Cerca de 35 libras de basura, más de 300 artículos (principalmente botellas de plástico y vidrio, envases de comida y mascarillas) y otros desechos, fueron recolectados durante una limpieza en desembocadura de Río Farallón, provincia de Coclé. Esta actividad contó con la participación de niños de la comunidad que fueron instruidos en recolección y clasificación de desechos. En la actividad en el que se aprovechó para acopiar y clasificar la basura recogida, cerró con una visita al Parque Temático de basura reutilizada, ubicado en la comunidad de Farallón. A su vez, los niños pudieron conocer mayores detalles sobre la aplicación
MiAMBIENTE promulga resolución para reportar situaciones de riesgo en obras
Con la finalidad de atender prontamente incidentes de riesgo que se puedan suscitar en proyectos del país, el Ministerio de Ambiente, promulgo la Resolución N° DM 0427-2021 que establece el procedimiento para comunicar la ocurrencia de incidentes y/o accidentes ambientales a MiAMBIENTE. La resolución fue publicada en la Gaceta Oficial de Estado y en su artículo 2 plasma que toda persona natural o jurídica que producto del uso o aprovechamiento un recurso natural o el ejercicio de una actividad obra o proyecto ocasione un incidente o accidente ambiental estará obligada a informar inmediatamente al Ministerio de ambiente en un plazo
Dos millones de tortugas Loras han sido liberadas al mar en Playa La Marinera
Datos recopilados en el 2020, estiman que durante los meses de julio a diciembre llegaron a playa La Marinera unas 25,000 tortugas en donde se pudo liberar aproximadamente unos 2 millones de crías al mar a la Zona de Reserva Playa La Marinera, provincia de Los Santos; este año no se descarta igualar o superar esta cifra. La Marinera ubicada en Guánico Abajo, Tonosí, es un sitio donde se dan las arribadas y la anidación de la tortuga lora o golfina, (Lepidochelys olivacea). Marino Abrego, biólogo del Ministerio de Ambiente, describe la Marinera como un “Paraíso Escondido”, ya que es
Suman en Coclé estufa ecológica en la comunidad de El Jobo de Antón
La comunidad de El Jobo en Antón, provincia de Coclé, se beneficiará de una estufa ecológica construida por personal del Ministerio de Ambiente y lugareños. Miembros de la Organización de Base Comunitaria (OBC) Los Halcones del Jobo, participaron de la confección de esta importante, económica y ambiental herramienta de cocción. Las personas que forman parte de esta OBC, han fungido como voluntarios ambientales durante muchos años apoyando principalmente en la extinción de fuegos en reservas hídricas y forestales.
MiAMBIENTE promueve Proyecto de Estufa Ecológica en el Centro Educativo El Congo en Colón
Con el fin de cumplir con los propósitos del Plan Colmena, que impulsa el Gobierno Nacional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Colón, construye estufas ecológicas beneficiando a más de 86 estudiantes del Centro Educativo del Congo, en el corregimiento de Ciricito, en el distrito de Colón. “Las estufas ecológicas se caracterizan por la reducción en el uso de leña hasta en un 70 %, registran menos tiempo de cocción de los alimentos sin desmejorar la calidad y cuidado del medio ambiente”, indica Aracelis Morales, jefa de la Sección de Cultura Ambiental. Las construcción de estas estufas
El país cuenta con nuevos bosques secundarios
Durante los últimos cinco años, nuevos bosques secundarios han surgido en diferentes regiones del territorio nacional. Esta regeneración natural de áreas verdes fue detectada por técnicos del Ministerio de Ambiente, como parte de la elaboración del mapa de Cobertura Boscosa y Uso de la tierra, 2021. El descubrimiento señala que la región oriental en la provincia de Darién, la región central en las provincias de Veraguas, en Herrera y la provincia de Los Santos, así como en la región occidental en la comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Chiriquí son puntos en los que avanzó la recuperación natural donde
Sensibilización sobre Ley 187 dará inicio en Betania
La Ley 187 entró en vigencia el pasado 1 de julio como medida que regulará el uso de plástico de un solo uso en todo el país, en la que tiene una participación activa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) como regente del tema, además del Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). En ese sentido, un equipo de trabajo conformado por representantes de cada una de estas entidades se reunieron para formalizar un plan de sensibilización dirigido a los dueños de los comercios y a la población en
Andrés y Katherine: Las voces juveniles del cambio climático en Panamá
Dos jóvenes representarán a Panamá en la Conferencia Mundial de la Juventud de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COY16), un espacio en donde chicos y chicas de más de 150 países, darán a conocer sus propuestas sobre las medidas a implementar de cara a reducir los efectos de este fenómeno en el mundo y plantearán soluciones acorde a las posiciones de sus naciones. Andrés Vissuetti y Katherine Fuentes serán las voces que expondrán las necesidades del país, de cara a mitigar los efectos del cambio climático, a la vez expondrán las repercusiones ambientales e impactos sociales que este fenómeno
Organizaciones de Bases Comunitarias intercambian experiencias sobre la gestión ambiental sostenible en Veraguas
La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Veraguas, a través de la Sección de Cultura Ambiental, organizó un encuentro con a la Asociación de Productores Unidos y Ambientalistas de Rodeo Viejo de Soná, la Organización Ecoturismo y la Asociación de Brigadistas de La Yeguada (OBC), con el objetivo de que estos grupos organizados intercambien experiencia sobre la gestión ambiental sostenible desarrollada en sus comunidades de la provincia veragüense. Esta actividad busca compartir ideas y labores ambientales sostenibles, con las demás organizaciones de bases comunitarias, conociendo así los resultados positivos, que han beneficiado a las familias y a sus
Panamá envía 15 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo de Haití
Luego que acopiar las donaciones realizadas por los panameños, el Gobierno Nacional envió, este martes, 15 toneladas de ayuda humanitaria a la República de Haití para las personas afectadas por el terremoto que sacudió este país caribeño. La carga, que incluye alimentos secos, medicinas, agua y carpas, fue trasladada desde la terminal del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ubicada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile. En el acto, la canciller, Erika Mouynes, destacó el apoyo del pueblo panameño que, a pesar de la dura crisis económica por la pandemia, se ha solidarizado
La Isla Taboga contará con programa de gestión ambiental
Con el objetivo de identificar las principales problemáticas ambientales que aquejan a la comunidad de Taboga, la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Metropolitana, realizó un recorrido en diferentes zonas de la Isla Taboga. Esta gira de trabajo estuvo encabezada por el director regional de MiAMBIENTE, Enrique Castillo y la alcaldesa del distrito de Taboga, Magaly Ricord, miembros del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y moradores de la comunidad. Los temas abordados durante este recorrido de observación fueron: la falta de una adecuada gestión y manejos de los desechos sólidos que son arrastrados por las corrientes marina hasta
Panamá supera el millón de segundas dosis aplicadas
El Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que el país se alcanzó la cifra de 1,008,381 personas vacunadas con segundas dosis contra la COVID-19. En su informe el PAI detalló que, desde el mes de enero, cuando empezó el proceso de vacunación contra la COVID-19, se han aplicado 3,644,906 dosis tanto de la farmacéutica Pfizer y AstraZeneca. Toda información oficial referente a la pandemia en Panamá y las acciones del Gobierno Nacional se comunican a través de las cuentas oficiales del MINSA en las principales redes sociales y en su página web (www.minsa.gob.pa)