SALA DE PRENSA

REUBICAN 413 HUEVOS DE TORTUGA OLIVÁCEA EN PLAYA CABEZO DISTRITO DE CHAME

REUBICAN 413 HUEVOS DE TORTUGA OLIVÁCEA EN PLAYA CABEZO DISTRITO DE CHAME

Personal de Área Protegida de Uso Múltiple Manglares Bahía de Chame, en coordinación con la sección de Costa y Mares de Panamá Oeste, realizaron un recorrido con el objetivo de monitorear las tortugas marinas que arriban en el área de playa Cabezo, en el distrito de Chame. Durante el recorrido se hallaron tres nidos con un total de 413 huevos de tortugas Olivácea o Golfina (Lepidochelys olivácea), que fueron reubicados en los viveros construido por Tortuguias, la cual es una organización que trabajan arduamente para la conservación de las tortugas marinas y otras especies del ecosistema. Por otro lado, se

TÉCNICOS REALIZARON INSPECCIÓN CON DRON PARA DETERMINAR LAS ÁREAS AFECTADAS POR ASENTAMIENTOS INFORMALES

TÉCNICOS REALIZARON INSPECCIÓN CON DRON PARA DETERMINAR LAS ÁREAS AFECTADAS POR ASENTAMIENTOS INFORMALES

Funcionarios del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste efectuaron una inspección técnica con dron, para determinar las áreas afectadas por asentamientos informales en los sectores de Nueva Luz 2, el Toro y Parcela 21, ubicados en los terrenos aledaños a la Cuenca Hidrográfica del Canal, en el corregimiento de Burunga, distrito de Arraiján. César Castillo, de la Sección de Cambio Climático señaló que debido a la invasión de los precaristas en el área del Toro, donde se ubica una parcela de Tecas, la cual ha sido completamente diezmada en un 70 a 80 %. Además, se han afectado la fuente

MINISTERIOS DE AMBIENTE Y EDUCACIÓN ABREN CONCURSOS DE CUENTO, FOTOGRAFÍA Y DIBUJO PARA ESTUDIANTES

MINISTERIOS DE AMBIENTE Y EDUCACIÓN ABREN CONCURSOS DE CUENTO, FOTOGRAFÍA Y DIBUJO PARA ESTUDIANTES

Los ministerios de Educación y de Ambiente han convocado a estudiantes a participar en tres concursos de expresiones artísticas y a desarrollar temas relacionados con la prevención de riesgos y desastres ambientales y en el contexto de la celebración del Mes de los Recursos Naturales. El tema común a desarrollar será la reducción de riego frente a la crisis sanitaria.  Su objetivo es fomentar a través de las expresiones artísticas y prácticas ambientales, la importancia de proteger las plantas de enfermedades y plagas agravadas por el comercio y el cambio climático. El primero de los concursos es sobre cuento y

MIAMBIENTE SE ENFOCA EN  FORTALECER LAS ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA (OBC)

MIAMBIENTE SE ENFOCA EN  FORTALECER LAS ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA (OBC)

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la Dirección de Cultura Ambiental,  realizó el Encuentro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) 2020, en conmemoración del Día Internacional de la Conciencia Ambiental  de manera virtual, como un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos sobre las alternativas para la implementación de iniciativas ambientales. Según la directora nacional de Cultura Ambiental, Dra. Melitza Tristán, esta actividad,  que contó con la participación de más de 10 OBC de las direcciones regionales de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Veraguas, Herrera, Los Santos, Panamá Norte y Panamá Este; forma parte del

14 ÁREAS PROTEGIDAS TERRESTRES ABRIERON SUS PUERTAS

14 ÁREAS PROTEGIDAS TERRESTRES ABRIERON SUS PUERTAS

Dentro de la “Ruta hacia la nueva normalidad” anunciada por el Gobierno Nacional, con la apertura de los diferentes bloques, el Ministerio de Ambiente informa que este 5 de octubre, abrirá para el público, un grupo de 14 áreas protegidas terrestres, donde una de sus principales actividades será el senderismo. Las áreas protegidas que se abrirán al público en ese primer grupo son:   PROVINCIA ÁREA PROTEGIDA COLÓN BOSQUE PROTECTOR Y PAISAJE PROTEGIDO SAN LORENZO HERRERA PARQUE NACIONAL SARIGUA HERRERA RESERVA FORESTAL EL MONTOSO COCLÉ PARQUE NACIONAL DIVISIÓN GENERAL OMAR TORRIJOS COCLÉ MONUMENTO NATURAL CERRO GAITAL CIUDAD DE PANAMÁ PARQUE

MIAMBIENTE Y SECTOR PRIVADO ANALIZAN OPORTUNIDADES PARA ENFRENTAR JUNTOS EL CAMBIO CLIMÁTICO

MIAMBIENTE Y SECTOR PRIVADO ANALIZAN OPORTUNIDADES PARA ENFRENTAR JUNTOS EL CAMBIO CLIMÁTICO

Representantes de cuatro importantes gremios del sector empresarial dijeron presente en el primer taller de participación con el sector productivo organizado por el Ministerio de Ambiente, de cara a establecer el fortalecimiento de los compromisos de Panamá en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, se cumple con el proceso de “escucha activa” de los actores primordiales para la confección del informe y actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN1), que Panamá debe entregar en diciembre próximo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En este taller dirigido y moderado por la empresa

REGIONAL DE PANAMÁ NORTE CAPACITA A MORADORES DE QUEBRADA BENÍTEZ Y PEÑAS BLANCAS

REGIONAL DE PANAMÁ NORTE CAPACITA A MORADORES DE QUEBRADA BENÍTEZ Y PEÑAS BLANCAS

Técnicos de MiAMBIENTE Panamá Norte, realizaron una gira de trabajo en la comunidad de Quebrada Benítez y Peñas Blancas, en esta jornada se reunieron con un grupo comunitario organizado a fin compartir material divulgativo sobre normas ambientales, cuidados para la conservación del ambiente y requisitos para la conformación de una OBC (Organización de Base Comunitaria), además de repartir instructivos con datos para hacer frente al cambio climático y el cuidado del recurso hídrico tan importante en estas áreas, que se encuentran rodeadas por el Lago Alhajuela. Miembros de la sección de Cultura Ambiental, con el apoyo del Sr. Jaime Arauz,

FINALIZA EL MES DE LOS OCÉANOS

FINALIZA EL MES DE LOS OCÉANOS

El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Costas y Mares, en conjunto con las Direcciones Regionales a nivel nacional y el apoyo de actores como organizaciones ambientales, asociaciones civiles, autoridades locales, proyectos regionales, entidades gubernamentales, voluntarios de la sociedad civil, entre otros, dan cierre al gran calendario de actividades en conmemoración del décimo sexto aniversario del “Mes de los Océanos” en septiembre. Durante esta celebración se realizaron 24 limpiezas de Costas y Mares en playas de nueve provincias y dos comarcas, como en las Islas Cayo Zapatilla y Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak, en

MIAMBIENTE Y AMP REALIZAN OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN EN EL GOLFO DE PARITA

MIAMBIENTE Y AMP REALIZAN OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN EN EL GOLFO DE PARITA

El Ministerio de Ambiente-Regional de Herrera en conjunto con la Autoridad Marítima de Panamá y del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) realizaron un operativo de Fiscalización en el Golfo de Parita para detectar una posible contaminación ambiental. La operación se da a raíz de denuncias que hicieran pescadores a la AMP tras observar embarcaciones que vertían líquidos al mar de dudosa procedencia, por lo que las autoridades procedieron a realizar el patrullaje acuático en la zona. En el lugar se verificó la embarcación y detectó que el líquido se trataba de agua sucia de la propia nave y NO reflejaba presencia

LA COMARCA DE GUNA YALA REALIZA CIERRE A LA GRAN CELEBRACIÓN DEL MES DE LOS OCÉANOS

LA COMARCA DE GUNA YALA REALIZA CIERRE A LA GRAN CELEBRACIÓN DEL MES DE LOS OCÉANOS

En conmemoración del “Mes de los Océanos” y con la intención de realzar la importancia de conservar y proteger los océanos, el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección Regional Comarca Guna Yala y la Dirección de Costas y Mares, con el apoyo del Congreso General de Guna Yala, llevó a cabo una agenda de 2 días de labor durante el cierre del mes de septiembre. Como parte de la programación realizada se destaca la limpieza de playa en Isla Masargandub, donde se recolectaron un total de 12 bolsas con residuos, en áreas de anidación de tortugas marinas, donde

INSTALAN CÁMARAS TRAMPA PARA MONITOREAR RECORRIDO DEL JAGUAR EN LA RESERVA HIDROLÓGICA TAPAGRA

INSTALAN CÁMARAS TRAMPA PARA MONITOREAR RECORRIDO DEL JAGUAR EN LA RESERVA HIDROLÓGICA TAPAGRA

El Ministerio de Ambiente en conjunto con Yaguará Panamá, puso en marcha la colocación de dos cámaras trampa para monitorear la posible existencia del jaguar en el Área Protegida Reserva Hidrológica Tapagra.   La colocación de estas cámaras trampa por parte de MiAMBIENTE, permitirá conocer el movimiento de la especie en esta zona. Además estos equipos también podrán tomar información de la biodiversidad que hay dentro del área protegida, ya que es la primera vez que se colocan estas cámaras en el sitio.   Ricardo Moreno de Yaguará Panamá, dijo que la recomendación es dejar mínimo por un mes estas

PANAMÁ AVANZA EN LA RUTA POR ESTABLECER SUS NUEVOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS

PANAMÁ AVANZA EN LA RUTA POR ESTABLECER SUS NUEVOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS

El Ministerio de Ambiente presenta informe ante Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá (CONACCP) El Estado panameño debe publicar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas en diciembre de este año. Ante la realidad que enfrenta el país en su camino hacia el desarrollo sostenible y una recuperación económica verde, Panamá avanza en la construcción de una nueva y ambiciosa estrategia de cara a luchar contra los efectos del cambio climático. El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, presentó al Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá, (CONACCP), los adelantos en el proceso de actualización de

Vuelve al inicio