NOTICIAS NACIONALES
Festi Harpía resalta la protección de nuestra ave nacional
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Regional Panamá Metropolitana participó en el Festival del Águila Harpía (Festi Harpía) en el Parque Municipal Summit. La fecha se conmemora cada año ya que el Águila Harpía (Harpia harpyja) fue declarada ave nacional y se dictaron otras medidas para garantizar su protección mediante la Ley 18, de 10 de abril de 2002, En el marco de esta actividad guardaparques del Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC) y Soberanía (PNS), las Secciones de Cultura Ambiental y de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Regional Metropolitana de MiAMBIENTE, realizaron un programa de
Educación Ambiental y conmemoración al día del Águila Harpía en Centro Educativo de Buena Vista de Tulú, Coclé
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Coclé, a través de las secciones de Cultura Ambiental, Áreas Protegidas y Biodiversidad y la Agencia de Penonomé, realizó una jornada de Sensibilización a estudiantes de primaria, multigrado, del Centro Educativo de Buena Vista, en el corregimiento de Túlu, distrito de Penonomé, sobre el ave nacional el Águila Harpía. La licenciada Johana Castillo de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, compartió con los niños, información del Águila Harpía, realizó preguntas y los niños participaron de manera activa en esta jornada de sensibilización. Fátima Sucre, educadora ambiental de la
MiAMBIENTE participa en celebración del Día de la Salud
Los ministerios de Salud, Desarrollo Agropecuario y Ambiente (MiAMBIENTE) participaron en la actividad de celebración del Día Mundial de la Salud, que tuvo lugar en el Parque Nacional Chagres en Cerro Azul con diferentes manifestaciones, atención de salud, entrega de plantones, vacunación y esterilización. En la actividad de la Feria de Salud y Ambiente estuvieron Ivette Berrío, ministra encargada de Salud, Diana Laguna Caicedo, viceministra de Ambiente, Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, Enrique Castillo, director regional de Panamá Metro de la institución y directores nacionales. La ministra encargada de Salud, Ivette Berrío se refirió al
Panamá celebra a su ave nacional
Sin duda, el Águila Harpía, es una especie majestuosa, de gran tamaño e impotente belleza, justamente, esas características la hacen vulnerable. Presente en toda América Latina, pero Panamá la adoptó como Ave Nacional. Mañana 10 de abril se celebra el Día del Águila Harpía, una especie de gran valor para nuestra nación, representante de la variada biodiversidad y de nuestra historia. Actualmente es considerada una especie en vías de extinción, y está protegida por la leyes nacionales y con el más alto grado de protección que da la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Panamá y República Dominicana impulsan acciones de seguridad en áreas protegidas
Los ministros Juan Manuel Pino F., de Seguridad y Milciades Concepción de Ambiente efectuaron una reunión con el coronel Ambiorix Cepeda, jefe del Servicio Nacional de Seguridad Ambiental de la República Dominicana para coordinar acciones que permitan crear estrategias de seguridad en zonas protegidas y que garanticen una mayor eficiencia en las tareas que cumplen los servicios policiales. El coronel Cepeda visitó las oficinas del ministro Pino, junto al ministro Concepción y estuvo presente también el viceministro de Seguridad, Ivor Pittí y allí recibió información sobre los avances de las tareas para erradicar el uso de los sitios protegidos y
COMUNICADO
Recientemente, medios de comunicación se hicieron eco de un estudio realizado en el Parque Nacional Soberanía. La investigación muestra la dinámica poblacional y de demografía de aves tropicales con datos recolectados durante 43 años por distintos investigadores. El estudio ha evidenciado una disminución importante de poblaciones de aves que habitan en el sotobosque, hasta la mitad o más. Con relación a esto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), promoverá el acercamiento y la coordinación con instituciones de investigación científica en Panamá, como la Universidad de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, y con organizaciones como la Sociedad Audubon
La región SICA logra postura para próximo Congreso Forestal Mundial a celebrarse en Corea
El Consejo de Ministros y Ministras de la CCAD recomendó realizar acciones nacionales y regionales orientadas a reducir la deforestación y degradación de los bosques, así hará un llamado a la comunidad internacional, a los gobiernos y al sector privado para apalancar inversiones de manejo, conservación y restauración de los bosques. Panamá recibió durante tres días a autoridades forestales reunidas bajo el paraguas del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que junto a representantes de organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas participaron en el Primer Congreso Regional Forestal. Durante la jornada de cierre Diana Laguna, viceministra de Ambiente
Ministro Concepción refuerza la importancia de fortalecer lazos internacionales para combatir delitos ambientales
El comercio de vida silvestre y de flora es un delito que trasciende fronteras y que requiere ser combatido con estrategias internacionales, con sinergia entre distintas naciones. Esto fue parte de lo abordado por el ministro de ambiente, Milciades Concepción, durante una ponencia introductoria en el marco del Simposio Gobernanza de los Bosques. La participación del titular de la cartera ambiental se da en el marco del Primer Congreso sobre Bosques y Paisajes Sostenibles, encuentro que cuenta con la participación de enlaces centroamericanos y de República Dominicana, dedicados a la fiscalización y seguimiento de delitos ambientales. Concepción, compartió con los presentes, la experiencia
MiAMBIENTE presenta Memoria de gestión 2021 a la Asamblea Nacional
“Hay una mafia que se está llevando la madera del país y es necesario aumentar las penas por delitos ambientales”, expresó de manera enfática el ministro de Ambiente Milciades Concepción, durante su comparecencia en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional para la presentación de la Memoria de gestión 2021, ese miércoles. El titular de Ambiente pidió a los diputados que se apruebe la ley que incrementa las penas a quienes se dediquen a la tala indiscriminada y trafiquen con la madera nacional; “las penas son muy suaves en el país. Se sorprende a quienes
Países de la región centroamericana realizan congreso sobre bosques y espacios sostenibles
El Primer Congreso sobre Bosques y Espacios Sostenibles fue inaugurado este jueves en la ciudad de Panamá, cuya finalidad es estudiar la situación de la realidad forestal en Centroamérica y República Dominicana, sus retos y posibilidades de gestión. Este encuentro es auspiciado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente de Panamá, la Agencia Alemana para el Desarrollo (GIZ por sus siglas en inglés), la Unión Europea, la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En la inauguración de
El SICA ratifica en Panamá la meta de preservar más del 40% de sus bosques para mejorar la situación forestal de la región
Los ministros de ambiente de Centroamérica y República Dominicana reunidos en Panamá hicieron un balance de la situación forestal de la región, que compone el Sistema de Integración Centroamericana SICA, en el marco del panel de inicio del Primer Congreso Regional Forestal que organizó la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del SICA, cuya presidencia pro témpore ostenta el Ministerio de Ambiente de Panamá, a través del ministro de esta cartera Milciades Concepción. Cada ministro presentó una radiografía sobre la situación de sus países en materia forestal, lo que permitió determinar que los principales retos que tiene la región es
Avances de políticas nacionales contra el tráfico de especies silvestres son expuestos en conferencia internacional
“Panamá al visualizar el incremento en los delitos de vida silvestre y algunas deficiencias en los marcos normativos relacionados con este tema, ha determinado la necesidad de revisar las regulaciones y generar un aumento en las penas como estrategias para disminuir las acciones ilícitas en temas contra la biodiversidad”, expresó Diana Laguna Caicedo, viceministra de Ambiente en encuentro internacional sobre vida silvestre. La Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre tiene lugar desde este martes en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, con la organización del Ministerio de Ambiente y