MiAMBIENTE y PNUD desarrollan taller de acción temprana de apoyo al marco mundial de Biodiversidad
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se realizó el taller de arranque del Proyecto de “acción temprana del marco mundial de la biodiversidad´´, en la ciudad de Panamá.
Este proyecto es un esfuerzo dirigido por los gobiernos y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), para acelerar la preparación y las acciones tempranas en esta década en la búsqueda de información ya sea planes, programas a corto y mediano plazo que se realizan en las diversas instituciones públicas, organizaciones privadas o comunitarias, con el apoyo del PNUD y MiAMBIENTE.
En esta jornada estuvieron presentes; Raúl Pinedo, de la dirección de Planificación; Darío Luque, técnico de Vida Silvestre y Biodiversidad de MiAMBIENTE; José De Gracia, coordinador de proyectos del PNUD; actores claves de diversas instituciones gubernamentales, ONG´s ambientales, gremios profesionales, sector privado, academia y sociedad civil.
Dario Luque, durante su intervención brindó detalles sobre el marco mundial de la Biodiversidad y su importancia de ser el eje central de este proyecto.
José de Gracia, coordinador de proyectos del PNUD, comentó acerca de la puesta en marcha del nuevo marco mundial de la diversidad biológica, y como unir los esfuerzos necesarios en el cumplimiento de las estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB), Informes Nacionales en consonancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por otro Raúl Pinedo, de la Dirección de Planificación del Ministerio de Ambiente, se refirió a los avances y logros de la iniciativa 30×30 que tiene como objetivo designar al menos el 30 % de toda la tierra y los océanos como “áreas protegidas” para 2030.
El proyecto está agrupado en cuatro objetivos a cumplir de cara al 2050: reducir las amenazas, satisfacer las necesidades de las personas mediante la utilización sostenible y la participación ciudadana, brindar herramientas y soluciones para la implementación y la integración.
Además, cuenta con un plan de acción de género que busca la participación de las mujeres y su participación dentro del proyecto.
Como próximos pasos se espera desarrollar este taller en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.