP), la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD), el Municipio de Panamá (MUPA) , el Programa de las Naciones

Panamá busca alcanzar la neutralidad en la degradación de la tierra en cuencas hidrográficas

  Acciones interinstitucionales son instauradas para alcanzar las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT). Panamá, 14 de noviembre de 2024.  Un proyecto denominado «Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá», financiado por el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) por un valor de $1,867,808, se implementa mediante acciones interinstitucionales en las cuencas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa. Esta iniciativa es impulsada

Panamá es reconocido por su liderazgo en transparencia climática en la COP29

Bakú, Azerbaiyán, 13 de noviembre de 2024. – Panamá recibió un reconocimiento durante el #Together4Transparency, un evento de alto nivel celebrado en el marco de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Ana Aguilar, jefe de la delegación de Panamá, representó al país en esta reunión clave para la acción climática global, allí se reconoció el compromiso del país junto a Andorra y Guyana por la presentación de sus primeros Informes de Transparencia Bienales (BTR, por sus siglas en inglés). Sobre esto, Aguilar destacó la relevancia de la

Panamá participa en el Youth-led Climate Forum (YCF) de la COP29

Ciudad de Panamá, 13 de noviembre de 2024. En una jornada clave de la 29.ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, Panamá marca un hito en su compromiso con el liderazgo juvenil en la acción climática. Abdiel Douglas, analista de cambio climático, representa a la juventud panameña en el Youth-led Climate Forum (YCF), un espacio innovador que impulsa la voz de los jóvenes en las decisiones cruciales sobre el futuro climático global. La COP29 ha destacado la importancia de involucrar a la juventud en el proceso de toma de decisiones, en línea con el

Panamá apuesta por financiamiento y acción global para comunidades vulnerables en COP29

▪️Esta cumbre global representa una oportunidad para que los países colaboren en la implementación de acciones urgentes ante la crisis climática Ciudad de Panamá, 13 de noviembre 2024.- Panamá participa en la 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se lleva a cabo del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán y donde Panamá llega con una posición clara y comprometida para avanzar hacia un futuro que ayude a la población y a los ecosistemas a adaptarse a algunos impactos climáticos. Gracias a la cooperación

Censo permite determinar cuantía de la población de Jaguares en el este de Panamá

· Tecnología permite determinar conducta de los felinos. · Pasos importantes para reducir incidentes entre jaguares y ganado. · Comunidades se vinculan a tareas científicas con jaguares. Ciudad de Panamá, 12 de noviembre de 2024 Un importante paso se ha dado en Panamá con la consolidación de un censo de las poblaciones de jaguares en el este del país, que incluye las provincias de Panamá, Darién y la Comarca Guna Yala. Este trabajo constituye el resultado de un trabajo realizado durante años para conocer la dinámica de esta especie de felino, sus hábitos, los conflictos con las fincas ganaderas y

Ciudadanos siguen usando el 311 para informar sobre avistamientos de fauna silvestre en zonas urbanas

En atención a una denuncia por la presencia de un coyote en el área de Pedro Miguel, personal de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) procedió a la colocación de una trampa tipo “Tomahawk”, dando la captura del animal, el cual fue llevado a revisión veterinaria. Durante la diligencia llevada a cabo con personal de la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre de la entidad junto con Claudia Rengifo, doctora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Panamá, se tomaron muestras para analizar la condición del animal, el cual se mantendrá en observación para luego

Atrapan a sujetos que se disponían a realizar labores de caza en el Parque Nacional Chagres

Cuatro personas en posesión de armas, municiones y perros de caza en el sector de Villa Unida, Chilibre, fueron sorprendidas y puestas a órdenes de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, producto de la rápida coordinación entre guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Policía Ambiental, Rural y Turística en el Parque Nacional Chagres. La intervención de los guardaparques y unidades de la Policía Ambiental impidió que los cazadores lograran su objetivo, quienes al momento de su captura mantenían en posesión dos escopetas, 26 municiones sin detonar, cinco radios de comunicación y estaban acompañados de dos perros de cacería.

30 nuevos guardaparques adquieren el compromiso de conserva y proteger los recursos naturales

  Con esta graduación, ya suman 59 guardaparques capacitados en lo que va de la gestión del ministro Juan Carlos Navarro. Ciudad de Panamá, 8 de noviembre de 2024.  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) celebraron la culminación del segundo curso de capacitación para guardaparques en el Parque Nacional Camino de Cruces. Un total de 30 participantes completaron con éxito esta formación intensiva, que significa un paso importante en la preparación de estos protectores de los recursos naturales del país. Este curso intensivo, incluyó actividades de campo,

Voluntarios ambientales: actores claves en la prevención de incendios

▪El objetivo es formar un equipo que brinde respuesta rápida ante cualquier emergencia, principalmente en la prevención de incendios forestales, característicos de la época seca. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de sus direcciones de Cultura Ambiental y Forestal, ambas realizaron la primera reunión de coordinación con la finalidad de incorporar a los nuevos voluntarios ambientales a las actividades de prevención de incendios de masa vegetal que puedan afectar nuestras áreas protegidas y el patrimonio forestal. Manuel Justiniani, jefe del departamento de promoción de la responsabilidad ambiental sostiene que dicha reunión es fundamental para apoyar las actividades de protección

Vuelve al inicio