Rescatan animales silvestres en la capital

Rescatan animales silvestres en la capital

Un grupo de mapaches fueron recogidos en playas del Casco Antiguo y llevados a la Clínica de Especies Silvestres del Ministerio de Ambiente para su examen y luego determinar su conducción a un sitio adecuado para que continúe su vida natural, confirmaron funcionarios de la Dirección Metropolitana de esta institución.“Diversos ejemplares de mapaches, gato solos, zarigüeyas, coyotes y hasta cocodrilos han sido avistados por la población y reportados a MiAMBIENTE”, manifestó Martha Moreno, de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Dirección Metropolitana.  Estos animales se han aparecido en diferentes lugares de la capital y reaccionan a la

Los Santos participa en la Feria del Bosque Comunal El Colmón, en Macaracas

Los Santos participa en la Feria del Bosque Comunal El Colmón, en Macaracas

Durante la XIII Feria Agroecológica, Artesanal y Turística del Bosque Comunal el Colmón de Macaracas en el distrito de Macaracas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se hizo presente con un espacio donde promovió la conciencia sobre la conservación de la fauna y flora silvestre en la península de Azuero. En este evento ferial la participación fue notoria la participación de los estudiantes a quienes se le mostró la importancia del Parque Comunal El Colmón, único bosque seco tropical primario protegido en la península de Azuero y se localiza a solo 200 metros de la cuenca del río La Villa, fuente

MiAMBIENTE fortalece capacidades en sistemas agroforestales y silvopastoriles en Herrera

MiAMBIENTE fortalece capacidades en sistemas agroforestales y silvopastoriles en Herrera

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cambio Climático y su programa Azuero Verde, realizó una jornada de trabajo enfocada en el fortalecimiento de capacidades para la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles en la provincia de Herrera. Durante el evento, Lorena Vanegas, coordinadora del proyecto Azuero Verde, explicó las generalidades del programa y sostuvo un conversatorio con productores de las comunidades de La Pitaloza, El Niguito, Cañafístulo, El Algodón y El Nanzal. El encuentro sirvió para conocer de primera mano las vivencias y expectativas de los participantes, con el fin de trazar proyectos ajustados a

En Los Santos también hay Día de Buenas Acciones

En Los Santos también hay Día de Buenas Acciones

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos, participó en   una jornada de limpieza en la Playa el Arenal en el distrito de Pedasí, organizada por Proeco-Azuero. En esta jornada de limpieza confluyeron más de cien personas de oenegés, universidades, colegios, entidades públicas, grupos ambientales, moradores del área y pescadores, entre otros, todas con la misma misión contribuir al mantenimiento de los ecosistemas marino-costeros que nos brinda esta zona del pacifico santeño. Por otro lado, es preciso mencionar que esta playa forma parte del área protegida Pablo Arturo Barrios y a su vez es zona de amortiguamiento

En operación conjunta entre Panamá Oeste y Coclé extinguieron IMAVE en Cerro Peña

En operación conjunta entre Panamá Oeste y Coclé extinguieron IMAVE en Cerro Peña

Personal de la Brigada contra Incendio de Masa Vegetal (IMAVE) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Regional de Panamá Oeste, con el apoyo de su similar en Coclé y el Benemérito Cuerpo de Bomberos (BCBP) de la zona regional de Coclé, atendieron un IMAVE, suscitado en Cerro Peña, corregimiento de Los Llanitos, distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste. Según informes en el área de Cerro Peña, donde se reportó el incendio de masa vegetal, corresponde a una plantación de Pino (Pinus caribaea), de propiedad privada. Para las labores de extinción los bomberos con el apoyo del personal

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

La información científica generada por los investigadores ayudó a cumplir con los requisitos que exige la Convención Ramsar para las designaciones. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia de Darién, fue designado por Panamá como Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar, según el anuncio publicado este 14 de abril de 2025 en la página de la Convención Ramsar www.ramsar.org. Por tanto, Matusagaratí se convirtió en el Sitio Ramsar 2,566 de la lista mundial y en el sexto de Panamá tras las anteriores designaciones del Golfo de Montijo (Veraguas), Bahía de Panamá (Panamá), San San Pond Sak y

COMUNICADO

COMUNICADO

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hace un llamado a concesionarios de agua para que regularicen el cumplimiento de sus contratos antes del 30 de abril de 2025. La entidad informa a todos los titulares de contratos de concesión de uso de agua que ha establecido un marco de período regulatorio especial del 17 de marzo al 30 de abril de 2025, por lo que se ha dispuesto una ventana para que los usuarios puedan cumplir con sus obligaciones contractuales antes del inicio de los operativos de fiscalización a nivel nacional. Este período, impulsado por la Dirección Nacional de Seguridad

Ministerio de Ambiente declara Parque Nacional al Humedal San San – Pond Sak en Bocas del Toro

Ministerio de Ambiente declara Parque Nacional al Humedal San San – Pond Sak en Bocas del Toro

  Mediante la Resolución No. DM-0111 del 28 de marzo de 2025, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) estableció como Parque Nacional al Humedal San San – Pond Sak, ubicado en la provincia de Bocas del Toro, con el objetivo de conservar y proteger los ecosistemas existentes en el área protegida, fomentando el uso racional de los recursos naturales. Este parque nacional comprende una superficie total de 37,841 hectáreas, divididas en 18,023 hectáreas terrestres y 19,816 hectáreas marinas, convirtiéndose en una de las áreas protegidas más emblemáticas del Caribe panameño. El Humedal San San – Pond Sak alberga hábitats críticos para

Evalúan cobertura boscosa del Parque Nacional Humedal San San Pond Sak

Evalúan cobertura boscosa del Parque Nacional Humedal San San Pond Sak

En el marco de las acciones de monitoreo y conservación de las áreas protegidas del país, la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una gira técnica al recién creado Parque Nacional San San Pond Sak, ubicado en la provincia de Bocas del Toro. Durante la jornada, el equipo técnico efectuó un sobrevuelo con drones para capturar imágenes detalladas de la cobertura boscosa y evaluar el estado actual de conservación del parque. Las imágenes recolectadas permitirán a los especialistas analizar la densidad, salud y distribución del bosque, información clave para la planificación de futuras acciones

Realizan jornada rutinaria de limpieza en el Parque de Campana

Realizan jornada rutinaria de limpieza en el Parque de Campana

Guardaparques, técnicos, policías ambientales y estudiantes universitarios de la Carrera de Turismo participaron de una gran jornada de limpieza en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, a fin de promover la conciencia y la conservación ambiental de esta área protegida de carácter ecoturística frecuentada diariamente. La iniciativa está encaminada con doble objetivo a fin concienciar a las personas que viven y/o transitan en el área y a promover la cultura ambiental para un mejor manejo y disposición de la basura que producen hasta trasladarla consigo a otros destinos. Rodney Mitre, jefe de uso público del Parque Nacional

MiAMBIENTE Panamá Este celebra con niños de la escuela Estado de Qatar el Día del Águila Arpía

MiAMBIENTE Panamá Este celebra con niños de la escuela Estado de Qatar el Día del Águila Arpía

En el marco del Día del Águila Arpía que se celebra el 10 de abril, la Sección de Cultura Ambiental de Panamá Este llevó a cabo una gira pedagógica, al Parque Municipal Summit, con estudiantes del tercer grado de la escuela Estado de Qatar, de la comunidad de Tanara. El objetivo principal de esta actividad fue enseñar a los niños sobre la importancia de la conservación animal, y valorar la fauna con la que convivimos actualmente. Durante el recorrido los niños pudieron conocer las diferentes especies de animales endémicas de nuestro país, así como también algunas que están en peligro

Estudiantes de turismo ponen en práctica sus conocimientos profesionales en el Parque Nacional y Reserva Biológica

Estudiantes de turismo ponen en práctica sus conocimientos profesionales en el Parque Nacional y Reserva Biológica

  Estudiantes de la Universidad Nacional y de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), refuerzan sus conocimientos mediante su práctica profesional de la carrera de Turismo en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. Rodney Mitre, jefe del Plan de Uso Público del parque, explicó que, durante la práctica, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer la reseña histórica de esta área protegida, su biodiversidad, que les ha permitido desarrollar sus habilidades y aplicar sus conocimientos en la atención durante la visita de turistas provenientes de países como Inglaterra, Estados Unidos, Suiza y Belice,

Vuelve al inicio