Realizan taller para definir una visión colaborativa y compartida sobre el estado de los bosques y de la biodiversidad de la región de Darién

image_pdfimage_print

Con el objetivo de socializar la oportunidad que ofrece el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) para mejorar la gestión de los bosques de la región del Darién en Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) llevó a cabo el taller para definir una visión colaborativa y compartida sobre el estado de los bosques y de la biodiversidad de la región de Darién, del proyecto Conservación Colaborativo en el Darién, realizado en la ciudad de Panamá.

En este evento participaron Diana Laguna, viceministra de ambiente, Vaneska Bethancourt, directora nacional de Forestal de MiAMBIENTE, Enrique Moret Hernández, coordinador de proyectos de FAO, Carlos Espinosa, consultor de FAO, Vladimir Valera, consultor de FAO de manera virtual, Carmelo Land, Cacique General de la Comarca Wargandí, Arnulfo López, 3er Cacique de la Comarca de Wargandí, miembros de la comunidad de las Comarcas, grupo técnico de la dirección de Forestal sede central y de regional de Darién, miembros de la sociedad civil.

La viceministra Laguna mencionó que, se espera lograr insumos para la validación del marco lógico y enfoque del proyecto y generar en conjunto con los actores claves, un plan de acción para el desarrollo de las actividades, que permitan la culminación de la fase de formulación del proyecto (PRODOC).

Además, exhortó a los participantes a trabajar en conjunto en la generación de los insumos esperados, que permitirán a futuro desarrollar actividades, como el fortalecimiento de las capacidades de todos los miembros de las comunidades en las áreas de acción propuestas para el proyecto.

Por otro lado Bethancourt, enfatizó que espera que se vuelvan a realizar este tipo de talleres para compartir la información y crear más capacitaciones en las que se puedan seguir involucrando comunidades, miembros de las regionales y miembros de la sede central de MiAMBIENTE para así ir creando conocimiento de los estados de los bosques, ya que juntos se podrá lograr la reducción de la deforestación y degradación forestal en áreas de la provincia del Darién y las Comarcas para así se pueda mantener el ecosistema crítico del Darién.

Por su parte Hernández comentó que, se van a hacer restauraciones de ecosistemas, se realizarán prácticas mejoradas de manejo forestal, se va a estudiar y fortalecer las cadenas de valor que tienen que ver con toda la actividad forestal. Se debe tener la capacidad de hacer y aprovechar la oportunidad para trabajar en la sostenibilidad de la gestión de la actividad forestal de la región que es tan importante para la biodiversidad del planeta.

El taller consistió de una presentación del proyecto GEF “Programa Integrado de Bosques en Biomas Críticos Forestales en Panamá”, de la mano de Vladimir Valera. Los objetivos de este programa son frenar e invertir la pérdida y degradación de los bosques primarios, reforzar la gobernanza, la protección y la restauración, adicionalmente  se busca promover la biodiversidad y la resistencia climática.

Adicionalmente se busca conservar el ecosistema forestal del Darién y mejorar el bienestar de las comunidades locales.

Los principales retos que tiene el programa son la deforestación para la expansión de la agricultura, la tala legal e ilegal, los incendios, el desarrollo de infraestructuras y el tráfico de especies silvestres. De igual manera las soluciones a largo plazo que se tienen son el cambio de actitudes, la gobernanza de la tierra, mejorar las condiciones de vida y cambios normativos.

Durante la actividad se realizó un taller para los participantes, en donde se dividieron en cuatro mesas, la primera mesa fue la comunidad de las Comarcas, la segunda los miembros de la sociedad civil, la tercera el grupo técnico de MiAMBIENTE de la regional de Darién y la cuarta el grupo técnico de MiAMBIENTE de la sede Central.

Este taller consistió en definir una visión compartida de un formulario de cuatro preguntas sobre el estado de los bosques y de la biodiversidad de la región de Darién (provincia y comarcas) a 10-15 años, así como también las dificultades que se pueden recibir para alcanzar dicha visión.

Vuelve al inicio