NOTICIAS NACIONALES

Panamá lanza Informe del Estado del Ambiente GEO 2024

Panamá, 1 de mayo 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) lanzó oficialmente el Informe del Estado del Ambiente – GEO Panamá 2024, en cumplimiento con el mandato establecido en el artículo 31 del Texto Único de la Ley General de Ambiente y en la Ley 8 de 2015, que crea la entidad. Esta normativa establece que el Ministerio deberá elaborar un informe al término de cada periodo de gobierno, con la colaboración obligatoria del Sistema Interinstitucional del Ambiente (SIA), para el suministro de información relevante y oportuna. Desde 1998, Panamá ha venido desarrollando estos informes con el apoyo del Programa

Capturan sujetos que dañaban el ambiente practicando minería ilegal en Pedreg

Panamá, 1 de mayo de 2025. – Tres ciudadanos fueron aprehendidos por realizar actividades que dañan los recursos naturales y contaminan las aguas, mediante la minería ilegal, en el río Villalobos de Pedregal, como resultado de un operativo conjunto del Equipo Multidisciplinario Especializado (EME) Ambiental del Ministerio de Ambiente. Estas personas fueron puestas a órdenes de la Fiscalía Superior Especializada en delitos Ambientales por el presunto delito contra los recursos naturales. En la diligencia se encontró: oro, pala, bateas, canalón y aceros; elementos que servirán como prueba para aplicar las sanciones correspondientes. Los infractores serán llevados, en las próximas horas,

MiAMBIENTE capacita a equipo técnico interinstitucional en simulación hidrogeológica para el estudio de aguas subterráneas

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo el tercer seminario de transferencia de tecnologías y conocimientos como parte de la ejecución del Estudio de Prospección, Evaluación y Exploración de Aguas Subterráneas en Panamá. La capacitación, titulada “Modelación Hidrogeológica”, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos prácticos y teóricos del equipo interinstitucional que da seguimiento al estudio, con el acompañamiento de expertos internacionales en simulación y análisis del comportamiento del agua subterránea, conocido técnicamente como modelación hidrogeológica. El seminario reunió a 31 técnicos representantes del sector agua a nivel nacional. La actividad fue organizada por el Departamento de Recursos Hídricos

MiAMBIENTE, autoridades y organizaciones recorren cuenca del río Pacora para avanzar en diagnóstico ambiental

En un importante esfuerzo conjunto, se llevó a cabo un recorrido por toda la Cuenca Alta, Media y Baja del Río Pacora, con el objetivo de obtener una visión integral del área y dar inicio al diagnóstico ambiental necesario para la creación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Cuenca del Río Pacora. En este recorrido participaron autoridades locales, diputados del circuito y sus equipos, funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la estación de San Martín, la Junta Comunal de San Martín, miembros de la Pastoral Ecológica Parroquia Jesús Buen Pastor y

Coordinación interinstitucional reafirma compromiso y vigilancia con los recursos marinos: atienden denuncia ciudadana en Panamá Oeste

En una operación conjunta, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), sede central y las regionales de Panamá Oeste y Metropolitana, en coordinación con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Unidad Táctica de Operaciones Antidrogas (UTOA) de la Policía Nacional, realizaron un recorrido de verificación en tres puntos estratégicos, en atención a una denuncia sobre la presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá. En esta jornada de inspección, realizada por vía marítima y aérea, se atendieron tres puntos de la provincia de Panamá Oeste, siendo el primero, un área cercana

Realizan jornada de limpieza en Playa Veracruz

Para concluir las actividades en celebración del Día de la Tierra, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) convocó a más de cien voluntarios para realizar una limpieza de playa en el sector de Veracruz, en el distrito de Arraiján. Se recogió un peso aproximado de 333.8 kg de bolsas con diversos desechos como foam, ropa, plástico, neumáticos, sobresaliendo los envases de vidrios. Personal de la empresa MiBUS, Argos, Junta Comunal de Veracruz, Colegio Anglo Francés Guadalupe, unidades de la Aeronaval, Fundación Oasis, residentes de Koskuna y Aseo Capital y personal de las sedes Central, Metropolitana y Panamá Oeste del Ministerio de

GEF aprueba proyecto regional del CMAR por 15.6 millones de dólares

Hoy, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) ha anunciado la aprobación final de 15.6 millones de dólares para apoyar la iniciativa «Más allá de 30×30: Garantizando la resiliencia en el Pacífico Este Tropical mediante una mayor cooperación transfronteriza», cuyo objetivo es mejorar la resiliencia del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Liderado por el CMAR y Conservation International, y ejecutado por la Fundación Pacífico, este proyecto representa un hito importante en nuestra misión compartida de proteger una de las regiones oceánicas más ricas ecológicamente, pero también más vulnerables, del mundo. El anuncio

MiAMBIENTE capacita a mujeres en liderazgo comunitario

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Metropolitana, inició un taller de liderazgo para mujeres pertenecientes a organizaciones comunitarias. La actividad se inició en su primera etapa este viernes en la sede Harmodio Arias Madrid en Curundú. El objetivo de este taller es fortalecer las capacidades de liderazgo en las participantes con la finalidad de que puedan impulsar actividades en sus respectivas comunidades que protejan los recursos naturales. Las asistentes forman parte de comunidades en Panamá Metro, San Miguelito y Panamá Este. En la inauguración de este taller estuvieron Gladys Ibarra, jefa de la sección de Cultura

Panamá entrega a Colombia la presidencia Pro Tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)

Secretaría Técnica Ejecutiva operará con sede permanente en Ciudad de Panamá. Ciudad de Panamá, 25 de abril 2025. En ceremonia oficial celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, la ministra de Ambiente de Colombia, Lena Yanina Estrada Asito, asumió la Presidencia del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), relevando en el cargo al ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro. Este traspaso se realizó conforme a los lineamientos de la Declaración de San José, suscrita el 2 de abril del 2004, mediante la cual se estableció el CMAR, como una iniciativa voluntaria de cooperación para la

MiAMBIENTE participa en el Bazar por la Diversidad Cultural para sensibilizar sobre temas ambientales

En el marco del Bazar por la Diversidad Cultural, organizado por la Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección de Cultura Ambiental, participó con un módulo ferial orientado a sensibilizar a la población sobre temas ambientales clave que afectan al país y al mundo entero. Jennifer Martínez, de la Dirección de Cultura Ambiental, destacó la importancia de este tipo de actividades, señalando que: «a través de este tipo de actividades, buscamos involucrar a la comunidad de manera dinámica y entretenida, promoviendo la conciencia sobre temas cruciales como la biodiversidad y la

Panamá reconoce el apoyo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales en la promoción de la madera legal y sostenible

En el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y la Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal, el Ministerio de Ambiente, a través de su Dirección Forestal, entregó un reconocimiento a la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) por su invaluable apoyo a la Red por la Madera Legal, una iniciativa que promueve el comercio forestal responsable y sostenible en el país. Carlos Espinosa Peña, director nacional de Forestal, hizo entrega de una placa de reconocimiento a Gerhard Breulmann y Simon Kawaguchi, representantes de la OIMT, destacando el firme compromiso de esta

Foro Ambiental propone hoja de ruta frente a los desafíos climáticos en Panamá

  En el marco del Día Mundial de la Tierra, se analizó la situación de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Empresas exponen sobre la transformación de modelos de negocios incorporando los retos ambientales Ciudad de Panamá, 23 de abril de 2025.  Panamá necesita transformar su modelo de desarrollo si quiere enfrentar con éxito los desafíos ambientales y climáticos. Ese fue el eje del Foro Ambiental organizado por Banistmo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y la Fundación Natura, donde se planteó la necesidad de unir esfuerzos intersectoriales para acelerar las soluciones sostenibles. Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta

Vuelve al inicio