NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE lidera reunión para avanzar en elaboración de EAE de proyecto regional
El factor ambiental es crucial para la base de cualquier obra. En el marco del plan maestro del proyecto Movilidad y Logística en Centroamérica, el Ministerio de Ambiente prepara los detalles para la elaboración de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de esta iniciativa. Como parte del proceso, se realizó una reunión con personal de la agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes fungen como colaboradores técnicos de este proyecto de talla internacional. A su vez, estuvo presente Vielka Garzola de la Unidad Ambiental del Ministerio de Obras Públicas y funcionarios de la dirección de Política Ambiental de MiAMBIENTE. Movilidad y
En Panamá se establece un plan para la conservación del perezoso pigmeo de la Isla Escudo de Veraguas
Un plan de acción se establece en Panamá para lograr la conservación del perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus) de la Isla Escudo de Veraguas. Esta especie tiene como su mayor amenaza la destrucción de su hábitat, por la tala de árboles en la isla, seguido del aumento descontrolado de las actividades turísticas que usan su imagen como atractivo, lo cual lo hace muy vulnerable al tráfico ilegal de especies. El Plan para la Conservación del Perezoso Pigmeo (PCPP) es elaborado por especialistas del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), autoridades tradicionales Ngäbe- Buglé del Congreso Regional ÑoKribo, científicos de fundaciones y organizaciones
Expertos se reúnen en Panamá para mejorar la situación de las tortugas marinas de todo el continente
Panamá se anota otro logro en materia de conservación ambiental. Esta vez sobre la conservación de las tortugas marinas, la especie más emblemática en la lucha contra la contaminación de nuestros mares. Del 15 al 17 de junio expertos de 16 país de América se reúnen en nuestro país para participar de la Décima Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marina de la que Panamá es firmante desde 2008 (COP10 CIT) que permitirá el intercambio de información sobre la situación de los quelonios en todo el continente. Durante la inauguración el ministro de Ambiente, Milciades Concepción,
Panamá cuenta con hoja de ruta para implementar política de energía
Diferentes programas y planes impulsa el Gobierno nacional para encaminar la política de energía al coordinar sus estrategias institucionales, salió a relucir en foro de Ambiente y Recursos naturales y urbanismo, movilidad y cambio climático, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), celebrado este martes en la sede de esa agrupación. La agenda de la actividad –que fue presencial y trasmitida virtualmente– incluyó un foro inicial sobre energía, durante esta actividad y se desarrolló con la presentación del ministro de Ambiente, Milciades Concepción, el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff y Jaime Niño, gerente de
Más de un millón de plantones de especies nativas serán producidos en Panamá Este
Un vivero permanente, operativo en época de lluvia y durante la estación seca, con capacidad para producir más de un millón de plantones de especies nativas como: bálsamo, cocobolo, quira roble, entre otras, fue instalado en la comunidad de Piriatí Embera, corregimiento de Tortí de Chepo, provincia de Panamá. Este vivero fue implementado por la empresa Arboreal Panamá, y tiene como objetivo fomentar la restauración forestal con especies nativas en fincas privadas del distrito de Chepo y la provincia de Darién. Oltimo Valdés, director regional del el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este, dijo que es de vital importancia que
MiAMBIENTE presenta avances de proyectos ante el Consejo Provincial de Colón
La viceministra de Ambiente Diana Laguna Caicedo, presentó los avances de los proyectos en “Apoyo a la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural”, que se ejecutan en el Parque Nacional Portobelo y en el Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, a fin de potenciar la conservación del patrimonio natural y cultural en ambas áreas protegidas y el trabajo cercanos con las comunidades y grupos de interés. La divulgación de los avances de los diferentes proyectos se realizó ante una cortesía de sala dada al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por el Consejo Provincial de Colón, celebrado en la
MiAMBIENTE, GEF y el Banco Mundial impulsan “Proyecto Biorural” para proteger el Corredor Biológico Mesoamericano
Bajo el nombre de Biorural el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial como agencia implementadora, impulsan este Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible y Conservación de la Biodiversidad. Biorural tiene como objetivo mejorar la gestión de 12 áreas protegidas y la gobernanza de 5 áreas clave de las biodiversidades ubicadas en el Corredor Biológico Mesoamericano. Las áreas protegidas de Panamá que serán impactadas con el proyecto, se ubican en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste y en tres comarcas: Naso
MiAMBIENTE apoya el desarrollo de lineamientos ambientales para gestión del agua en nueva comunidad en Guna Yala
Panamá se prepara para realizar el primer traslado de migrantes climáticos a tierra firme. Se espera que el próximo año 300 familias de la comunidad Cartí Sugdupu, isla de la comarca Guna Yala, sean trasladadas a una zona montañosa continental denominada Nuevo Cartí. Esta acción obedece a que la isla estaba presentando afectaciones por el aumento de nivel del mar y hacinamiento de la población. Para esto, personal del Ministerio de Ambiente ha estado realizando estudios poblacionales, culturales y ambientales de la población prevista a mudarse. Sin duda, el cambio climático es una realidad que genera impactos en el área
Lanzan estrategia integral para la conservación y el desarrollo sostenible de la Selva Maya
La Estrategia Integral de la Selva Maya 2030 (EISM), que promueve un manejo sostenible de los recursos del bosque, incluyendo la agroforestería comunitaria, la apicultura y el turismo sostenible, así como el intercambio de lecciones aprendidas y buenas prácticas, fue lanzada bajo la “Presidencia Pro Témpore de Panamá” de la Comisión Centro Americana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), este domingo 12 de junio de 2022, en Flores, Petén de Guatemala. Esta iniciativa surge debido a que la Selva Maya está sometida a crecientes presiones antrópicas por causa de la ganadería, la extracción ilegal de madera, los incendios forestales provocados,
Presidente Cortizo Cohen reafirma compromiso de Panamá en la protección de los océanos
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó la declaración “América por la Protección de los Océanos” junto a otros mandatarios de la región, con la finalidad de avanzar en mecanismos regionales que permitan el desarrollo del conocimiento científico y el intercambio de mejores prácticas. Esta declaración tiene como objetivo fortalecer los procesos de declaración e implementación efectiva de áreas marinas protegidas. Los gobiernos firmantes acordaron establecer la coalición “América por la Protección de los Océanos”, cuyo objetivo principal es crear un espacio de colaboración, cooperación y coordinación a nivel político sobre áreas marinas protegidas y Otras Medidas Efectivas
Panamá será sede del XIX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2022
Panamá, ya está preparada para ser la sede del XIX Congreso latinoamericano de Ciencias del Mar 2022 (COLACMAR), evento oceanográfico más importante del continente americano a realizarse por primera vez en el país del 19 al 23 de septiembre de 2022. Con una trayectoria de 34 años de venir realizándose el COLACMAR en diversos países del hemisferio, en su versión 2022, promete ser la vitrina para la presentación de nuevas iniciativas científicas; así como de innovación tecnológica. Este congreso internacional reunirá a investigadores, profesionales, estudiantes de organizaciones, instituciones, y empresa privada de toda Latinoamérica, el Caribe y otros continentes interesados en el
Presentan Plan de Acción de Basura Marina para región de Pacífico Nordeste
Un proyecto que busca erradicar la basura marina en las aguas del Pacífico Nordeste –que comprende la región de Centroamérica, Colombia y México– fue presentado a través de un foro virtual este miércoles. Esta iniciativa es impulsada por los países del área con el apoyo de la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe y la Fundación MarViva. En la presentación de este plan estuvieron presentes los ministros de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción y de Nicaragua Zumaya Castillo, María Luisa Albores G. secretaria de Medio Ambiente