MiAMBIENTE y PNUD amplían conocimientos a periodistas en temas de biodiversidad y género

image_pdfimage_print

El Programa de las Naciones Unidas (PNUD), por medio del proyecto, “Panamá Conectando la Naturaleza”, con el respaldo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó un taller dirigido a más de una veintena de comunicadores sociales, llamado “Conectando Biodiversidad y Comunicación: Capacitación para periodistas”, con el propósito de fomentar la comunicación efectiva y eficiente al momento de abordar temas ambientales.

Por medio de la actividad formativa, los participantes ampliaron conocimientos en conceptos de biodiversidad, desafíos y amenazas, acciones de conservación y trabajo con las comunidades; temáticas expuestas por Anthony Vega del departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE y Anna Nuñez, asociada técnica de proyectos de PNUD Panamá, entre ellos la iniciativa: “Panamá Conectando la Naturaleza”.

La importancia de comunicar y segmentar la información para que pueda ser comprendida por los distintos públicos, así como el uso de datos reales y confiables fue parte de lo abordado por Maximiliano Bedoya, director de Comunicación de la entidad ambiental; mientras que Rosa Peña, coordinadora de proyectos de género del PNUD, se enfocó en la perspectiva de género en la comunicación de temas de biodiversidad y desarrollo sostenible.

El espacio fue posible para que voceros comunitarios, como Michelle Pérez de la Organización de Base Comunitaria (OBC) Cruces Trails, presentara su experiencia y las acciones que han emprendido como agrupación para la protección y promoción del Parque Camino de Cruces, con el propósito de resaltar las bondades de este sitio de gran significado histórico y natural.

Arnulfo de Icaza, de la Fundación PIC Cultural, manifestó que el taller le pareció muy interesante, sobre todo el tema de género que a veces es desapercibido, específicamente en el concepto de micromachismos. “Me interesó mucho los esfuerzos que hacen entidades como el PNUD, el trabajo no remunerado, el voluntariado y ese llamado a involucrarse en contribuir en las soluciones naturales”, expresó.
Por su parte, Jeniffer López del medio Panama Green News destacó que este tipo de actividades los ayuda a expresarse mejor al momento de comunicar, sobre todo le sirve para escribir de una forma más asertiva y efectiva.

Previo a la jornada, los periodistas tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado por las principales vías y algunas de las comunidades cercanas al Parque Nacional Camino de Cruces, Parque Soberanía y Parque Metropolitano por Yakeline González, jefa del parque y Michelle Pérez, representante de la OBC antes mencionada, que también se dedica al servicio de guía especializada en áreas protegidas.

González explicó sobre lo que ha representado el crecimiento acelerado de estas comunidades y como han incidido en la dinámica de la fauna y flora silvestre del área, así como también los desafíos y retos que a diario se enfrentan los guardaparques para evitar delitos como la caza y tala ilegal. En tanto, Pérez hizo énfasis sobre lo que ha sido el desarrollo del turismo en estas áreas, además de sugerir algunas iniciativas para mejorar la actividad.

Los periodistas se comprometieron a mantenerse informados y seguir generando información veraz, entretenida y variada a los diversos públicos y, de esta manera, poner en práctica lo aprendido.

Vuelve al inicio