Respetando las normas de bioseguridad tras la pandemia por la COVID-19, personal técnico y administrativo de la Dirección Regional y Agencias del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, en los dos primeros meses del año, ha logrado sensibilizar a mil 63 usuarios. La sensibilización se desarrolla en las diversas líneas de acción y servicio ambiental que ejecuta la institución no solo en la ciudad de David, donde se ubica la Sede Regional, sino en los distritos de Bugaba, Boquete, San Lorenzo, Tierras Altas y Barú. La estadística dividida entre los dos meses, da cuenta que en enero
Asociación darienita produce más de 16 mil plantones durante pandemia
Una de las satisfacciones del Ministerio de Ambiente es contar con más aliados en la conservación y protección de los recursos naturales del país, un ejemplo de ello es la Asociación Comunitaria para la Conservación de los Recursos Naturales de Cerro Naipe, en Darién, quienes a pesar de la pandemia han producido más de 16,000 plantones de diversas especies. Marcos Rueda Manzano, Director Regional de MiAMBIENTE Darién, explicó que la entidad ha trabajado en orientar a los lugareños sobre el manejo de estos viveros, pero la ejecución y producción ha sido completamente de ellos, siendo un gran logro para la
Ministro Concepción se reúne con representantes del pueblo Bri Bri
Como parte de la política de puertas abiertas que lleva el Ministerio de Ambiente, se realizó una reunión con representantes del pueblo Bri Bri y el ministro Milciades Concepción. En el encuentro, el titular de la cartera ambiental pudo conocer una serie de problemáticas que se suscitan dentro del territorio indígena, como tala ilegal, invasión de tierras, entro otros. Joaquín González, Rey del pueblo Bri Bri, denunció que dentro del poblado se registra la construcción de una carretera que no cuenta con los debidos Estudios de Impacto Ambiental y la obra se da en zonas adyacentes al Parque Internacional La Amistad. Además.
MiAMBIENTE lidera visita a zona donde se construirá Clínica Veterinaria
Empresas y Consorcios interesados en el proyecto de Estudio, Diseño y Construcción de Clínica Veterinaria para fauna silvestre en el Parque Nacional Camino de Cruces, participaron en una gira de campo con el objetivo de reconocer el área y esclarecer cualquier duda o inquietud sobre esta obra. En la visita estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Ambiente, del Parque Nacional y Fideicomiso de Aguas, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. También se visitó el terreno donde se construirá el área de recuperación, en donde se prepararán a los animales que serán reinsertados a su hábitat. Esta área contará con módulos
Un cocodrilo y un titi rescatados en Bocas del Toro
Un tamarino de geoffroy (Saguinus geoffroyi) mejor conocido como mono titi panameño, fue rescatado luego del llamado de residentes del sector de Villa Esperanza, distrito de Changuinola, provincia de Bocas Del Toro. Funcionarios de la Regional del Ministerio de Ambiente de esta provincia, lograron hacer el rescate de lo que presumiblemente es una captura ilegal, dado que los monos titis son una especie de vida silvestre no originaria de esta región del país. Según la directora Regional Darlenis Villarreal, se realizan las averiguaciones correspondientes para la vinculación de las personas involucradas en el hecho. Así mismo informó la funcionaria que
Acciones que cambian vidas
A pesar de la pandemia por Covid-19, miembros de la sociedad civil en la provincia de Darién, se organizaron y el número de los interesados creció para el año 2020. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) gestionó la entrega de cuatro (4) personerías jurídicas a Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) en la provincia de Darién, en lo que va del año 2021 a la fecha y se atendieron 3 solicitudes a las cuales se les dio seguimiento a las comunidades de Nazareth, KRINCHA DROMA, OBC (Emberä, Pensamiento Grande), OBC La Marea, Organización La Marea Biodiversa, y la GBC, OBC cuyas siglas significan “Ganaderos Buscando
En Nuevo México, confeccionan alcancías con hueveras
Un grupo de damas voluntarias de la comunidad de Nuevo México, distrito de Alanje, fueron capacitadas en la elaboración y confección de alcancías a base del cartón de las hueveras. “Al inicio no estábamos segura de que con esto se pueden realizar cosas muy lindas, no solo lo que aprendimos con ellos sino también muñecas, floreros y otros tipo de adornos; por ahora aprendimos a confeccionar las alcancías con la cual vamos a emprender al hábito del ahorro”, comentó Oderay Vergara, una de las beneficiarias. La docencia fue dirigida por los técnicos de la Sección de Cultura Ambiental, del Ministerio
Más aventureros podrán visitar el PILA y el Volcán Barú
En Chiriquí, dentro de la “Ruta hacia la nueva normalidad” que impulsa el Gobierno Nacional, se habilitó desde el 08 de marxo de 2021, el acceso de 75 turistas y 15 vehículos al Parque Nacional Volcán Barú, por el sendero o Puesto de Control Camiseta (distrito de Boquete); y por el área de Los Llanos (distrito de Tierras Altas) 35 personas por día. En ambos puntos, el horario de acceso será desde las 4:00 a.m. a 1:00 p.m. de lunes a viernes. Al Parque Internacional La Amistad (PILA) pueden ingresar diariamente 25 turistas al sendero Panamá Verde, en horario de 8:00 a.m. a 4:00
A un año de la pandemia, en Chiriquí, rescatan 207 especímenes de fauna silvestre
Estadísticas de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de la Dirección Regional de Chiriquí, revelan que a un año de la pandemia generada por la COVID-19, en esta región del país se han rescatado 207 especímenes de animales silvestres. “Estos animales antes de ser liberados, son evaluados por personal técnico idóneo, para entonces proceder a reubicarles ya sea en cualquiera de las cinco áreas protegidas de la provincia, en zonas boscosas o en el Centro de Investigación Forestal (CIFO), de acuerdo al hábitat requerido por cada especie”, explicó Enith Rodríguez, bióloga y técnica de biodiversidad de MiAMBIENTE. Al analizar el origen de los
En Potrero de Olla emprenden al reciclaje
Moradores de la comunidad de Potrero de Olla, corregimiento de Nancito en el distrito de Remedios, fueron capacitados en la confección de velas aromáticas y jabones artesanales a base de aceite usado de cocina. Azael Sanjur, de 97 años, fue uno de los beneficiados con este proyecto que impulsa la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). “Este tipo de trabajo, no lo sabíamos hacer, es de gran ayuda porque no tenemos que gastar en comprar jabón para lavar los pantalones que ensuciamos en labores del campo; la barra es buena para sacar el sucio. Y ya sabemos
Concientizan a mujeres davideñas
Desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. Ellas contribuyen enormemente al bienestar y el desarrollo sostenible de sus comunidades, así como al mantenimiento de los ecosistemas, la diversidad biológica y los recursos naturales del planeta. Por ello, en el marco del día internacional de la mujer, colaboradoras del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Chiriquí, realizaron jornada de concienciación a damas de la ciudad de David. La acción le permitió recibir bolsas reutilizables, con sus respectivo calendario ambiental e información de interés relacionada a los trámites que desarrolla la institución en la esta provincia.
MiAMBIENTE realiza capacitación a productores sonaeños
Con el objetivo de concienciar a la población sobre el uso racional del agua, la Regional de MiAMBIENTE en Veraguas, a través de la sección de Seguridad Hídrica, realiza una capacitación dirigida a la banca estatal (BDA) y productores de arroz, sandios, café y plátano de las comunidades de Bugaba, Río Sereno y Soná, en los terrenos de la Feria de Soná. En esta capacitación se trataron los temas de normativas ambientales, específicamente en legalizar los diferentes usos de agua (temporal, transitorias y permanente), de aguas superficiales (ríos y quebradas) y subterráneas (pozos). De igual manera sobre el de protección