El Centro de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas (CIEEZ) del instituto Conmemorativo Gorgas, llevará a cabo dos estudios científicos para evaluar el riesgo ambiental para la emergencia de enfermedades en la cuenca hidrográfica del río Tonosí, provincia de los Santos. Para iniciar el proceso investigativo, se llevó a cabo una reunión entre los investigadores del Gorgas y aliados estratégicos como el Ministerio de Ambiente(MiAMBIENTE), Ministerio de Salud (MINSA), Universidad De Panamá (UP), Ong´s , La Organización Panamericana de la Salud(OPS), Ministerio de Educación (MEDUCA) y La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), con el objetivo de recabar
MiAMBIENTE colabora en la elaboración del Plan de Conservación de Bahía de Parita
Un Plan de Conservación de la Bahía de Parita que busca trabajar por la conservación del área y vincular a la comunidad sobre la importancia de este sitio para la protección de aves playeras será elaborado por la Sociedad Audubon de Panamá con el apoyo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Dirección Regional de Herrera. El documento, que se encuentra en su fase inicial, también contará con los aportes de distintas universidades, del Centro Regional para el Hemisferio Occidental (CHREO), estudiantes, grupos cívicos, autoridades locales, sector privado que contribuirán con sus conocimientos sobre el área para dar como resultado un
Suelo: la base sobre la cual se desarrollan actividades humanas
La producción de alimentos, medicinas, combustibles, madera, los servicios ecosistémicos y el bienestar humano en general, dependen de que existan suelos saludables. Este 5 de diciembre, se celebra el día Mundial del Suelo, una fecha clave para reconocer que este recurso es un ecosistema vivo que requiere de acciones claves para poder conservarlos. Una de las prioridades del Ministerio de Ambiente, es ayudar a la toma de decisiones sobre la gestión del suelo para un uso sostenible del mismo. Para esto, a modo de educar a la población, mencionamos la importancia de este recurso en diversas áreas. • En
Gracias a todos nuestros héroes ambientales
Mañana, 5 de diciembre, día del Voluntariado, es propicio para celebrar a aquellas personas que desinteresadamente prestan su tiempo, dedicación y empeño a diversas causas y obras que redundan en el bien común de toda la sociedad. En este caso, agradecemos a los más de cinco mil voluntarios ambientales del país que trabajan para proteger y conservar los recursos naturales y biodiversidad nacional; un compromiso loable que beneficia no solo al ambiente, sino que impacta positivamente en la salud y calidad de vida de todos. Un voluntario ambiental también contribuye con la gestión ambiental en la comunidad de
Enel Green Power Panamá inaugura dos planta solares: Jagüito Coclé y Esperanza Chiriquí
La nueva planta de Jagüito tiene una capacidad de 13.12 MW y producirá 20,19 GWh al año La nueva planta de Esperanza tiene una capacidad de 26.24 MW y producirá 39,46 GWh al año. Ambos proyectos forman parte del plan de expansión y generación fotovoltaica de Enel Green Power Panamá y suponen una inversión de 30 millones de dólares. Enel Green Power (“EGPP”), cumpliendo su compromiso de desarrollar fuentes de energía renovable en toda Centroamérica, mediante la inversión en generación fotovoltaica, inaugura dos plantas solares en las comunidades de Jagüito (corregimiento El Roble, provincia de Coclé) y
MiAMBIENTE investiga mortandad de peces en río San Pablo de Soná de Veraguas
Técnicos de Verificación del Desempeño Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Veraguas y representantes de la Asociación de Pescadores Unidos de Soná; realizaron una inspección en el río San Pablo de Soná y su desembocadura en atención a una denuncia ciudadana por mortandad de peces. Durante el recorrido se evidenció peces muertos de las especies conocidas como: pez globo, congo, puerca y macana, en el curso bajo del río San Pablo y las zonas de confluencia de los ríos San Antonio, San Juan y Cativé. La mayor cantidad de peces se observaron al margen derecho del río San
Destacan trayectoria ambiental de colaboradores en Chiriquí
Con más de tres décadas de servicio en la gestión ambiental de la provincia de Chiriquí, se realizó en el marco de la celebración del Bicentenario, el reconocimiento a nueve hombres y mujeres que durante este tiempo se han caracterizado por su destacada labor a favor de la preservación del patrimonio ambiental. En la jornada se destacó la labor de Benjamín Cuevas Montezuma, quien por 34 años trabajó para el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se caracterizó por ser uno de los primeros pioneros en llegar a la cima del volcán Barú en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), además de
Realizan limpieza de playa y sensibilizan a la ciudadanía sobre buenas prácticas ambientales en Chame
Un total de 36 bolsas de desechos sólidos fueron recolectadas durante una jornada de limpieza de playa en Punta Chame, organizada por la Sección de Costa y Mares de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste. Durante la jornada participaron 25 personas del Área Protegida de Uso Múltiple Manglar Bahía de Chame, guardaparques, voluntarios, entre otros. Posterior a la actividad de limpieza de playa se desarrolló un taller de Sensibilización Ciudadana de Buenas Prácticas en la casa comunal de Chame, por parte de la Dirección de Forestal, donde se trataron temas sobre restauración de manglares, permisos de
Varias instituciones se unen para realizar el manejo sostenible de zona marino costera de Herrera
Una reunión de coordinación interinstitucional para el funcionamiento operacional del manejo sostenible de la zona marino costera se realizó en las instalaciones de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Herrera. En la reunión participaron Jueces de paz, funcionarios de la Autoridad Recursos Acuáticos de Panamá(ARAP), Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) quienes se enfocaron en buscar acciones para fortalecer internamente la logística en cuanto a la atención de denuncias, la protección, la conservación y manejo sostenible en las zonas costeras de la provincia. Ronal Rodríguez, de la Sección de Costas
Más de 500 panameños participaron en actividad de ciencia comunitaria
563 personas de 34 equipos diferentes a nivel nacional, participaron los días 26, 27 y 28 de noviembre en la jornada de ciencia ciudadana. Cada día más panameños se suman a actividades en beneficio de la protección y conservación del medio ambiente, una de ellas es el reto Panamá Biodiversa, una iniciativa de Ciencia Comunitaria centrada en resaltar la increíble diversidad biológica del Istmo en el Marco del Mes de la Patria. Asociación ADOPTA Bosque Panamá, organizadora de esta iniciativa y el Ministerio de Ambiente, ente colaborativo, unieron fuerzas para realizar esta actividad que se basa en una competencia amistosa
Panamá obtiene importantes logros en la COP 26
Alrededor de 40 mil personas de 200 países, entre negociadores, representantes gubernamentales, del sector privado, de municipios, grupos indígenas y sociedad civil organizada, participaron de este importante encuentro mundial. Panamá, a pesar su vulnerabilidad climática, logró destacarse en la COP26 sirviendo de modelo y ejemplo para otras naciones que formaron parte del evento más grande de negociaciones climáticas a nivel mundial. Al destacarnos como líder mundial con la iniciativa 30×30 y además, que somos uno de los 3 únicos países carbono negativo en el mundo, entre otros importantes acuerdos y convenios realizados durante la COP26, logramos que el país
Elaboran Plan Operativo Anual 2022 del Parque Nacional Coiba
Una reunión de trabajo tuvo lugar recientemente en Santiago de Veraguas para la elaboración del plan de trabajo anual 2022 del Parque Nacional Coiba. En dicho encuentro participaron miembros de los grupos de interés y socios estratégicos del área protegida, quienes apoyan al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la gestión y manejo de este patrimonio natural. Entre los asistentes, se pudo enumerar personal técnico de la Dirección Regional de MiAMBIENTE Veraguas, así como también la directora regional Julieta Fernández, personal del Proyecto FIDECO, la unidad ejecutora del proyecto, que ejecuta los fondos provenientes del préstamo del BID, Fundación Natura, Fundación Mar Viva,