Panamá ocupa la vicepresidencia de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención sobre los Humedales, que se celebra en Zimbabue. Esta designación ubica al país en un rol activo dentro de las decisiones internacionales relacionadas con la conservación y el uso sostenible de los humedales en el mundo. La representación panameña está a cargo de Digna Basallo, directora nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, quien formará parte de la mesa directiva de la Convención entre 2025 y 2028. Este espacio técnico y político incluye la participación de Panamá en temas prioritarios para la región, como
Guardaparques y Fundación ECO PUNTA Chame realizan jornada de limpieza en Playa Cabezo en Punta Chame
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar, guardaparques del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, en coordinación con la Fundación ECO PUNTA Chame llevaron a cabo una jornada de limpieza en Playa Cabezo, cerca del vivero de tortugas marinas de Tortuguía, en el corregimiento de Punta Chame. Durante la actividad se recolectaron aproximadamente 40 bolsas de desechos sólidos inorgánicos, principalmente arrastrados hasta la costa por las mareas. Francisco Lorenzo, encargado del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame destacó que la iniciativa busca proteger la fauna marina, especialmente
Colocan letreros informativos en Reserva Forestal El Montoso
Guardaparques de la Reserva Forestal Montoso, en conjunto con la Policía Nacional Ambiental llevaron cabo una jornada de colocación de letreros informativos y patrullaje preventivo en distintos puntos claves del área protegida. A esta actividad también se sumaron futuros guardaparques que actualmente se están formando. Estos letreros cumplirán objetivos como: orientar a los moradores sobre la importancia de la conservación del área, reforzar la presencia institucional con patrullajes e indicaciones de como presentar denuncia por actos de vandalismo. Mientras esta labor era desarrollada, al regreso se detectó que uno de los letreros fue vandalizado, además de la desaparición de dos
Ministerio de Ambiente libera ocelote recuperado en Chiriquí
Después de siete meses en custodia y recuperación, un ocelote fue liberado en un área montañosa de la provincia, en coordinación con personal del Smithsonian Institute. Este ejemplar fue encontrado en los predios de la Escuelas de La Mata en Bugaba por residentes del área quienes dieron parte a la Policía Nacional en diciembre de 2024. Tras el rescate, las unidades policiales lo entregaron a la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Bugaba. Gracias a los cuidados especializados por parte de un veterinario voluntario que apoya a la entidad, el felino pudo superar diversas dolencias, entre ellas un cuadro
Parque Nacional Coiba festeja más de dos décadas de conservar y proteger parte de la riqueza natural de Panamá
Hace 21 años, a través de la Ley No. 44 de 26 de julio de 2004, se dio un paso histórico para la conservación en Panamá, la creación del Parque Nacional Coiba (PNC) y su zona especial de protección marina. Este sitio, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2005, posee invaluables ecosistemas de manglares, arrecifes de coral, bosques, playas, ríos, así como especies de fauna y flora únicas en el planeta, además de sitios históricos, fuentes de riqueza incomparables. Este laboratorio natural excepcional para la investigación
Seis joyas ecológicas que protegen las costas de Panamá a través de sus manglares
• Los manglares panameños son refugio de vida silvestre y fuente de alimento para muchas comunidades. Además de albergar especies como el manatí antillano y la garza pico de bota, sus raíces sirven de criadero para peces comerciales. Ciudad de Panamá, 25 de julio de 2025 – En Panamá, los manglares forman parte de seis sitios Ramsar humedales reconocidos internacionalmente por ser refugio de especies en peligro y que son prioritarias en el proceso migratorio que estas realizan anualmente. El más reciente en incorporarse a la lista es el Complejo de Humedales de Matusagaratí, ubicado en la provincia de Darién, con una
MiAMBIENTE anuncia el Lanzamiento de Acciones para el establecimiento del primer Corredor Biológico Marino Costero en el distrito de Santa Isabel
El Ministerio de Ambiente anunció el lanzamiento de una iniciativa local para el establecimiento del primer Corredor Biológico Marino Costero en el distrito de Santa Isabel, provincia de Colón, durante el acto conmemorativo, por los 446 años de aniversario del Primer Reino Cimarrón de las Américas, momento clave para la preservación de la memoria histórica afrodescendiente y la promoción del turismo sostenible. La nueva zona será establecida bajo la figura de Zona Especial de Manejo Marino Costero (ZEMMC), y tiene como objetivo, conservar ecosistemas frágiles como humedales, arrecifes de coral y áreas de reproducción de especies clave para
Panamá presenta avances del Pacto de Panamá con la Naturaleza
El Ministerio de Ambiente presentó a más de 100 personas los avances del Pacto de Panamá con la Naturaleza, un documento estratégico que por primera vez integra los compromisos del país en cambio climático, biodiversidad y desertificación bajo un solo marco. Esta iniciativa busca responder de forma coordinada a las tres crisis ambientales más urgentes y será sometida a consulta pública en todo el país, para fortalecer su implementación con el aporte ciudadano. El Pacto está compuesto por una declaración política y tres anexos técnicos, que recogen las metas nacionales de mitigación, adaptación, conservación y restauración. Estos incluyen las Contribuciones
Tecnología limpia llega a la Escuela Melania Pascal con apoyo de MiAMBIENTE
Panamá, 25 de julio de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Cultura Ambiental, acompañó la construcción de una estufa ecológica en la Escuela Melania Pascal, ubicada en la comunidad de Chupampa, distrito de Ocú, provincia de Herrera. Esta acción fue posible gracias al trabajo conjunto entre MiAMBIENTE, el Cuerpo de Paz y miembros de la comunidad, en respuesta a una propuesta impulsada por el propio centro educativo. La iniciativa busca mejorar las condiciones del comedor escolar utilizando tecnologías limpias que contribuyan al cuidado del ambiente. Durante la jornada participaron estudiantes, padres de familia,
MiAMBIENTE Colón impulsa acciones para la protección hídrica en el Corredor Transístmico y Lacustre
Colón, 24 de julio de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su equipo regional en Colón y las secciones de Forestal, Seguridad Hídrica y Verificación del Desempeño Ambiental, participó en la reunión del Consejo Consultivo del Corredor Transístmico y Lacustre, enfocada en la protección de la cuenca y microcuenca número 115. El encuentro reunió a entidades comprometidas con la gestión ambiental y el desarrollo sostenible, entre ellas: el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), la Policía Nacional, la Red de Jóvenes por el Ambiente, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Ministerio
MiAmbiente: De 4,000 pozos de agua en Panamá, solo 1,300 cuentan con sus permisos
Revela estudio hidrogeológico realizado a nivel nacional Pozos ilegales ponen en riesgo el recurso hidrológico del país Ciudad de Panamá, 24 de julio de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó los resultados del Estudio de Prospección-Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas en Panamá, trabajo técnico que permitirá al país fortalecer su planificación y gestión del agua subterránea. Dicho estudio comprobó que, a nivel nacional, se han registrado más de 4,000 perforaciones de pozos, de las cuales aproximadamente solo 1,300 cuentan con permisos oficiales, evidenciando una explotación no regulada de acuíferos que pone en riesgo el recurso hidrológico del
Panamá acoge taller regional sobre los problemas ambientales que cruzan fronteras en el Pacífico
El proyecto GEM-PACA cuenta con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y es coordinado por WWF Centroamérica. Ciudad de Panamá, 22 de julio de 2025. En Panamá se desarrolla un encuentro destinado a consensuar los hallazgos regionales y avanzar hacia soluciones compartidas para un océano más limpio y mejor gestionado. Se trata del Taller Regional de Revisión y Validación del Análisis Diagnóstico Transzonal (ADT) del Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM-PACA), que reúne a representantes de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Esta actividad es un paso firme hacia la