MiAMBIENTE presenta Memoria de gestión 2021 a la Asamblea Nacional
“Hay una mafia que se está llevando la madera del país y es necesario aumentar las penas por delitos ambientales”, expresó de manera enfática el ministro de Ambiente Milciades Concepción, durante su comparecencia en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional para la presentación de la Memoria de gestión 2021, ese miércoles.
El titular de Ambiente pidió a los diputados que se apruebe la ley que incrementa las penas a quienes se dediquen a la tala indiscriminada y trafiquen con la madera nacional; “las penas son muy suaves en el país. Se sorprende a quienes cortan ilegalmente y luego trafican con finalidad de exportar este producto; se les somete y las penas son tan cortas, que salen a la calle y regresan a las mismas prácticas”, dijo el ministro.
Durante su exposición el ministro Concepción explicó cuáles han sido las tareas cumplidas durante el año 2021 y resaltó que durante la presente administración, no se han hecho concesiones para aprovechamiento de madera; sin embargo, se ha trabajado arduamente en alcanzar las metas de restauración de bosques en todo el país.
El ministro también anunció la pronta presentación del Mapa de Cobertura Boscosa, que contiene una actualización de la situación forestal en el país y que, según anunció el funcionario, expone un aumento de 3 % en la superficie de los bosques en Panamá.
El ministro Concepción dijo que durante el año pasado se vio un alto nivel de gestión presupuestaria, que superó los dos años precedentes cuando la pandemia había paralizado el desempeño gubernamental. Informó que se gestiona una estrategia con las áreas protegidas y las comunidades vecinas, por ejemplo en el desarrollo de un proyecto en San Lorenzo, Portobelo y Coiba; también se avanza en la construcción de senderos en Volcán Barú.
La institución logró varios resultados durante la gestión 2021 que ya se aprecian y otros que estarán constituidos en breve. El ministro mencionó el centro de visitantes en el área protegida de San Lorenzo, así como la cosecha de agua y el Plan Nacional contra la Sequía. También anunció la pronta construcción del Hospital Veterinario para especies silvestres.
Luego de su presentación, el ministro recibió preguntas de los diputados Tito Rodríguez, quien quiso saber sobre los programas de cosecha de agua y pidió incrementarlos en Veraguas y también de Arquesio Arias, que consultó sobre proyectos carreteros en los límites de la provincia de Colón y Guna Yala, que aparentemente no cuentan con estudios de impacto ambiental.
El ministro Concepción estuvo acompañado por Miguel Flores, Domiluis Domínguez y Andrea Pérez Guardia, directores de Verificación del Desempeño Ambiental, Evaluación y Planificación, respectivamente.