Estrategia Nacional por el Empoderamiento Climático (ENACE): Un paso hacia la reducción de emisiones y la resiliencia climática en Panamá

image_pdfimage_print

 

Chiriquí, 14 de noviembre de 2024. Con el objetivo de promover una sociedad más equitativa y resiliente frente a los efectos del cambio climático, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la regional de Chiriquí brindaron una capacitación a 151 estudiantes de Premedia de los centros educativos Escuela Secundaria de Aserrío, en el distrito de Bugaba y Centro Básico Escolar Elifenia Staff en Potrerillos Abajo, distrito de Dolega. Los jóvenes participantes representan una generación clave para alcanzar estos objetivos y contribuir a la construcción de una sociedad que responda con efectividad y equidad ante el cambio climático.

Correspondió a los funcionarios de la sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE proporcionarles docencia sobre la Estrategia Nacional por el Empoderamiento Climático (ENACE), enmarcándose en el compromiso de Panamá hacia la reducción de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la resiliencia mediante un enfoque de capacitación y empoderamiento social.

MiAMBIENTE que lidera esta importante iniciativa como parte de su compromiso con el fortalecimiento de las competencias climáticas en el país, presenta esta estrategia que busca que para el año 2035, Panamá cuente con una sociedad con menos sectores vulnerables, adaptada a los desafíos del cambio climático y con una transición justa e intercultural hacia la descarbonización.

ENACE planea extender sus actividades a más comunidades y sectores, promoviendo así un cambio estructural en favor de un Panamá más verde y resiliente, detalló Sila Boya, jefa de la Sección de Cambio Climático de la regional de MiAMBIENTE en Chiriquí. El objetivo de este programa está dirigida a todos los sectores del país, brindando oportunidades para el empoderamiento de comunidades en diversas regiones.

Vuelve al inicio