La Unión Europea refuerza su colaboración con Panamá en la promoción del desarrollo del mercado de hidrógeno verde

image_pdfimage_print
  • Esta acción conjunta representa un paso significativo hacia un futuro sostenible, aprovechando el potencial del hidrógeno verde para mitigar los efectos del cambio climático y promover la transición hacia una energía más limpia en Panamá.
  • Esta acción será implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y FIIAPP.

 

El  Gobierno de Panamá, representado por la Secretaría de Energía (SNE) y el Ministerio de Ambiente y la Unión Europea, a través del Programa Euroclima, han presentado conjuntamente  la iniciativa para el Desarrollo de Capital Humano en torno a la economía del hidrógeno verde (H2v) y sus derivados.

El objetivo principal de esta acción es respaldar la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados -ENHIVE- de la SNE. La estrategia busca situar a Panamá en la vanguardia del mercado global de hidrógeno verde y sus derivados, capitalizando su ubicación geográfica estratégica e infraestructura existente para convertirla en un centro de energía renovable que impulse los sectores, logístico y de transporte, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta colaboración fortalece los lazos entre el Gobierno de Panamá y la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático, centrándose especialmente en la transición energética hacia fuentes renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante el lanzamiento en el Hotel Holiday Inn de Ciudad de Panamá, destacadas figuras como Felice Zaccheo, jefe de la Unidad de América Latina en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, y la Embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, compartieron su visión sobre la importancia estratégica del hidrógeno verde en la transición energética.

La doctora Guadalupe González, directora de Electricidad de la Secretaría de Energía, mencionó que estamos avanzando de manera significativa en la implementación de la ENHIVE. Por ejemplo, estamos trabajando en un Plan Maestro con el que se formularán y analizarán las condiciones técnicas, económicas y ambientales para desarrollar el green bunkering en las zonas del Atlántico y Pacífico. El objetivo es proveer de hidrógeno verde o sus derivados a los barcos que pasan por el Canal de Panamá. Además, en el marco de la VIII Semana de la Energía de OLADE, fuimos signatarios de la iniciativa regional CertHiLac, que busca crear una certificación de hidrógeno limpio y/o de bajas emisiones y sus derivados. “Estamos convencidos de que desarrollar las acciones planteadas en la ENHIVE consolidará a Panamá en el rol de hub energético regional”, enfatizó.

En el marco de esta acción conjunta, se priorizará el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de normativas para impulsar la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados en Panamá. El Programa Euroclima, en colaboración con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), identificará las barreras existentes en las políticas y legislación panameñas, proponiendo medidas para su inclusión en el Decreto Ley de Regulación del Hidrógeno en Panamá.

La formación de trabajadores desempeñará un papel crucial en la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados. El Programa Euroclima, en colaboración con la agencia alemana de cooperación GIZ, llevará a cabo un análisis detallado de los perfiles laborales asociados al desarrollo del mercado del hidrógeno verde, abordando tanto aspectos técnicos y operativos como estratégicos y a largo plazo. Con una perspectiva de género incorporada, se diseñará una estrategia de capacitación laboral adaptada a las demandas del mercado panameño.

 

En sus palabras de cierre, Ligia Castro, directora de cambio climático del Ministerio de Ambiente, destacó la importancia de fortalecer capacidades técnicas y de posgrados de especialización en hidrógeno verde tanto presenciales como virtuales que permitan nuevos empleos verdes para la construcción, operación y mantenimiento del hub de combustible de hidrógeno verde y de plantas de generación de energía a base de hidrógeno verde.

 

 

Vuelve al inicio