Panamá refuerza la protección de su patrimonio natural costero con el proyecto “Patrimonio Natural Azul”
Ciudad de Panamá, 6 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente(MiAMBIENTE), en alianza con la National Audubon Society y la Sociedad Audubon de Panamá, lidera la implementación del proyecto “Patrimonio Natural Azul”, una iniciativa de $2.3 millones de dólares financiada por el Fondo de Carbono Azul del Reino Unido y administrada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto busca valorar, proteger y mejorar los ecosistemas marino-costeros del país, esenciales para la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el bienestar de las comunidades costeras.
La directora de Costas y Mares de MiAMBIENTE, Digna Barsallo expresó que logros como este representan un paso esencial para consolidar los esfuerzos de Panamá en la protección de sus ecosistemas marino-costeros y en la búsqueda de soluciones cruciales frente al cambio climático.
“El impacto de la contaminación por plásticos en nuestros ecosistemas marino-costeros es una realidad que pide a gritos acciones concretas y tangibles. Este proyecto ha sido clave para unir esfuerzos entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, fortaleciendo además la posición del país en el proceso global liderado por ONU Ambiente para avanzar hacia un tratado mundial contra la contaminación por plásticos”, argumentó Barsallo.
Rosabel Miró, directora ejecutiva de la Sociedad Audubon de Panamá, mencionó que «esta iniciativa nos ha llevado a trabajar, compartir conocimiento y experiencias de conservación en manglares con las comunidades de las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos. En conjunto, construimos un plan de conservación para los humedales de la Bahía de Parita y con la comunidad educativa. Juntos comenzamos a conocer sus manglares cercanos y a realizar intercambios de saberes con las escuelas de Aulas Verdes de la ciudad de Panamá, lo que nos ha permitido aprender más sobre los habitantes aliados que nacen, utilizan los manglares y los tienen como su hogar en las costas del Pacífico».
El proyecto se implementa en dos sitios piloto clave: el Refugio de Vida Silvestre Humedal Bahía de Panamá y la Bahía de Parita, destacados por su biodiversidad. Entre sus logros están los estudios sobre el rol de los manglares en la captura de carbono, la educación ambiental a través del proyecto Aulas Verdes, el fortalecimiento del liderazgo internacional de Panamá en conservación y la creación de un inventario nacional para optimizar la restauración de manglares.