Un ejemplar juvenil de tigrillo (Leopardus wiedii) hembra, fue entregado a la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Coclé, por una familia del sector de Llano La Palma de Capellanía de Nata. Este felino rescatado se mantiene bajo cuidados especiales, hasta que pueda ser liberado en un hábitat adecuado para su supervivencia, informó Eric Núñez, jefe del Departamento de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente. El tigrillo es una especie puede confundirse con el ocelote, sin embargo, el ocelote tiene un tamaño y un peso mayor. Es una de las dos únicas especies con la capacidad de rotar el tobillo
MiAMBIENTE inicia un ambicioso proyecto para mejorar la resiliencia al cambio climático de las costas
El país se dotará de herramientas para afrontar los riesgos derivados del cambio climático en las costas, ya que el Ministerio de Ambiente desarrollará durante el 2022 un ambicioso proyecto destinado a generar conocimiento e información de base científica para comenzar planes de adaptación específicos de cara a prevenir situaciones de esta índole. El proyecto financiado por la Climate & Technology Network (CTCN) de Naciones Unidas y ejecutado por el Instituto de Hidráulica Ambiental “IHCantabria” de la Universidad de Cantabria (España) y expertos locales pretende, en su primera fase, elaborar la más avanzada base de datos de cambios en
Promueven conservación ambiental durante torneo de pesca en Herrera
El manejo sostenible de los recursos marinos costeros y la pesca responsable fue promovido por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) durante un torneo de pesca realizado en el Puerto de París de Parita, a orillas del río Santa María, provincia de Herrera. “Queremos transmitir a las nuevas generaciones la importancia de conservar nuestros mares a través de acciones responsables que generen el menor impacto a nuestros ecosistemas”, explicó el German Villarreal, director regional encargado de MiAMBIENTE Herrera. Durante la jornada deportiva el personal técnico de MiAMBIENTE hizo entrega de plantones de guayacán, material educativo y artículos promocionales sobre Cambio Climático
Usuarios del manglar en Chame serán capacitados en la confección de hornos ecológicos en Honduras
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en busca de alternativas sostenibles, responsables que impacten menos la salud de la población y del entorno, acordó con un grupo de usuarios de las comunidades dedicadas a trabajar el mangle, sean capacitados en la confección de hornos ecológicos para la producción de carbón, en la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) en Honduras. La iniciativa nace de la propuesta de un proyecto de MiAMBIENTE para una alternativa progresiva con hornos ecológicos, donde no se utilice el mangle como materia prima, en detrimento del ambiente y la salud humana, manifestó, Felipe Cruz, asesor del Despacho
Sorprende a un sujeto extrayendo agua sin los permisos correspondiente en quebrada Corozales en Chame
Guardaparques del Área Protegida de Uso Múltiple Manglar Bahía de Chame, sorprendieron a un sujeto extrayendo agua sin los permisos correspondientes en la quebrada Corozales, corregimiento de El Líbano distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste. Al conductor del camión se le ordenó realizar la descarga de agua del cisterna en la quebrada, y se realizó un informe técnico de oficio, ya que no mantenía el permiso correspondiente para realizar la actividad. Miguel Ríos, jefe de la Sección de Seguridad Hídrica, explicó que si se sorprende un cisterna extrayendo agua de una fuente hídrica, se le solicita primeramente la resolución de permiso temporal
MiAMBIENTE anuncia reactivación y nuevas tarifas para el cobro por ingreso a las áreas protegidas
A partir del 1 de marzo de 2022 se reanudan los cobros para ingresos a las áreas protegidas del país, esto como parte del cumplimiento a la Resolución N° DM-0182-2020 que regula las tarifas a estos sitios de gran riqueza natural. Shirley Binder, directora nacional de áreas protegidas y biodiversidad del Ministerio de Ambiente, manifiesta que estos ingresos son de suma importancia ya que contribuye al manejo, gestión y conservación de los recursos. De igual manera influye de manera positiva en la reactivación económica del país en tiempos tan sensibles producto de la pandemia por COVID 19 Tras
Sistema de captación y aprovechamiento de agua lluvia son instalados en «corregimientos colmenas» de Coclé
Tres Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua Lluvia (SCALL), fueron instalados por el Departamento de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en los corregimientos La Sabana, Las Lomas y Llano Grande, en la provincia de Coclé. Estos sistemas han sido instalados para beneficiar al cuerpo estudiantil, padres de familia y docentes de los Centros Educativos José María Cruz, en La Sabana distrito de Olá, Centro Educativo Bajo Grande, de Las Lomas y el Centro Educativo La Venta, de Llano Grande, distrito de la Pintada, todos dentro de los corregimientos de Plan Colmena que ejecuta
Pobladores de la Comara Guna Yala son capacitados en adaptación y mitigación del cambio climático
Con el objetivo de fortalecer la capacidad adaptativa en la comunidad Carti Sugdup de la Comarca Guna Yala, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cambio Climático realizó una capacitación a los moradores para dar a conocer la importancia de la adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático. Griselio Hayans, director regional de MiAMBIENTE en Guna Yala, dijo que con este tipo de inducciones se pretende promover acciones conjuntas con los actores clave, para la protección, conservación del medio ambiente y promover turismo verde en las comunidades. Hayans, añadió que se están realizando trabajos en campo
Comité de cuencas hidrográficas refuerzan acercamiento con Gobiernos Locales en Chiriquí
Con el objetivo de incrementar la participación de los municipios de Remedios, San Félix y Tolé en la provincia de Chiriquí en los temas ambientales, los enlaces de los comités de cuencas hidrográficas de las direcciones regionales del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Chiriquí y Comarca Ngäbe-Buglé le realizaron visita de cortesía para abordar el tema con las autoridades municipales. La ocasión les permitió, una vez más, explicarles a las autoridades la importancia de la participación en las sesiones y actividades que se desarrollan en el Comité de Cuencas Hidrográfica (CCH) río Fonseca entre río Chiriquí y río San
Intensifican el control y vigilancia dentro del Parque Nacional Portobelo en Colón
Guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Colón, en conjunto con la Policía Ambiental Rural y Turística, realizan patrullajes terrestres de control y vigilancia por las áreas de Cacique, José Pobre, Río Claro y Río Sucio y el Parque Nacional Portobelo, con el fin de mantener el orden en esta zona protegida. También se llevó a cabo la colocación de letreros informativos dentro del parque sobre la prohibición de alimentar los animales de la vida silvestre a fin de orientar e informar a sus visitantes. Además se colocó información visible sobre las medidas de bioseguridad por
Más de 4 mil habitantes de Valle Riscó en Bocas Del Toro se han beneficiado con los programas de educación ambiental de MiAMBIENTE
Con la misión de fortalecer la gestión que se lleva a cabo dentro del Plan Colmena que ejecuta el Gobierno Nacional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Bocas Del Toro, a través de sus programas de educación ambiental, ha beneficiado entre el año 2020 y 2021 a más de 4 mil moradores del corregimiento de Valle Riscó distrito de Almirante. El impacto social se ha desarrollado a través del proyecto Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en grupos organizados de los corregimientos del Plan Colmena, donde se ha integrado la asesoría técnicas de la Secciones de Cultura
¡Dale suave, baja la velocidad! Súmate a la campaña para evitar el atropello y rescatar animales silvestres en la vía
El número de animales silvestres impactados por atropellos en las vías cercanas a áreas boscosas va en aumento. En lo que va de este año médicos veterinarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) han atendido varios rescates y animales afectados con lesiones leves y severas heridas por atropellos. Por esta razón el MiAMBIENTE inicia una campaña de sensibilización dirigida especialmente a los conductores y con la que se espera la participación de toda la ciudadanía para reducir las incidencias de accidentes en la que se ven involucradas especies como perezosas, hormigueros, armadillos, venados y hasta felinos como los jaguares. La