Capacitación en normas forestales y procedimientos para permisos de tala y poda en Chiriquí

Capacitación en normas forestales y procedimientos para permisos de tala y poda en Chiriquí

  Chiriquí, 15 de noviembre de 2024. Un total de 104 colaboradores de la empresa Soluciones Eléctricas de Chiriquí, S.A. (SELCHI) participaron en una capacitación sobre normas forestales y procedimientos para obtener permisos de tala y poda, impartida por técnicos de la Sección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la regional de Chiriquí. El entrenamiento tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades del personal de campo y administrativos de SELCHI, en temas fundamentales sobre la conservación de los recursos naturales y la importancia de los permisos adecuados para cualquier actividad de tala o poda, garantizando así prácticas sostenibles

Gobierno, empresa privada, organismos y sociedad civil se unen en campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, para construir un país más limpio y saludable

Gobierno, empresa privada, organismos y sociedad civil se unen en campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, para construir un país más limpio y saludable

La campaña “Panamá se ve mejor sin basura” es un llamado a la acción para todos los panameños, a sumarse y adoptar prácticas responsables que promuevan un país más limpio y próspero. Ciudad de Panamá, 14 de noviembre de 2023 – Con la visión de un Panamá más limpio, saludable y próspero, se presentó oficialmente la campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, una coalición sin precedentes entre el Ministerio de Ambiente (MI Ambiente), la Autoridad de Turismo (ATP), la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD), el Municipio de Panamá (MUPA) , el Programa de las Naciones

MiAMBIENTE promueve la cultura ambiental en estudiantes universitarios de Colón

MiAMBIENTE promueve la cultura ambiental en estudiantes universitarios de Colón

  Colón, 14 de noviembre de 2024. Con el propósito de fortalecer la cultura ambiental en las nuevas generaciones, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional de Colón, organizó una jornada de capacitación dirigida a 50 estudiantes del Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETE) en Colón. La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la gestión ambiental e incentivarlos a sumarse activamente en la protección de los recursos naturales. La capacitación abordó temas de gran relevancia social, diseñados para captar la atención y el interés de los estudiantes universitarios en la gestión

Estrategia Nacional por el Empoderamiento Climático (ENACE): Un paso hacia la reducción de emisiones y la resiliencia climática en Panamá

Estrategia Nacional por el Empoderamiento Climático (ENACE): Un paso hacia la reducción de emisiones y la resiliencia climática en Panamá

  Chiriquí, 14 de noviembre de 2024. Con el objetivo de promover una sociedad más equitativa y resiliente frente a los efectos del cambio climático, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la regional de Chiriquí brindaron una capacitación a 151 estudiantes de Premedia de los centros educativos Escuela Secundaria de Aserrío, en el distrito de Bugaba y Centro Básico Escolar Elifenia Staff en Potrerillos Abajo, distrito de Dolega. Los jóvenes participantes representan una generación clave para alcanzar estos objetivos y contribuir a la construcción de una sociedad que responda con efectividad y equidad ante el cambio climático. Correspondió a

Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana destino para el ecoturismo por su belleza escénica

Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana destino para el ecoturismo por su belleza escénica

▪La belleza de esta área protegida se resalta por la combinación de montañas de origen volcánicos, sus imponentes acantilados rodeados de pastizales naturales o por densos bosques, donde prolifera una diversidad de árboles, palmas, musgos, helechos y epífitas como orquídeas. Panamá Oeste, 14 de noviembre de 2024.– El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, ha sido destino para el ecoturismo y un atractivo natural para turistas nacionales y extranjeros que desean conocer la biodiversidad y belleza de esta área protegida, contribuyendo activamente al turismo sostenible. Rodney Mitre, Jefe del Plan de Uso Público del Parque Nacional y Reserva

Panamá busca alcanzar la neutralidad en la degradación de la tierra en cuencas hidrográficas

Panamá busca alcanzar la neutralidad en la degradación de la tierra en cuencas hidrográficas

  Acciones interinstitucionales son instauradas para alcanzar las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT). Panamá, 14 de noviembre de 2024.  Un proyecto denominado «Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá», financiado por el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) por un valor de $1,867,808, se implementa mediante acciones interinstitucionales en las cuencas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa. Esta iniciativa es impulsada

Convocatoria Secretaría Ejecutiva CMAR

PROCESO DE SELECCIÓN DE SECRETARIO/A EJECUTIVO/A CMAR es un esfuerzo de conservación y uso sostenible que busca una gestión eficiente y ecosistémica de la biodiversidad marina, promoviendo estrategias conjuntas entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, y ONG con influencia en la región.   Convocatoria abierta para el cargo de Secretario/a Ejecutivo/a del CMAR La persona seleccionada será responsable de coordinar las actividades de CMAR desde la sede en Ciudad de Panamá, trabajando en estrecha colaboración con el Comité Técnico Regional y el Comité Regional Ministerial. La elección estará a cargo de los Ministros y Ministras de Ambiente de los países

Panamá es reconocido por su liderazgo en transparencia climática en la COP29

Panamá es reconocido por su liderazgo en transparencia climática en la COP29

Bakú, Azerbaiyán, 13 de noviembre de 2024. – Panamá recibió un reconocimiento durante el #Together4Transparency, un evento de alto nivel celebrado en el marco de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Ana Aguilar, jefe de la delegación de Panamá, representó al país en esta reunión clave para la acción climática global, allí se reconoció el compromiso del país junto a Andorra y Guyana por la presentación de sus primeros Informes de Transparencia Bienales (BTR, por sus siglas en inglés). Sobre esto, Aguilar destacó la relevancia de la

Panamá participa en el Youth-led Climate Forum (YCF) de la COP29

Panamá participa en el Youth-led Climate Forum (YCF) de la COP29

Ciudad de Panamá, 13 de noviembre de 2024. En una jornada clave de la 29.ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, Panamá marca un hito en su compromiso con el liderazgo juvenil en la acción climática. Abdiel Douglas, analista de cambio climático, representa a la juventud panameña en el Youth-led Climate Forum (YCF), un espacio innovador que impulsa la voz de los jóvenes en las decisiones cruciales sobre el futuro climático global. La COP29 ha destacado la importancia de involucrar a la juventud en el proceso de toma de decisiones, en línea con el

Panamá apuesta por financiamiento y acción global para comunidades vulnerables en COP29

Panamá apuesta por financiamiento y acción global para comunidades vulnerables en COP29

▪️Esta cumbre global representa una oportunidad para que los países colaboren en la implementación de acciones urgentes ante la crisis climática Ciudad de Panamá, 13 de noviembre 2024.- Panamá participa en la 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se lleva a cabo del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán y donde Panamá llega con una posición clara y comprometida para avanzar hacia un futuro que ayude a la población y a los ecosistemas a adaptarse a algunos impactos climáticos. Gracias a la cooperación

Censo permite determinar cuantía de la población de Jaguares en el este de Panamá

Censo permite determinar cuantía de la población de Jaguares en el este de Panamá

· Tecnología permite determinar conducta de los felinos. · Pasos importantes para reducir incidentes entre jaguares y ganado. · Comunidades se vinculan a tareas científicas con jaguares. Ciudad de Panamá, 12 de noviembre de 2024 Un importante paso se ha dado en Panamá con la consolidación de un censo de las poblaciones de jaguares en el este del país, que incluye las provincias de Panamá, Darién y la Comarca Guna Yala. Este trabajo constituye el resultado de un trabajo realizado durante años para conocer la dinámica de esta especie de felino, sus hábitos, los conflictos con las fincas ganaderas y

Ciudadanos siguen usando el 311 para informar sobre avistamientos de fauna silvestre en zonas urbanas

Ciudadanos siguen usando el 311 para informar sobre avistamientos de fauna silvestre en zonas urbanas

En atención a una denuncia por la presencia de un coyote en el área de Pedro Miguel, personal de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) procedió a la colocación de una trampa tipo “Tomahawk”, dando la captura del animal, el cual fue llevado a revisión veterinaria. Durante la diligencia llevada a cabo con personal de la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre de la entidad junto con Claudia Rengifo, doctora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Panamá, se tomaron muestras para analizar la condición del animal, el cual se mantendrá en observación para luego

Vuelve al inicio