Una primera reunión de contacto, celebraron funcionarios de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Reciclado del Colegio Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega. La finalidad del encuentro fue considerar la posibilidad de iniciar un programa ambiental y de reciclado en este centro educativo. El encuentro que se produjo este martes en el colegio contó con la presencia de los profesores miembros de la comisión, Carmen Fajardo, coordinadora, Rodolfo González, Miguel Ceballos, Juan Pimentel, Wilmer Salazar, Aracelly González. Por MiAMBIENTE estuvieron
MIAMBIENTE IMPULSA JORNADA DE REFORESTACIÓN ESCOLAR AL INICIAR LA TEMPORADA DE LLUVIA
Con la llegada de la temporada lluviosa, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección Forestal de la regional de Panamá Oeste, junto al Municipio de La Chorrera, dio inicio al periodo de reforestación con una jornada simbólica en el Centro Básico General Leopoldo Castillo. Durante la actividad, que tuvo lugar en el parque del plantel educativo, se sembraron arbustos frutales y ornamentales, además de sustituirse algunas especies para embellecer el entorno escolar. La iniciativa busca fomentar en niños y jóvenes una mayor conciencia sobre la protección de los bosques y la importancia del cuidado ambiental. Lady Palacio,
MiAMBIENTE y Municipio de Guararé avanzan en diagnóstico para la recuperación del río Guararé
Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en coordinación con el Municipio de Guararé, realizaron un recorrido por el río Guararé con el objetivo de identificar focos de contaminación que estén afectando esta importante fuente hídrica. La jornada, desarrollada desde tempranas horas hasta la tarde, abarcó desde la parte alta accesible del río hasta su zona media. Esta actividad forma parte del Proyecto de Control Integrado de la Contaminación (CIM) y fue liderada por personal técnico de la Dirección Nacional de Verificación al Desempeño Ambiental (sede central) y de las Direcciones Regionales de Los Santos con el apoyo del alcalde de
MiAMBIENTE Colón se prepara en el uso de tecnologías para el registro de aves
Con miras a la participación el Global Big Day (GBD) a desarrollarse a nivel mundial de manera simultánea el sábado 10 de mayo, personal del programa de Práctica Profesional, en conjunto con técnicos y guardaparques del Área Recreativa Lago Gatún, de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en Colón recibieron una inducción sobre el uso de las aplicaciones eBird y Merlin, herramientas fundamentales para el registro de aves. Esta iniciativa, busca garantizar que todos los participantes estén alineados para el GBD, evento dedicado a destacar la extraordinaria biodiversidad de aves en la provincia de Colón. La capacitación estuvo
MiAMBIENTE realiza divulgación sobre aplicación de Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Construcciones Menores
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una divulgación para la aplicación de la “Guía de Buenas Prácticas Ambientales de Actividades de Reformas y Construcciones de Edificaciones Menores”, herramienta dirigida al sector construcción en zonas previamente intervenidas y con servicios básicos como agua potable, electricidad, alcantarillado, vías de acceso y recolección de residuos. La inducción sobre esta guía estuvo a cargo de Alfonso Martínez, de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental, y Juan Miguel Jaén, de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental. Dicha jornada tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Capacitación de la Industria de la
Ministerio de Ambiente impulsa el reconocimiento de nuevas áreas de conservación
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con el respaldo del programa Enlazando el Paisaje Centroamericano financiado por el Banco de Desarrollo KfW de la Cooperación Alemana, y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), realizó el Taller Inicial para el Desarrollo de Regulaciones Nacionales sobre Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMECs). Durante dos días, actores clave del sector ambiental institucional participaron en una jornada para promover la protección de la biodiversidad más allá de las áreas protegidas tradicionales. El taller se centró en el análisis de capacidades institucionales y la construcción de un
Fortalecen patrullajes para proteger el Cangrejo Azul en Isla Galeta
En un esfuerzo por combatir la caza ilegal de crustáceos, especialmente del cangrejo azul (Cardisoma Crassum), y proteger la biodiversidad de las áreas protegidas de la provincia de Colón, guardaparques del paisaje protegido de Isla Galeta y unidades de la Policía Ambiental, realizan constantes patrullajes de control y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. El cangrejo azul, es una especie vital para los ecosistemas costeros, enfrenta amenazas debido a la extracción indiscriminada, pero gracias a la dedicación y compromiso del personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en coordinación con diversos estamentos de seguridad, se ha logrado un
Especies nativas son plantadas en Reserva Hidrológica de Tapagra
Doscientos plantones de las especies de Cocobolo, Guayacán, Carbonara e Icabimo fueron sembrados este sábado en el refugio dos de la Reserva Hidrológica de Tapagra bajo la organización de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este. En esta actividad participaron voluntarios de la empresa multilatina SOFRATESA, la cual se dedica al sector de infraestructura de transporte y las telecomunicaciones, junto a funcionarios de MiAMBIENTE y sus familias se sumaron a esta jornada con el objeto de enriquecer el área con nueva flora e impulsar la conservación de nuestros bosques y fuentes hídricas. Para la preparación de
Siembra simbólica da inicio a jornada nacional de reforestación
El 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, es una fecha que entrelaza la fe con la tradición agrícola y cultural de nuestro país, en la que la siembra representa un acto simbólico cargado de esperanza. En este contexto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con la Alcaldía de David y otras entidades, lleva a cabo una jornada de siembra simbólica en el Parque Metropolitano de David (PAMEDA). Durante el evento se plantarán 100 plantones de especies maderables, frutales y ornamentales, entre ellas cuatro plantones de árbol corotú (Enterolobium cyclocarpum). El corotú es un árbol de gran valor
Promueven programas ambientales en “Inclu Feria”
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte participó junto con la OBC ECOAMBIENTE INCLUSIVA en la “Inclu feria” de la Fundación FUNOODE, un espacio para resaltar los talentos de las personas con discapacidad y que, en esta oportunidad, contó con la temática de la “Etnia Negra” para iniciar este mes de mayo. Durante la presencia de MiAMBIENTE funcionarios de la Dirección Regional divulgaron sobre los servicios que ofrece la institución a la comunidad, así como también sus programas de docencia y cultura ambiental con el propósito que las personas conozcan el trabajo que se realiza mancomunadamente
Estrecha relación entre MiAMBIENTE y comunidad contribuye a garantizar la protección de los recursos marinos en Colón
En atención a una denuncia ciudadana a través de redes sociales personal del Parque Nacional Portobelo, acudió a corroborar el hecho donde presuntamente había un ciudadano pescando ilegalmente dentro del área protegida. Una vez que los guardaparques llegaron al sector de Buenaventura, se sostuvo un diálogo con el dueño del trasmallo, explicándole que este tipo de equipo no está permitido dentro del Parque Nacional, ya que representa una amenaza para la fauna marina. El infractor manifestó que su única intención era el consumo humano y aseguró que no volvería a utilizarlo. Este hecho evidencia la relación mancomunada entre MiAMBIENTE y
MiAMBIENTE capacita a observadores de aves
Un taller de avistamiento de aves fue impartido este viernes por la Dirección Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con la finalidad de preparar a los asistentes a la jornada internacional Global Big Day (GBD). El objetivo fue crear capacidades para alcanzar una participación exitosa en el reconocimiento y técnicas para garantizar un desempeño beneficioso en la experiencia. Esta capacitación fue coordinada por las secciones de Áreas Protegidas y Biodiversidad y Cultura Ambiental, que lograron la convocatoria de funcionarios, estudiantes y miembros de la sociedad civil que habrán de participar en la jornada del GBD. Esta capacitación tuvo lugar en