NOTICIAS NACIONALES

Verifican descargas de planta de tratamiento en proyectos residenciales en Pacora

Verifican descargas de planta de tratamiento en proyectos residenciales en Pacora

Existen 52 cuencas hidrográficas en la República de Panamá, 18 corresponden a la vertiente del mar Caribe representando y las otras 34 cuencas hidrográficas pertenecen a la vertiente del océano Pacífico.   Ciudad de Panamá, 17 de agosto de 2024. – Especialistas de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) junto a la Fiscalía Superior de Ambiente, el Ministerio de Salud, la Policía Rural, Ambiental y Turística y representante de las promotoras de proyectos habitacionales en Pacora, realizaron una jornada de revisión para comprobar aquellos puntos de descarga de las plantas de tratamiento que están

Sumarán esfuerzos con alcaldías de Panamá y San Miguelito para la gestión de los comités de cuencas

Sumarán esfuerzos con alcaldías de Panamá y San Miguelito para la gestión de los comités de cuencas

Los comités de cuencas hidrográficas a nivel nacional, se establecen a través de La Ley 44 de 5 de agosto de 2002 y se reglamentan mediante el Decreto Ejecutivo 479 de 23 de abril de 2013. Ciudad de panamá, 17 de agosto de 2024. – Con el objetivo de mejorar la gestión integrada y sostenible de las cuencas urbanas, las políticas que promuevan la conservación de las fuentes hídricas y teniendo como factor clave la participación comunitaria, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) gestiona la creación de los comités de subcuencas de los ríos Matasnillo, Matías Hernández y Río Abajo, pertenecientes

Ministerio de Ambiente impulsa participación de especialistas panameños en el Roster de expertos de la CMNUCC

Ministerio de Ambiente impulsa participación de especialistas panameños en el Roster de expertos de la CMNUCC

Ciudad de Panamá, 16 de agosto de 2024 La Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente participó en un webinar informativo sobre la convocatoria para integrar el Roster de Expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Durante la sesión, se expuso la historia y la importancia de este prestigioso directorio global, subrayando los beneficios que conlleva formar parte del mismo. La convocatoria, abierta hasta el 1 de septiembre de 2024, busca atraer a especialistas en cambio climático que cumplan con los siguientes requisitos: • Ser ciudadano panameño. • Poseer formación académica superior

Realizan reunión estratégica para la cooperación agroecología y sostenibilidad ambiental

Realizan reunión estratégica para la cooperación agroecología y sostenibilidad ambiental

Como resultado de este encuentro, se tiene contemplado sellar un convenio marco entre el CIAPCP-AIP y el MiAMBIENTE, el cual facilitará el desarrollo de proyectos y programas conjuntos a favor de los ecosistemas y de las comunidades locales.   Herrera, 17 de agosto de 2024.- Con el objetivo fortalecer la ciencia y la tecnología en el ámbito agroecológico, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chitré participó de una reunión estratégica organizada por el Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central de Panamá (CIAPCP-AIP) en la ciudad de Chitré, donde participaron productores de la región, expertos en temas agroambientales, instituciones del

MiAmbiente inicia primer curso de adiestramiento de guardaparques

MiAmbiente inicia primer curso de adiestramiento de guardaparques

  Panamá, 15 de agosto de 2024 – Hoy se marca un hito en la conservación de Panamá con el inicio del primer curso básico de adiestramiento de guardaparques, organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). Esta iniciativa busca formar a una nueva generación de defensores del medio ambiente, equipándolos con las habilidades y conocimientos necesarios para proteger las áreas naturales del país. El curso, que tendrá una duración de un mes, capacitará a 30 jóvenes sobre actividades de campo, patrullaje y supervivencia en selva, por un lado, y sobre los parques nacionales, la biodiversidad y la base legal de

Humedales de Panamá Viejo: un ecosistema vital en medio de la ciudad

Humedales de Panamá Viejo: un ecosistema vital en medio de la ciudad

Estos manglares están contiguos a la zona oriental del Refugio de Vida Silvestre Humedal Bahía de Panamá, propiciando la conectividad ecológica entre ambas áreas.   ▪️          El trabajo con la comunidad es fundamental para generar conciencia sobre los peligros de atentar contra este importante ecosistema.   *Ciudad de Panamá, 15 de agosto de 2024.* – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) reafirma su compromiso con la preservación y protección de los humedales de Panamá Viejo, reconociendo su inestimable valor ecológico y cultural, a través de iniciativas de investigación, educación y acción comunitaria, suma esfuerzos para asegurar la conservación de este ecosistema

Rugido de esperanza: 270 jaguares emergen en el oriente nacional

Rugido de esperanza: 270 jaguares emergen en el oriente nacional

• Los jaguares llegaron a América hace aproximadamente 200,000 años. • En el censo se realizaron más de 30 expediciones en el terreno para el levantamiento de datos de jaguares, a través de 794 cámaras trampas en 355 estaciones de monitoreo. • En todo el muestreo se procesaron y analizaron un total de 87,644 registros de distintas especies (puerco de monte, tapir, ñeque, rata espinosa, puma, jaguar, entre otros), obtenidos por las trampas cámara (fotografías y videos). El felino más grande de América y el tercero más grande del mundo vive en Panamá desde hace siglos. Un estimado de 270

Multa de $9 mil a Taller que contaminó el rio Matasnillo

Multa de $9 mil a Taller que contaminó el rio Matasnillo

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) multó con B/.9,999.00 a un taller de chapistería y pintura de autos, por haber vertido ilegalmente residuos químicos al río Matasnillo en la Ciudad de Panamá causando una grave contaminación ambiental. Garantizando la seguridad ambiental de los ciudadanos y haciendo cumplir las leyes ambientales, MiAmbiente, mediante las direcciones de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) y la Regional Metropolitana (METRO), impuso la referida sanción al taller infractor que lanzó sus residuos de hidrocarburos y aceites al río Matasnillo. En respuesta a una denuncia ciudadana publicada en redes sociales, que describía el daño y contaminación al río,

Detectan posibles daños ambientales en humedales y bosques en Darién

Detectan posibles daños ambientales en humedales y bosques en Darién

▪La ley debe aplicarse enérgicamente a los que resulten responsables. Como parte de las labores de patrullaje, que realizan los técnicos de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se detectó en la provincia de Darién, específicamente en el área del humedal de Matusagaratí, una maquinaria de equipo pesado que da muestra, que se han estado realizando trabajos de apertura de drenajes que amenazan notablemente este lugar. El humedal de Matusagaratí es el conjunto de humedales más grande de Panamá, que durante la estación lluviosa, evita las inundaciones de las comunidades vecinas y durante la época seca, mantiene el

MiAMBIENTE fortalecerá capacidades de organizaciones de base comunitaria

MiAMBIENTE fortalecerá capacidades de organizaciones de base comunitaria

• La Fundación Almanaque Azul es una organización panameña dedicada a proteger la diversidad natural y cultural de Panamá a través de la educación y la investigación El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental y la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, realizaron con la organización «Almanaque Azul», la presentación de los avances realizados sobre el diagnóstico a las Organizaciones de Base Comunitario (OBC), con el propósito de fortalecerlas y encontrar las debilidades, para que puedan acceder a proyectos y fondos de financiamiento. Genoveva Quintero destacó la importancia de este trabajo que será contribución al

Más de 100 plantones para reemplazar especies no adaptadas

Más de 100 plantones para reemplazar especies no adaptadas

Para regenerar el suelo degradado y reemplazar ciertas especies forestales que no lograron un desarrollo fenotípico adecuado a las condiciones del suelo en esta región, la Dirección Regional de Panamá Este del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con el personal de la finca Coquira Soil Project, llevaron a cabo una jornada de replantación de más de cien plantones de especies frutales y forestales. Entre las especies empleadas están cocobolo (Dalbergia retusa), roble (Tabebuia rosea), mango (Mangifera indica), guaba (Inga edulis) y guayaba (Psidium guajava), que contribuirán a modificar el microclima de la zona. Aida Magaña, directora regional de MiAMBIENTE

Impulsan el emprendimiento y liderazgo comunitario en abonos orgánicos en la comarca Kuna de Madugandí

Impulsan el emprendimiento y liderazgo comunitario en abonos orgánicos en la comarca Kuna de Madugandí

Con el propósito de brindar asesoría técnica sobre el establecimiento de viveros y manejo de abonos orgánicos, El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Regional de Panamá Este realizó una inducción para los aspirantes del proyecto “Atiza» y «Abonos Orgánicos» en la comunidad de Akua-Yala ubicada en la comarca Kuna de Madugandi. Dentro de este proyecto se busca que los participantes puedan emprender localmente y convertirse en transmisores de conocimientos para otros miembros de la comunidad, por ello los que participan son parte de la red de «Voluntarios Ambientales» que gestiona el Ministerio de Ambiente en colaboración con

Vuelve al inicio