· AFS, es una organización de voluntariado internacional, con más de 100 años de existencia y presencia en el mundo. Busca sustentar un proceso en el que las personas aprendan a comunicarse, compartir experiencias, trabajar con las comunidades y demás aspectos los cuales contribuyan a consolidar la unión entre las personas del mundo. · ADVENTURE VOLUNTEER, es una organización sin fines de lucro, constituida en el 2017, en España y que tiene como objetivo principal la cooperación y creación de proyectos sociales y Educativos en comunidades de riesgo, de exclusión social y la colaboración con proyectos de conservación del ambiente
NOTICIAS NACIONALES
«El desarrollo del turismo depende de la conservación de los recursos naturales», afirma Navarro
▪️Tomar el ambiente en serio y que todos hagan las cosas bien, acatando la normativa ambiental. Boquete, 1 de septiembre de 2024. Proteger los recursos naturales es un factor clave para el desarrollo sostenible del turismo en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, manifestó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, durante la gira de trabajo presidencial, por la región chiricana. Navarro hizo un llamado a los empresarios chiricanos a impulsar el desarrollo económico y turístico de forma sostenible, enfatizando que es necesario tomar el ambiente en serio y que todos cumplan con la normativa ambiental. “Boquete es
Ministro Navarro insta a las promotoras de proyectos a cumplir con la normativa ambiental
▪️Es importante que todos los promotores respeten la ley ambiental y la cumplan, para evitar multas y sanciones. Chiriquí, 31 de agosto de 2024.- Durante la gira de trabajo del presidente de la República, José Raúl Mulino, en la provincia de Chiriquí, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro hizo un llamado a las promotoras de proyectos residenciales a cumplir con las normativas ambientales vigentes. Navarro señaló que es evidente la mala práctica en la ejecución de proyectos a nivel nacional, «todos estamos a favor de tener una vivienda digna, pero las plantas de tratamiento de agua son un desastre;
Ordenan suspensión de obras a una promotora por incumplir normas ambientales
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha ordenado la suspensión temporal de las obras de una promotora tras recibir múltiples denuncias de los vecinos y verificar varios incumplimientos ambientales. Se ha iniciado un proceso administrativo para determinar las responsabilidades y posibles sanciones correspondientes. Entre los incumplimientos identificados podemos destacar la ejecución de obras fuera del polígono aprobado, la falta de medidas de mitigación adecuadas y la realización de trabajos en horarios que afectan la tranquilidad de la comunidad. Como medida preventiva, se ha ordenado la paralización de todas las actividades del proyecto hasta que se resuelva el proceso administrativo. El Ministerio
Ante querella presentada por MiAMBIENTE, Fiscalía Superior Anticorrupción realizó una inspección ocular
• La querella presentada tiene como fin determinar los posibles delitos contra la administración pública en perjuicio del Ministerio de Ambiente. Panamá, 28 de agosto de 2024.- La Fiscalía Superior Anticorrupción llevó a cabo un recorrido en dos locales comerciales que fueron arrendados durante tres años pero nunca utilizados por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y que sería destinados a albergar Durante la inspección ocular, se verificaron los locales oficinas administrativas. A su vez, el equipo se trasladó a la sede central de MiAMBIENTE con la finalidad de identificar la existencia de los departamentos que supuestamente serían ubicados en los
Panamá se posiciona a la vanguardia en la preservación de su patrimonio natural con innovador sistema contable ambiental
▪Este proyecto fue convocado a través de una licitación pública, abre la puerta a una medición más objetiva de los daños ambientales y su correspondiente remediación. Ciudad de Panamá, 28 de agosto de 2024- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha presentado los resultados del proyecto «Diseño y Construcción de un Sistema de Cuenta Ambiental de Recursos Forestales», ambicioso proyecto desarrollado en conjunto con el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) y que marca un hito en la gestión sostenible de los bosques del país, al integrar un sistema que valora tanto física como monetariamente, los recursos forestales. Benito Russo, director
MiAMBIENTE suspende operaciones del quemador de desechos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por humo tóxico y daño ambiental
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ordenó este lunes la suspensión de las operaciones del quemador de desechos internacionales ubicado en las proximidades de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, por contaminación del ambiente. Esta decisión se tomó tras una inspección técnica conjunta realizada por MiAMBIENTE y el Ministerio de Salud, el pasado 8 de agosto. Durante la inspección, se detectó que la operación del quemador era a todas luces insalubre e ilegal, pues violaba las normas ambientales más básicas y además era un peligro latente para la salud humana. MiAMBIENTE, aplicando estrictamente la ley y haciendo cumplir el
Fortalecen gestión ambiental con autoridades municipales del distrito de Balboa
▪️Autoridades locales de Balboa amplían conocimiento sobre la normativa ambiental vigente para la aprobación de proyectos. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sostuvo una reunión en el Consejo Municipal de Balboa, con el objetivo de continuar fortaleciendo la cooperación en la protección y gestión de los recursos naturales en las islas de la región. Edgar Nateron, director encargado de la regional Metropolitana de MiAMBIENTE, explicó que el propósito de este acercamiento con las autoridades municipales de Balboa es fomentar un trabajo colaborativo con las comunidades, para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y la conservación de los recursos naturales dentro
Arranca el proyecto Azuero Verde en Las Minas
Unos 300 árboles fueron plantados en la Reserva Forestal de Montoso, en el distrito de Las Minas para dar inicio al Programa Azuero Verde, una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) que busca proteger los reductos de bosques y fuentes hídricas en tres provincias Herrera, Los Santos y parte de Veraguas. El proyecto es una iniciativa emblemática de esta administración que tiene como meta proteger las fuentes hídricas a través de la Reforestación y Aumentar la resiliencia climática de las comunidades vulnerables mediante la adopción de soluciones basadas en la naturaleza que promuevan la sostenibilidad ambiental y el
Costa Rica apoya a Panamá para ser la sede de la Secretaría Permanente del CMAR
En encuentro bilateral proponen reforzar estrategias para proteger la biodiversidad y conservar los ecosistemas marinos. Panamá también comparte con Costa Rica El Parque Internacional La Amistad (también llamado PILA), con más de 5 mil especies entre flora y fauna. El fortalecimiento y respaldo al Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR) y el establecimiento de su Secretaría Permanente en Panamá fue parte de los temas abordados por los mandatarios José Raúl Mulino de Panamá y Rodrigo Chaves de Costa Rica, en el marco de una visita oficial de Estado del país fronterizo al istmo. Desde el 21 de
MiAMBIENTE exhorta a pescadores a proteger a las especies marinas y ser responsables con sus artes de pesca
▪️El Ministerio de Ambiente destaca el valor de actuar con premura, el aviso oportuno ayuda a las autoridades a intervenir, rescatar y proteger a estas especies Recientemente se han reportado incidentes de ballenas enmalladas en las costas del país en los últimos días, poniendo en riesgo la vida de estos mamíferos marinos. Con la temporada alta de ballenas en pleno apogeo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hace un llamado urgente a la comunidad pesquera, para evitar que estos peligrosos sucesos se repitan, además brinda algunas recomendaciones que deben considerar los pescadores para proteger a estos cetáceos. Se entiende que la
MiAmbiente exige cumplimiento riguroso a las normas, para proteger bosques panameños
Se discutió la necesidad de que la industria maderera cumpla con el Decreto Ejecutivo 107 de 2021, que regula la exportación de madera, y también, sobre la necesidad de revisar la legislación forestal, para eliminar las barreras que impiden una conservación efectiva del patrimonio natural del país. Para mejorar la sostenibilidad forestal y las prácticas de aprovechamiento de recursos naturales, la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) llevó a cabo la segunda reunión con la Asociación de Madereros de Panamá Este, donde se discutieron las preocupaciones relacionadas con el Decreto Ejecutivo 107 del 19 de enero de 2021, que