MiAMBIENTE promueve la cultura ambiental en estudiantes universitarios de Colón

image_pdfimage_print

 

Colón, 14 de noviembre de 2024. Con el propósito de fortalecer la cultura ambiental en las nuevas generaciones, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional de Colón, organizó una jornada de capacitación dirigida a 50 estudiantes del Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETE) en Colón. La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la gestión ambiental e incentivarlos a sumarse activamente en la protección de los recursos naturales.

La capacitación abordó temas de gran relevancia social, diseñados para captar la atención y el interés de los estudiantes universitarios en la gestión ambiental. Entre los temas expuestos, se destacaron la Política Ambiental, el Cambio Climático y su impacto en el país, el Manejo Forestal Sostenible, las Áreas Protegidas y la Biodiversidad, subrayando la necesidad de preservar y gestionar estos recursos de forma sostenible.

“La educación ambiental es un pilar fundamental en nuestra labor. Este tipo de capacitaciones buscan empoderar a los jóvenes, futuros líderes de nuestra sociedad, para que adopten una visión responsable y activa hacia el medio ambiente,” afirmó Yosuani Miller, directora regional de MiAMBIENTE en Colón. Miller destacó además el impacto del programa “Aprender Cultura Ambiental en la Educación Superior,” cuyo propósito es formar líderes juveniles capaces de transformar sus comunidades mediante acciones ambientales responsables.

Durante la jornada, los estudiantes participaron activamente junto a docentes y colaboradores de MiAMBIENTE, intercambiando ideas y profundizando en las herramientas y programas ambientales disponibles para la población. La participación de los jóvenes evidenció el interés creciente en contribuir a la conservación de los recursos naturales del país.

La profesora Marisol Gallardo, directora de CIDETE en Colón, expresó su agradecimiento a MiAMBIENTE por su compromiso en fomentar la educación ambiental en el ámbito universitario. “Iniciativas como esta no solo enriquecen el conocimiento de nuestros estudiantes y docentes sobre los programas en ejecución, sino que además promueven una cultura de responsabilidad y acción hacia el cuidado de nuestro entorno,” señaló Gallardo.

Vuelve al inicio