Al amanecer de hoy se registró un accidente vehicular, sin víctimas y sin heridos, próximo a la cima del volcán Barú, en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB). El hecho se registró en la última pendiente próximo a la estación de las antenas, donde no es común que se registren accidentes en la zona. El chófer y el vehículo contaban con los permisos correspondientes para este tipo de actividades. El evento fue atendido en primera instancia, en sitio, por la unidad de la Policía Nacional quien coordinó con la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). El
COBRO ÁREAS PROTEGIDAS
Modernización de los Instrumentos de Gestión Ambiental de la República de Panamá, basada en el Marco Conceptual de Cambio Climático y Análisis de Variabilidad Climática.
Modernización de los Instrumentos de Gestión Ambiental de la República de Panamá, basada en el Marco Conceptual de Cambio Climático y Análisis de Variabilidad Climática. En el contexto de la implementación del proyecto «Modernización de los instrumentos de gestión ambiental de la República de Panamá, basada en el marco conceptual de cambio climático y análisis de variabilidad climática», realizado mediante cooperación técnica no reembolsable del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el Ministerio de Ambiente en conjunto con la Fundación Wetlands International, invita a la ciudadanía en general a participar en la Consulta Pública del Decreto Ejecutivo “Por el cual
Reforzarán vigilancia en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana con equipo tecnológico
Con el objetivo de reforzar el trabajo de patrullaje y operativos terrestres que tienen lugar en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana para focalizar afectaciones a sus recursos naturales, la Dirección de Áreas Protegida y Biodiversidad realizó la entrega de un Dron (vehículo aéreo no tripulado) al personal de esta área protegida. Carlos Moreno, jefe del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, dijo que este instrumento que se le entregó facilitará el monitoreo y fiscalización dentro del área protegida que abarca 4,800 hectáreas boscosa que es supervisada diariamente, logrado llegar a lugares específicos que se
Presidente Cortizo designa a Diana Laguna Caicedo como viceministra de Ambiente
El presidente de la República Laurentino Cortizo designó este jueves 10 de febrero a la ingeniera Diana Laguna como nueva viceministra de Ambiente. Laguna hasta el momento ha formado parte del equipo del ministro Milciades Concepción en el cargo de Directora Nacional de Información Ambiental. La alta funcionaria tiene una formación como geógrafo, egresada de la Universidad de Panamá; posee además un post grado en sistemas de Gestión Aplicada y una Maestría en gestión Ambiental Aplicada, ambas de la Universidad de Panamá, Louis Berger y Ciudad del Saber. Ha sido docente e investigadora de la Maestría de Información Geográfica de la Universidad Tecnológica
Realizan rescates de la vida silvestre, en Panamá Metro, Oeste y Los Santos
Atendiendo el llamado de la población, técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de las direcciones regionales del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Metro, Oeste y de Los Santos, acuden a diario al rescate de fauna silvestre, en ocasiones heridas y extraviadas al abandonar su hábitat, producto de la intervención del ser humano en los espacios naturales. Panamá Metro Se acudió al rescate de una boa constrictora (Boa constrictor), dentro de los perímetros de la universidad Tecnológica de Panamá, en la vía Ricardo J. Alfaro. Esta especie fue reubicada dentro del Parque Nacional Soberanía, donde existe un
Instituto de Meteorología e Hidrología crea reglamento interno y abrirá convocatoria para escoger Director General
Milciades Concepción, ministro de Ambiente en calidad de presidente de la Junta Directiva del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), convocó a la primera reunión extraordinaria de esta entidad creada a través de la Ley 209 del 22 de Abril de 202. Durante esta primera sesión de trabajo fue avalado en pleno el Reglamento Interno y nombrado como Secretario Ad Hoc al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). La posición de Secretario Ad Hoc será ocupada por del MIDA hasta que el Órgano Ejecutivo haga la selección del Director General que luego deberá ser ratificado por la Asamblea Nacional de Diputados.
Comunidades indígenas de Ngäbe Buglé y Veraguas serán capacitadas en sistemas agroforestales y de silvicultura como adaptación al cambio climático
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la direcciones nacionales de Forestal y Cambio Climático, llevan a cabo una serie de diálogos con comunidades indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé y de la provincia de Veraguas, con el objetivo de implementar sistemas agroforestales, de silvicultura, enfocado en planes de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático con integración de género. La propuesta busca desarrollar la aplicación del conocimiento ecológico tradicional a la agroforestería y la silvicultura como soluciones de base natural para aumentar la resiliencia al cambio climático en el territorio Ngäbe-Buglé y de Veraguas. MiAMBIENTE se mantiene realizando este
Ediles del distrito de Chepo son capacitados en programas de educación ambiental
Como parte del programa de divulgación y educación ambiental la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Este, a través de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental, realizó una capacitación a los miembros del Concejo Municipal de Chepo. La inducción a los concejales se enfocó en la divulgación de los programas de Bandera Ecológica en tu corregimiento; reciclaje, voluntarios ambientales, entre otros. Martín Testa, jefe de Educación Ambiental, incentivó a los participantes a formar parte de estos programas, con el objetivo hacer un cambio de aptitud en el aspecto ambiental, social y económico como pilares fundamentales en cuanto
Realizan patrullaje binacional en el Parque Internacional la Amistad
En el Parque Internacional La Amistad (PILA), lado Pacífico en la provincia de Chiriquí, se desarrolló el primer patrullaje binacional del año, en el que participaron los guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT). “Entre los objetivos de esta misión, está el de detectar cualquier actividad ilegal que atente en contra de la normativa ambiental, verificar los límites del parque, la condición de puntos de interés, monitorear especies vulnerables y verificar el estado recursos naturales que provee el área protegida”, explicó Delvys Mójica, jefe del PILA Pacífico. El recorrido se desarrolló por una
Construyen bancas ecológicas en sede regional de MiAMBIENTE Herrera
Con la finalidad de crear conciencia ambiental sobre la importancia de reducir la contaminación por residuos sólidos, construyen bancas ecológicas en los predios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera. Fueron cuatro bancas las construida, que están compuestas por 425 ecoladrillo, que en su interior se componen de todo tipo de plásticos que suman un total 90.934 kilogramos de residuos sólidos, empleando la técnica de reutilización, siendo de gran utilidad para los usuarios y visitantes en general. Rufino Rufino Rivera, jefe de la Sección de Cultura ambiental, confía en que este proyecto se
Autorizan el ingreso de 220 turistas diarios al Parque Nacional Volcán Barú
Debido al aumento de solicitudes de permisos para ingresar al Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y favoreciendo la reactivación económica del sector turístico de la provincia, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, autoriza a partir del 10 de febrero de 2022, el aumento de ingreso de 220 turistas diarios a esta área protegida. “Se autoriza, con previa reservación y cumpliendo con las normas de bioseguridad y normativa de uso del PNVB el ingreso de 120 turistas por el Puesto de Control Los Llanos, distrito de Tierras Altas; 100 visitantes y 15 vehículos por el