Se gradúan ingenieros panameños en Ciencias forestales y Energía Renovable, egresados de universidad hondureña

image_pdfimage_print

Con el objetivo de fortalecer la preparación y conocimiento de temas ambientales, se llevó a cabo la ceremonia de graduación 2023 de panameños en la XXVIII Promoción de Ingeniería en Ciencias Forestales y la VIII Promoción de Ingeniería en Energía Renovable de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) de Honduras, junto a la dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en el auditorio de la Procuraduría de la Administración.

En este acto de graduación participaron Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá, Emilio Esbeih, rector de UNACIFOR, Miguel Velásquez, Vicerrector Académico, Héctor Martínez, ministro consejero y encargado de negocios de la Embajada de Honduras en Panamá, Flor de María Batres, Secretaria General de UNACIFOR, Diana Laguna, Viceministra de Ambiente de Panamá, Carmen Aparicio, directora nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación, entre otros.

Milciades Concepción mencionó que el país tiene muchas expectativas de este grupo, debido a que se necesitan muchos ingenieros forestales, no solamente como reemplazo de los profesionales actuales sino por ser una carrera relativamente nueva con relación a la energía renovable.

También agregó que es muy importante este paso debido a la necesidad de ambas carreras en el país y los retos de la actualidad relacionados a la sostenibilidad y los efectos del cambio climático, ya que Panamá necesita con urgencia ese apoyo.

El rector Emilio Esbeih comentó que, “este es el primer grupo de jóvenes graduados que vendrán a contribuir y mitigar los diferentes temas ambientales y a apoyar fuertemente las actividades que coordina en Panamá el Ministerio de Ambiente”

Esta ceremonia inició con la entonación de las notas del himno al pino, dedicado al árbol nacional de Honduras, el pino.

Luego, hubo la juramentación de los 7 graduandos de Ingeniería en Ciencias Forestales y 2 de Ingeniería en Energía Renovable. Luego se realizó la firma de acta de juramentación, la lectura de acta de juramentación y la entrega de títulos en los correspondientes grados de licenciatura.

Para finalizar la ceremonia se entonaron las notas de los himnos nacionales de Honduras y Panamá.

El programa se inició en 2019 y a través de los años, se ha logrado que jóvenes de diferentes regiones hayan podido inscribirse en las dos carreras: ingeniería forestal e ingeniería en energía renovable.  Son dos ámbitos en que se mueven actualmente las políticas ambientales del país y que tienden a brindar perspectivas, en atención a los objetivos de desarrollo sostenible planteados por las Naciones Unidas.

Se espera que la relación entre la UNACIFOR y el Ministerio de Ambiente continúe para así llevar a más jóvenes a estudiar estos temas ambientales en un futuro cercano. Esta universidad opera en Honduras y es considerada una de las más prestigiosas en temas forestales y agrícolas del continente.

Esta es la primera ocasión en la que UNACIFOR deja sus espacios físicos en Honduras para realizar un acto de graduación.

Panamá brindó la oportunidad a 49 estudiantes desde 2019 a 2022 a realizar estos estudios en la UNACIFOR para traer consigo más conocimiento y nuevas técnicas para la conservación de nuestros recursos renovables y bosque.

Vuelve al inicio