Guardaparques son la primera barrera de protección para la vida silvestre
▪️La actividad incluyó una práctica en campo con la finalidad de adquirir las destrezas para manejar y tratar especies de forma segura, aplicando los conocimientos teóricos a situaciones reales.
Panamá, 4 de noviembre,2024 – Los guardaparques son la primera línea de defensa en las áreas protegidas, su labor es fundamental para garantizar la conservación de la diversidad natural nacional y las especies que estas albergan. Con este propósito, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional de Panamá Norte, organizó una Capacitación en Rescate de Fauna Silvestre dirigida a 25 nuevos guardaparques de los Parques Nacionales Camino de Cruces, Soberanía y Chagres.
El entrenamiento tuvo como finalidad fortalecer las técnicas de rescate, traslado y atención primaria de fauna silvestre, dotando a los participantes de conocimientos esenciales para su labor en el manejo de flora y fauna en las áreas protegidas. El programa incluyó sesiones teóricas y prácticas sobre normativa y legislación panameña, diversidad floral de Panamá y especies maderables protegidas, manejo de fauna silvestre con énfasis en la captura y reubicación, así como técnicas de transporte y atención primaria de animales rescatados.
Jomar Navalo, biólogo de MiAMBIENTE y especialista en manejo de vida silvestre, destacó que “es importante que los guardaparques cuenten con herramientas para interactuar correctamente con la fauna silvestre. En su labor diaria es común que enfrenten situaciones con animales heridos o desorientados. La capacitación les permite proteger tanto la integridad del animal como la suya propia».
Por su parte, Carmen Medina, bióloga del departamento de Áreas Protegidas, enfatizó la necesidad de un conocimiento sólido sobre flora y especies maderables, “reconocer especies protegidas es clave para prevenir el tráfico ilegal y garantizar informes precisos. Un error en la identificación puede debilitar la aplicación de normativas de conservación».
Mientras que, para Edison Quintero, guardaparque del Parque Nacional Camino de Cruces con dos meses de experiencia, esta capacitación fue esencial: “nos ayuda a tener una base sólida sobre las normativas y a capacitarnos cada día más. Estas actividades son clave para crear conciencia y proteger nuestras áreas protegidas de actividades ilegales como la caza y la tala”.