Con el objetivo de promover alternativas sostenibles para el aprovechamiento del ecosistema del manglar, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una jornada de intercambio y sensibilización ambiental entre Organizaciones de Bases Comunitarias de las comunidades de Capira y Chame, en la provincia de Panamá Oeste, y OBC de Colón que desarrollan iniciativas de turismo sostenible. Luis Mendoza, jefe de la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, detalló que esta actividad permitió evidenciar cómo el turismo responsable puede convertirse en una fuente de ingresos económicos sin comprometer la conservación de este valioso recurso natural. La
SALA DE PRENSA
Jaguar muere tras atropello en la autopista Panamá–Colón
• Hace 20 años no se había registrado atropello de jaguares. Ciudad de Panamá, 13 de noviembre de 2025. Un ejemplar de jaguar (Panthera onca) murió tras ser atropellado anoche en la autopista Panamá–Colón, en un área cercana a un corredor biológico que conecta importantes zonas boscosas del país. El primer reporte fue atendido por unidades de la Policía Ambiental, quienes acudieron al sitio y posteriormente notificaron al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). El cuerpo del felino, que por sus características era un juvenil, fue trasladado a la Clínica Veterinaria de Vida Silvestre de MiAMBIENTE, donde se recibió a las 9:45
MiAMBIENTE y SENAFRONT decomisan madera con documentación irregular en Tanara de Chepo
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Este, en conjunto con unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), realizó el decomiso de 235 tablas, equivalentes a 5.90 metros cúbicos de madera de la especie Cativo (Prioria copaifera), con documentación irregular, durante un operativo de control en el punto policial de Tanara en Chepo. Durante la inspección, las unidades policiales y el personal técnico de MiAMBIENTE verificaron un camión que transportaba madera y detectaron inconsistencias en la guía de transporte, entre ellas: la fecha del documento no correspondía al mes en curso; la madera descrita en la
Expertos se reúnen en Panamá para el primer Foro Internacional de Economía Circular
Ciudad de Panamá, 12 de noviembre de 2025.- Bajo el lema “Transformando Panamá hacia un futuro circular”, más de 400 expertos, entre autoridades gubernamentales, representantes de la industria, académicos y miembros de la sociedad civil, se reúnen esta semana en Panamá en el I Foro de Economía Circular para debatir sobre los avances, desafíos y las oportunidades que ofrece la economía circular como herramienta para la articulación de alianzas estratégicas, la gestión eficiente de los recursos a fin de desarrollar buenas prácticas en sostenibilidad. Durante dos días los participantes integrarán paneles de discusión, talleres técnicos, conferencias de expertos, sesiones de
Exitoso operativo de patrullaje y control ambiental en el Parque Nacional Altos de Campana y Bahía de Chame
Panamá Oeste, 12 de noviembre 2025. Con el propósito de proteger los recursos y bienes naturales dentro de las áreas protegidas, así como garantizar la seguridad de los visitantes durante las festividades nacionales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) reforzó el número de guardaparques en distintos puntos del país. Estos hombres y mujeres desempeñan un papel clave como garantes de la conservación ambiental y la custodia permanente de los ecosistemas. En el marco de este esfuerzo, se desarrollaron patrullajes terrestres de control y vigilancia dentro de las áreas protegidas y sus zonas adyacentes, con el fin de verificar el cumplimiento de
MiAMBIENTE informa sobre la continuidad del cierre temporal de la Clínica Veterinaria de Vida Silvestre
Ciudad de Panamá, 11 de noviembre de 2025. El Ministerio de Ambiente informa al público que la Clínica Veterinaria de Vida Silvestre mantiene un cierre temporal al público, con el objetivo de continuar con los trabajos internos de mantenimiento en sus instalaciones. Durante este periodo, el equipo técnico de la clínica continúa brindando atención a los animales silvestres hospitalizados que ya se encuentran bajo su cuidado, garantizando su bienestar y los protocolos necesarios para su recuperación. Se recuerda que la clínica no atiende animales domésticos en ningún momento, ya que su labor se enfoca exclusivamente en la fauna silvestre
Futuro Verde OBC promueve la conciencia ambiental durante las festividades patrias en Nuevo Chorrillo
Panamá Oeste, 11 de noviembre de 2025. Con motivo de la celebración del 10 de noviembre, la Organización de Base Comunitaria (OBC) Futuro Verde, formalizada por el Ministerio de Ambiente en Panamá Oeste, participó activamente en el desfile cívico de la comunidad de Nuevo Chorrillo, destacando su compromiso con la educación ambiental y la promoción del reciclaje. Yolanda Jiménez, de la sección de Cultura Ambiental, señaló que, durante la actividad, los integrantes de la organización presentaron un carro alegórico elaborado con materiales reciclables, entre ellos llantas reutilizadas, simbolizando el aprovechamiento responsable de los desechos y la creatividad aplicada a la
Panamá reafirma su liderazgo en la promoción de un nuevo Plan de Género ambicioso e implementable bajo la CMNUCC
Belém do Pará, Brasil — 10 de noviembre de 2025. Durante el primer día de la COP30, Panamá, junto a países de la Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) y una amplia coalición de socios internacionales, participó activamente en la presentación de la Declaración Global sobre Igualdad de Género y Acción Climática, reafirmando su compromiso con una acción climática justa, inclusiva y basada en evidencia científica. La Declaración busca que los resultados de la COP30 conduzcan a un nuevo Plan de Acción de Género (GAP) bajo el Programa de Trabajo de Lima Mejorado sobre Género (LWPG)
Ministerio de Ambiente y Fundación Yaguará Panamá presentan avances del proyecto de jaguares en encuentro internacional
Etiopia, 10 de noviembre, 2025 – El Ministerio de Ambiente y la Fundación Yaguará Panamá participaron en la Reunión Anual del Programa Global de Vida Silvestre (GWP 2025), que se celebró en la ciudad Addis Ababa en Etiopia y reúne a delegaciones de más de 38 países y 50 proyectos de diferentes continentes, como Asia, África y América Latina. Esta reunión tiene el fin de intercambiar experiencias sobre la conservación de la biodiversidad, la gestión de los recursos naturales, reducción de conflictos entre humanos y fauna silvestre, entre otros temas como trabajo con la empresa privada, leyes que protegen la
Se mantiene la vigilancia en las áreas protegidas de Colón
Continuando con el Operativo de Fiestas Patrias 2025, que llevan a cabo guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) en las áreas protegidas de la provincia de Colón, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha reforzado la vigilancia y aumentado los patrullajes para que se cumplan las normativas ambientales. El Parque Nacional San Lorenzo ha sido durante estos días de asueto por las efemérides patrias uno de los sitios más concurridos de la provincia de Colón por nacionales y extranjeros en donde el personal administrativo le brindó atención a los visitantes y sobre todo el comportamiento que deben tener en
PANAMÁ EXIGE REFORMAS AL SISTEMA CLIMÁTICO MUNDIAL EN LA COP30: MENOS BUROCRACIA, MÁS ACCIÓN EN LOS TERRITORIOS
Belém-Brasil, 10 de noviembre, 2025. Panamá inició su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) con un mensaje contundente: es urgente reformar el sistema multilateral para que los fondos internacionales lleguen más rápido a las comunidades que enfrentan los impactos de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino, del Ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro y en coordinación con la Cancillería, Panamá impulsa una Diplomacia Ambiental enfocada en simplificar el acceso a financiamiento internacional, eliminar duplicidades en los requisitos de
Conservación en acción en el Refugio Playa La Barqueta Agrícola
En el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola, en Guarumal, distrito de Alanje, se realizó la liberación de 377 neonatos de tortuga marina (Lepidochelys olivacea), como parte de las actividades de conservación que impulsa el Ministerio de Ambiente en esta zona costera del Pacífico chiricano. Durante la jornada, el personal del refugio efectuó un recorrido desde el puesto de control hasta Boca de Hacha, abarcando aproximadamente 12 kilómetros de playa, con el fin de verificar el estado del área y registrar la presencia de fauna silvestre. En este es posible observar aves migratorias, que nos recuerdan la importancia
