Ministros de Ambiente sostienen encuentro para tratar la protección del Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical (CMAR)

image_pdfimage_print

Luego de la firma de la Declaración para la Conservación y Manejo de los Ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical por los mandatarios de Panamá, Colombia, Costa Rica y Ecuador en el marco de la COP 26, los ministros de ambiente de estos países y sus equipos técnicos sostuvieron un encuentro de alto nivel para establecer estrategias en torno a esta iniciativa multinacional.

El tema principal del evento fue el abordaje de lo que ha hecho cada Estado para la protección del Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical (CMAR), que es el tramo marino que une cinco islas en cuatro países: Isla del Coco en Costa Rica, Isla Coiba en Panamá, las islas Gorgona y Mal Pelo en Colombia y las Galápagos en Ecuador, creado en 2004 a través de la Declaración de San José-Costa Rica.

Desde su creación, el CMAR se ha visualizado como una iniciativa regional de conservación y uso sostenible, que busca la adecuada gestión de la biodiversidad y de los recursos marinos y costeros en las áreas marinas protegidas y zonas de influencia que constituyen las “áreas núcleo” de la iniciativa.

Milciades Concepción, ministro de Ambiente de Panamá, Andrea Meza Murillo, de Costa Rica, Carlos Eduardo Correa de Colombia, Gustavo Manrique Miranda de Ecuador y Rosa Montañez G. directora Ejecutiva, Fundación Natura-Panamá conformaron el panel quienes realizaron una presentación sobre las actividades que se viene ejecutando cada uno de los 4 países para contrarrestar los efectos de cambio climático, generando un interesante conversatorio que permitió el intercambio de experiencias a nivel de entidades rectoras del tema ambiental de cada país.

Vale destacar que para el CMAR los países miembro, han establecido estrategias regionales gubernamentales conjuntas apoyadas por la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y no gubernamentales, para asegurar la gobernanza de una Red de Áreas Marinas Protegidas, que presenta importantes muestras de conectividad ecológica entre sus islas
CMAR es hogar de excepcional biodiversidad, endemismo y concentración de especies, incluyendo especies migratorias importantes que sustentan la producción pesquera y el turismo a todo lo largo de su extensión.

 

Vuelve al inicio