Reconociendo el liderazgo ambiental y compromiso de Panamá con los objetivos globales de sostenibilidad, Panamá ha sido designado como país anfitrión del próximo Comité de Revisión de la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CRIC), que se celebrará el último trimestre del 2025. El CRIC es una plataforma global clave dentro de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés). Su objetivo principal es fomentar la revisión y evaluación de los avances en la implementación de medidas dirigidas a combatir la desertificación, la degradación
MiAmbiente reitera vigencia de medidas legales de conservación del Parque Nacional Isla Bastimentos
Bocas del Toro, 12 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente reiteró hoy que las medidas legales de conservación del Parque Nacional Isla Bastimentos se encuentran vigentes y son de obligatorio cumplimiento para los funcionarios de la institución y para todos los visitantes a esta área natural protegida. Estas medidas incluyen el respeto y cuidado por los arrecifes coralinos, las tortugas marinas, los recursos marinos y la flora y fauna del área, que en su conjunto constituyen una zona marina e insular protegida de enorme valor natural y paisajístico. La estricta conservación y cuido de estas áreas, incluyendo
MiAMBIENTE Panamá Norte: nueve años al servicio de la comunidad
• La Dirección Regional de Panamá Norte, fue creada el 9 de diciembre de 2015 mediante la resolución 0736 del 2015. Panamá Norte, 11 de diciembre 2024. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte organizó una feria institucional y comunitaria para celebrar su noveno aniversario. Pedro Garay, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, comentó que Esta sede regional atiende más de cinco corregimientos con más de 250 mil personas, esta institución cuenta con los especialistas para atender las diferentes demandas. Contamos con el Parque Nacional Chagres que también es nuestro recurso forestal más grande y surte
Para la seguridad de los ciudadanos, se cumplió con la fase final de tala controlada de un árbol de corotú en David
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Sección Forestal en la región de Chiriquí, la Gobernación de Chiriquí, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y la Alcaldía de David llevaron a cabo la supervisión total de la tala controlada de un árbol de corotú (Enterolobium cyclocarpum), que estaba ubicado en la servidumbre pública en Avenida 1A Oeste, en la ciudad de David. Este árbol, con más de un siglo de antigüedad, presentó un avanzado deterioro debido a enfermedades fitosanitarias, podas anteriores sin tratamiento y afectaciones en su base. Lo anterior llevó al Sistema Nacional de Protección Civil
Ministerio de Ambiente oficializa el Plan de Uso Público del Parque Natural Metropolitano
_▪️El Plan de Uso Público, desarrollado por el Patronato del Parque Natural Metropolitano (PNM), busca involucrar a nuevos actores del sector empresarial y comunitario para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Con esta aprobación el PNM se consolida como un modelo de área protegida en la región, caracterizándose por su accesibilidad, biodiversidad y valor histórico_ El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) oficializó la aprobación del Plan de Uso Público del Parque Natural Metropolitano (PNM), un documento que establece directrices para mejorar y organizar actividades dirigidas a visitantes, investigadores y concesionarios. Este plan fortalece el compromiso con la gestión sostenible
Cooperación regional impulsa estrategias para la conservación de manglares y el carbono azul
Panamá, 11 de diciembre de 2024. En un esfuerzo conjunto por promover la conservación y restauración de los manglares en la región del Pacífico Sudeste, se llevó a cabo el “Taller Regional sobre Metodologías de Medición Remota de Manglares 2024”. Esta actividad reunió a representantes de los países miembros del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú) en un espacio dedicado al fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de estrategias comunes para proteger este valioso ecosistema. El taller, que contó con el apoyo del
Investigan hábitat de aves migratorias en Sarigua
Con el propósito de fortalecer el hábitat para las aves migratorias, en el Parque Nacional Sarigua se inició una investigación científica del Proyecto de Restauración Hidrológica de las Aves Migratorias de la Bahía de Parita. El proyecto busca aumentar los espacios alternativos de alimentación y descanso para las aves que migran anualmente por la región. La investigación, autorizada bajo el permiso de investigación No. ARH-129-2024, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) tiene una vigencia de tres años, con fecha de inicio desde el 18 de noviembre de 2024 hasta el 28 de noviembre de 2027. Durante este periodo, se utilizarán redes
Se preparan para estar vigilantes ante impacto de temporada seca sobre la cuenca del Río Tabasará
Con el propósito de dar seguimiento a los compromisos adquiridos para la protección de la cuenca hidrográfica del Río Tabasará, la junta directiva del Comité de Cuenca Hidrográfica del Río Tabasará realizó la reunión ordinaria de su junta directiva con el objetivo de alinear estrategias para la vigilancia y denuncia oportuna de situaciones que pongan en riesgo la cuenca de este río. El encuentro tuvo lugar en la comunidad de Puerto Vidal, provincia de Veraguas, y contó con la participación de autoridades locales, representantes de las comunidades y cuencas de ríos cercanos, así como de instituciones del Estado entre ellas
La pirotecnia representa una amenaza para las aves y biodiversidad
Panamá, 10 de diciembre de 2024 – Durante estas festividades, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hace un llamado a la conciencia ciudadana sobre los graves efectos de la pirotecnia en las aves y otros animales silvestres. Estudios de la organización Audubon y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) confirman que los fuegos artificiales, aunque espectaculares para los humanos, representan un peligro significativo para la biodiversidad. Las aves son extremadamente sensibles a estímulos visuales y sonoros. Según Michele Caballero, bióloga de MiAMBIENTE, los fuegos artificiales provocan estrés severo, desorientación que puede resultar en colisiones fatales, abandono de nidos que afecta
MiAMBIENTE impulsa soluciones para la sostenibilidad de la seguridad hídrica en Darién
Darién, 10 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como punto focal político ante la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), lidera en Panamá el proyecto regional “Fortaleciendo capacidades estratégicas de seguridad hídrica en cuencas hidrográficas priorizadas por la región SICA”, financiado por el Programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y ejecutado en conjunto con la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible Salud y Ambiente (Fundación CODESA). Como parte de este proyecto, se lleva a cabo en la cuenca hidrográfica del río Chucunaque, en el distrito de Pinogana, provincia
Rocco: más que una mascota, un símbolo de empatía en MiAMBIENTE
Desde mediados del año 2021, el Departamento Transporte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), cuenta con un integrante muy especial: Rocco, un perro de aproximadamente 7 años, que se ha convertido en la mascota y compañero inseparable del personal de la institución. Rescatado tras quedar sin hogar, debido a que sus antiguos dueños se mudaron y lo dejaron atrás, él encontró un nuevo propósito y una familia en las instalaciones del ministerio. Su llegada al Departamento de Transporte marcó un antes y un después para todos. Rocco comienza su jornada desde las 5:00 de la mañana, acompañando a los colaboradores en
MiAMBIENTE realiza inspección por desbordamiento de aguas residuales cerca del aeropuerto de Chitré
Personal de la Sección de Verificación Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera realizó una inspección técnica tras una queja ciudadana que circula en redes sociales sobre el desbordamiento de aguas residuales en las cercanías del Aeropuerto Alonso Valderrama de Chitré. Durante la inspección, los funcionarios de MiAMBIENTE constataron que la incidencia ambiental proviene de la red de alcantarillado sanitario, por lo cual se procederá a levantar un informe técnico para iniciar el proceso administrativo correspondiente dentro de la competencia de la entidad. En este sentido, MiAMBIENTE Herrera ha convocado de manera