NOTICIAS NACIONALES
Concepción pide compromisos medibles en Palau, de cara a la OUR OCEAN que albergará Panamá en 2023
El Ministro de Ambiente, Milciades Concepción hizo un llamado al establecimiento de compromisos alcanzables y medibles con acciones concretas durante en el cierre de la Conferencia global Our Ocean en la Isla de Palau. La palabras de Concepción se dieron en el marco del acto de lanzamiento de la 8va reunión de Our Oceans que se realizará en Panamá el próximo año, ante representante de gobiernos, donantes, ONGs e investigadores reunidos en Palau quienes fueron invitados por el alto funcionarios. En el acto de traspaso, el presidente de Palau Surangel Whipps Jr., entregó la vela que representa el paso de
Panamá lidera importante reunión en el marco de la Conferencia Nuestros Océanos en Palao
Abrazando el título de ser el tercer país del mundo con carbono negatividad y siendo líderes mundiales azules, tras ampliar en un 30% la protección de las áreas marinas del país, Panamá se destacó en la 7.ª Conferencia Our Ocean (OOC) en Palaos, en el continente de Oceanía. Desde el 2021, nuestra nación se ha convertido en un referente en acciones de estrategias destinadas a proteger el medio natural, reducir la vulnerabilidad y unirse a movimientos regionales que buscan conservar los ecosistemas. Por esta razón, en el marco de (OOC) Panamá fue anfitrión del evento paralelo “El Corredor Marino del Pacífico
Panamá participa de la 7.ª Conferencia Our Ocean en la isla de Palau
El Ministro de Ambiente Milciades Concepción, participa de la 7.ª Conferencia Our Ocean (OOC) que por primera vez se lleva a cabo en un pequeño estado insular en desarrollo (SIDS por sus siglas en inglés), lo que pone en relieve el papel fundamental y el liderazgo de los pueblos indígenas y de las comunidades locales para hacer frente al cambio climático y a la crisis oceánicas El evento fue inaugurado este 12 de abril en el que participan más de 500 representantes de gobiernos extranjeros, organizaciones intergubernamentales, instituciones académicas y de investigación, el sector privado y organizaciones de la sociedad
MiAMBIENTE es reconocido por accionar la inclusión del enfoque de género en su funcionamiento
El Ministerio de Ambiente lleva a cabo su proceso para establecer de manera transversal el enfoque inclusivo de género en todo su funcionamiento. Como resultado de ese esfuerzo, la institución recibió recientemente el reconocimiento por su participación en el Sello de Igualdad de Género que promueve el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y que evidencia el interés de MiAMBIENTE de pasar del compromiso a la acción en materia de género. César Castro, jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos recibió el reconocimiento parte del Ministerio de Ambiente, como presidente del Comité Técnico de Igualdad de Género de la
Panamá lidera acciones de protección y conservación de los recursos marino costeros tras asumir Presidencia Pro témpore del CMAR
Por primera vez Panamá asumirá la Presidencia y Secretaría Pro Témpore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que engloba cinco islas en cuatro países (Galápagos en Ecuador, Isla Cocos en Costa Rica, Malpelo y Gorgona en Colombia y Coiba en Panamá) y que busca generar acciones de protección y conservación de los recursos marino costeros. El traspaso de la presidencia, que en estos momentos la preside Costa Rica, se dará en la semana del 18 al 22 de abril en Panamá. Durante el encuentro, el ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, tomará posesión de su
Festi Harpía resalta la protección de nuestra ave nacional
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Regional Panamá Metropolitana participó en el Festival del Águila Harpía (Festi Harpía) en el Parque Municipal Summit. La fecha se conmemora cada año ya que el Águila Harpía (Harpia harpyja) fue declarada ave nacional y se dictaron otras medidas para garantizar su protección mediante la Ley 18, de 10 de abril de 2002, En el marco de esta actividad guardaparques del Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC) y Soberanía (PNS), las Secciones de Cultura Ambiental y de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Regional Metropolitana de MiAMBIENTE, realizaron un programa de
Educación Ambiental y conmemoración al día del Águila Harpía en Centro Educativo de Buena Vista de Tulú, Coclé
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Coclé, a través de las secciones de Cultura Ambiental, Áreas Protegidas y Biodiversidad y la Agencia de Penonomé, realizó una jornada de Sensibilización a estudiantes de primaria, multigrado, del Centro Educativo de Buena Vista, en el corregimiento de Túlu, distrito de Penonomé, sobre el ave nacional el Águila Harpía. La licenciada Johana Castillo de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, compartió con los niños, información del Águila Harpía, realizó preguntas y los niños participaron de manera activa en esta jornada de sensibilización. Fátima Sucre, educadora ambiental de la
MiAMBIENTE participa en celebración del Día de la Salud
Los ministerios de Salud, Desarrollo Agropecuario y Ambiente (MiAMBIENTE) participaron en la actividad de celebración del Día Mundial de la Salud, que tuvo lugar en el Parque Nacional Chagres en Cerro Azul con diferentes manifestaciones, atención de salud, entrega de plantones, vacunación y esterilización. En la actividad de la Feria de Salud y Ambiente estuvieron Ivette Berrío, ministra encargada de Salud, Diana Laguna Caicedo, viceministra de Ambiente, Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, Enrique Castillo, director regional de Panamá Metro de la institución y directores nacionales. La ministra encargada de Salud, Ivette Berrío se refirió al
Panamá celebra a su ave nacional
Sin duda, el Águila Harpía, es una especie majestuosa, de gran tamaño e impotente belleza, justamente, esas características la hacen vulnerable. Presente en toda América Latina, pero Panamá la adoptó como Ave Nacional. Mañana 10 de abril se celebra el Día del Águila Harpía, una especie de gran valor para nuestra nación, representante de la variada biodiversidad y de nuestra historia. Actualmente es considerada una especie en vías de extinción, y está protegida por la leyes nacionales y con el más alto grado de protección que da la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Panamá y República Dominicana impulsan acciones de seguridad en áreas protegidas
Los ministros Juan Manuel Pino F., de Seguridad y Milciades Concepción de Ambiente efectuaron una reunión con el coronel Ambiorix Cepeda, jefe del Servicio Nacional de Seguridad Ambiental de la República Dominicana para coordinar acciones que permitan crear estrategias de seguridad en zonas protegidas y que garanticen una mayor eficiencia en las tareas que cumplen los servicios policiales. El coronel Cepeda visitó las oficinas del ministro Pino, junto al ministro Concepción y estuvo presente también el viceministro de Seguridad, Ivor Pittí y allí recibió información sobre los avances de las tareas para erradicar el uso de los sitios protegidos y
COMUNICADO
Recientemente, medios de comunicación se hicieron eco de un estudio realizado en el Parque Nacional Soberanía. La investigación muestra la dinámica poblacional y de demografía de aves tropicales con datos recolectados durante 43 años por distintos investigadores. El estudio ha evidenciado una disminución importante de poblaciones de aves que habitan en el sotobosque, hasta la mitad o más. Con relación a esto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), promoverá el acercamiento y la coordinación con instituciones de investigación científica en Panamá, como la Universidad de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, y con organizaciones como la Sociedad Audubon
La región SICA logra postura para próximo Congreso Forestal Mundial a celebrarse en Corea
El Consejo de Ministros y Ministras de la CCAD recomendó realizar acciones nacionales y regionales orientadas a reducir la deforestación y degradación de los bosques, así hará un llamado a la comunidad internacional, a los gobiernos y al sector privado para apalancar inversiones de manejo, conservación y restauración de los bosques. Panamá recibió durante tres días a autoridades forestales reunidas bajo el paraguas del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que junto a representantes de organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas participaron en el Primer Congreso Regional Forestal. Durante la jornada de cierre Diana Laguna, viceministra de Ambiente