Panamá refuerza su compromiso climático con la presentación de un nuevo Informe de Gases de Efecto Invernadero.

image_pdfimage_print

Panamá como signatario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1995) y el Acuerdo de París (2016) ha adquirido compromisos de reporte para evidencia sus esfuerzos para abordar el cambio climático. La reciente presentación del Informe de Inventario Nacional 2022 destaca los esfuerzos del país.

 

El país ha establecido el Sistema Sostenible de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, consolidando capacidades nacionales y herramientas eficaces de gestión de información (consulte aquí). Este sistema es esencial para cumplir con los requisitos de la Convención y mejorar la transparencia de los informes.

 

Es importante destacar que estos inventarios permiten identificar y priorizar el diseño e implementación de acciones de mitigación para las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades humanas basándose en información científica.

 

El proceso ha involucrado a especialistas nacionales, destacando la contribución significativa de jóvenes y mujeres. Este enfoque diverso ha recibido reconocimiento internacional. Los informes anteriores (2021 y 2023) reflejan una mejora progresiva en transparencia, exhaustividad y exactitud, demostrando el compromiso de Panamá con la calidad de sus informes.

 

El Informe de Inventario Nacional 2022 reveló un aumento del 26% en las emisiones en 2019, liderado por el sector energético (70.1%), seguido por la agricultura con 15.4%, residuos por un 7.3% y procesos industriales con 6.6%. (consulte el informe aquí)

 

En 2024, se presentará un nuevo inventario como parte del primer informe bienal de transparencia. Este incluirá nuevas fuentes de emisión y mejoras metodológicas, gracias a la colaboración con el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, la Autoridad Nacional de Servicios Públicos, y otras instituciones.

 

La presentación de estos informes no solo garantiza el acceso a la información climática en Panamá, sino que también refuerza las capacidades nacionales y contribuye a la implementación exitosa del Acuerdo de París. Panamá se esfuerza por aumentar la transparencia climática a nivel internacional, cumpliendo actualmente con el 85% de las disposiciones de la Convención. Cumplir con el cien por ciento de ella dependerá de las mejoras que se logren implementar en los próximos inventarios.

 

Notas:

 

  • Los INGEI son actualizados cada dos años y según lo establecido por la convención el último año de reporte no debe ser mayor a 4 años.

 

  • El desarrollo del inventario está reglamentado por el decreto 100 del 20 de octubre de 2020.

 

  • El proceso y las herramientas para la elaboración de los inventarios están establecidas en el Manual de procedimiento de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero el cual fue adoptado mediante la Resolución Ministerial N° DM-0138-2022 del 05 de julio de 2022
Vuelve al inicio