MiAMBIENTE conmemora Campaña del mes Mundial del Alzheimer
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI). Este día se conmemora desde 1994 anualmente durante el mes de septiembre en todo el país. La fecha está dedicada para crear concienciación sobre enfermedad.
Por tal razón, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), cumple 3 años de divulgar información valiosa coordinada a través del Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público con diversas jornadas tanto presenciales como virtuales para ejercitar el cerebro y mente en las diferentes direcciones y oficinas dentro de la institución.
Entre las actividades que se estarán desarrollando se encuentran: Encendido de luces (Inicio de Campaña), rincones informativos, actividades de salud mental, sesiones educativas virtuales, jornadas de salud y bienestar, entre otros.
Madelayne Chorchi hizo énfasis en, concienciar a la población laboral institucional sobre la importancia de darle visibilidad e importancia al Plan de Acción Mundial sobre la Respuesta de Salud Pública a la Demencia 2017-2025 que lleva la Organización Mundial de la Salud, trabajando en conjunto con la Asociación de Apoyo a Familiares de Pacientes con Alzheimer y otras Enfermedades Demenciales (AFAPADEA).
Impulsando acciones sobre los factores de riesgos, especialmente el alimenticio y el papel crucial que desempeña para evitar, retrasar o incluso prevenir la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia en los servidores públicos del Ministerio de Ambiente, en pro de mantener su productividad, autonomía e independencia, para proporcionarles información sobre nutrición y técnicas que mejoren su calidad de vida y, por consiguiente, la de sus familiares. ¨
Por su parte, las recomendaciones para mantener el bienestar emocional y reducir el estrés son:
Disfrutar de las relaciones sociales, fortaleciendo la red de apoyo social y familiar, realizar actividades lúdicas (juegos de mesa o equipos, manualidades u otros que se adapten a sus gustos), fomentar una actitud positiva y la autoestima con ejercicios de agradecimiento, evitar la soledad y pérdida de interés en actividades, estar atentos a episodios de desinterés como no querer hacer nada, sentimientos de tristeza o llanto, evitar el consumo de sustancias toxicas como tabaco, alcohol o fármacos, animarse a realizar actividades donde haga uso de su autonomía e intimidad, como las rutinas de baño e higiene, mantener buenos hábitos de comida y sueño nocturno, realizar actividades físicas, como caminatas o terapias de risa y baile y tener espacios de esparcimiento y apoyo emocional, para que las personas se expresen y desahoguen si así lo necesitan.
Este mes lo celebraremos con una Jornada de Salud y Bienestar con un mensaje claro y positivo: “NUNCA ES DEMASIADO PRONTO, NUNCA ES DEMASIADO TARDE” porque, aunque el alzhéimer no tenga cura y el estrés pueda originar cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso, hay hábitos saludables que podemos practicar, porque cuando te cuidas, el Alzheimer da un paso atrás.
Datos del editor
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno del cerebro que lentamente destruye la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar hasta las tareas más sencillas. En la mayoría de las personas con esta enfermedad, los primeros síntomas aparecen más tarde en la vida.
El estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos.