Con el objetivo de abordar los temas ambientales, el Municipio del distrito de Remedios en la provincia de Chiriquí habilitó una oficina para que los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) puedan atender a los moradores de esa región. El espacio se ubica dentro del Palacio Municipal y tiene un horario de atención de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. los días miércoles, paa que los usuarios cuenten con todas las condiciones para el desarrollo de la gestión que realizan ante el ministerio. Los técnicos atenderán todas las áreas técnicas de MiAMBIENTE: Forestal, Biodiversidad, Costas y Mares, asistencia a los procesos de Evaluación de Impacto
Comités de Cuencas Hidrográficas reciben herramientas para minimizar los impactos generados en los proyectos
Los integrantes de la sociedad civil, gobiernos locales e instituciones del Estado que conforman los Comité de Cuencas Hidrográficas (CCH) de los ríos Chiriquí (cuenca 108), río Chiriquí Viejo (102), río Chico (106), río Escárrea (104) y ríos Coto y vecinos, fueron capacitados en la temática: “Aplicación de la Evaluación Ambiental y ubicación de proyectos, como herramienta para prevenir y minimizar los impactos generados por la ejecución de obras, proyectos o actividades e incidencias ambientales”. La inducción fue realizada por la sección de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Chiriquí. “Los proyectos de inversión,
En seis meses se han producido más de 17 mil plantones en Chiriquí
En el primer semestre del año 2021, técnicos forestales y viveristas, de la sede regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en el distrito de David, en conjunto con otras tres agencias de la institución, han logrado la producción de 17 mil 697 plantones. La producción incluye 38 especies de árboles maderables, frutales y ornamentales; no sólo en la sede en David, sino en las agencias de los distritos de Bugaba, Boquete y en San Juan, distrito de San Lorenzo. Para lograrlo “se han realizado mejoras en las instalaciones, además de habilitar los espacios que permitan acondicionar y expandir la producción
Evitan embalses en el PILA limpiando la quebrada Pianista
Con el objetivo de minimizar el riesgo por posible conformación de embalses producto de la caída de árboles sobre el cauce de los afluentes en el Parque Internacional La Amistad (PILA), distrito de Boquete, se realizó jornada de limpieza en dos tramos diferentes de la quebrada El Pianista. La acción ejecutada por personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en colaboración con unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, “consistió en trozar las ramas y troncos que producto de los fuertes vientos y deslizamientos de la época lluviosa han incidido en el discurrir de las corrientes”, explicó Delvis Mójica, jefe del
Restauran con 2,100 propágulos la desembocadura del río Camarón en Chame
En el contexto del Día del Manglar, que se conmemora el 16 de agosto, el grupo Defensores Unidos del Manglar de Sajalices (DEUMSA) en coordinación con la sección de Cultura Ambiental y de Costas y Mares de la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, realizaron una jornada de reforestación en el Área de Uso Múltiple Manglares Bahía de Chame, específicamente en la desembocadura del río Camarón, en el corregimiento de Sajalices, distrito de Chame. Durante la actividad los participantes lograron plantar en una héctarea de terreno unos 2,100 propágulos de mangle achaparrado. El grupo DEUMSA, es una organización
MiAMBIENTE y Policia Ambiental, Rural y Turística rescatan perezoso atrapado en alcantarilla en Colón
Guardaparques del Parque Nacional Chagres del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y Policía Ambiental, Rural y Turística, en atención a una denuncia ciudadana, acudieron al rescate de un perezoso que se encontraba atrapado en una alcantarilla en el sector de la carretera Gaillard sobre la Represa Madden, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Chagres, provincia de Colón. El perezoso, al momento de ser rescatado, se presentaba en buen estado físico, por lo que los guardaparques y agentes de la Policía Ambiental, procedieron a reubicarlo en un bosque próximo al Parque Nacional Chagres. Reporte La dirección regional de MIAMBIENTE, agradece a la
MiAMBIENTE continúa auspiciando la restauración de la Reserva Forestal Barú
Con el objetivo de avanzar con la restauración de la cobertura boscosa de la Reserva Forestal de Barú, en la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la sección de Áreas Protegidas y Forestal continúan colaborando con la agenda de trabajo para tal fin. La acción es liderada por la sociedad civil, a través de Ecoamigos de la Reserva Forestal Barú, la cual reúne a representantes de diversos sectores de la comunidad para el desarrollo de políticas amigables con el ambiente en el distrito de Barú. En la jornada se plantaron 73 plantones de guayacán (Tabebuia
Presentan resultados de patrullajes de áreas críticas del PILA
Con el propósito de interactuar ideas de trabajo para la mitigación y reducción de riesgos por deslizamientos y embalse en los sectores de El Pianista y Palo Alto, personal técnico de la sección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentron los resultados de patrullajes en áreas críticas dentro del Parque Internacional La Amistad (PILA). “En el recorrido se evidenciaron árboles caídos en la quebrada El Pianista y en Palo Alto, por lo que se organiza una jornada de limpieza y remoción de estos con la intención de reducir al máximo los niveles de riesgos”, dijo Delvis Mójica, jefe
Presentan plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca del río Caimito a estudiantes universitarios
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, en el contexto del proyecto «Planificación Hídrica de la Cuenca río Caimito Nº 140, Mediante la Gestión Integral del Recurso Hídrico» organizó el webinar “Conociendo la cuenca del río caimito”, dirigido a estudiantes de la Universidad Interamericana de Panamá y de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado. Krissel Sandoval, de la sección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE y coordinadora del proyecto, detalló que el objetivo general es establecer un Plan de Seguridad Hídrica en la cuenca con el fin de mitigar los efectos físicos que promueven la falta de ordenamiento y
Panamá: el país con más especies de manglar del continente americano
Nuestro istmo es privilegiado debido a la gran cantidad de recursos naturales que posee. Según el Atlas Mundial de los Manglares, Panamá cuenta con la mayor variedad de especies de mangle entre todos los países del continente americano. Aquí se han reportado 12 de las 65 especies puras identificadas en el mundo. Según investigaciones del Ministerio de Ambiente y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en las costas del país se cuenta con unas 12 especies reconocidas como manglar, algunas de estas son el mangle negro, mangle blanco, mangle rojo y mangle piñuelo. El 16 de agosto
Restauran El Calabacito de Los Pozos con 280 árboles frutales
Unos 280 árboles frutales fueron plantados durante una jornada de restauración forestal en la comunidad de El Calabacito de Los Pozos en la provincia de Herrera. La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y egresados de la Generación 77′ del Colegio José Daniel Crespo de Chitré en la finca propiedad de la señora Gilda Ábrego. Durante esta restauración la señora Ábrego, propietaria de la finca, manifestó que es de suma importancia retomar la siembra de árboles frutales que no sólo contribuyan en el sustento de las personas, sino también a repoblar de biodiversidad nuestras comunidades. Alejandro Quintero,
Restauran El Calabacito de Los Pozos con 400 árboles frutales
Unos 400 árboles frutales fueron plantados durante una jornada de restauración forestal en la comunidad de El Calabacito de Los Pozos en la provincia de Herrera. La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y egresados de la Generación 77′ del Colegio José Daniel Crespo de Chitré en la finca propiedad de la señora Gilda Ábrego. Durante esta restauración la señora Ábrego, propietaria de la finca, manifestó que es de suma importancia retomar la siembra de árboles frutales que no sólo contribuyan en el sustento de las personas, sino también a repoblar de biodiversidad nuestras comunidades. Alejandro Quintero,