La Semana del Clima de América Latina y el Caribe abre espacios de discusión para trazar importantes temas uno de ellos son los Mercados de Carbono; esta vez el Ministerio de Ambiente organizó una panel denominado: La colaboración regional y otros instrumentos de mercado como herramientas para acelerar la acción climática y la transformación de la economía, sociedades, salud, medios de subsistencia. El encuentro tuvo como finalidad abordar las oportunidades para la acción climática que generan los instrumentos de precio al carbono, y evaluar los avances y oportunidades de cooperación que generan dichos instrumentos a nivel regional e internacional.
SALA DE PRENSA
MiAMBIENTE suspende acceso a las áreas protegidas en Chiriquí
Con el propósito de garantizar la seguridad de los visitantes, el Ministerio de Ambiente suspende temporalmente el acceso a las áreas protegidas de la provincia de Chiriquí. El Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA) y el Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA), permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.
Gobernanza de la huella hídrica: tema crucial en la Semana Del Clima de LATAM y Caribe
En el marco de las actividades de las actividades de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023, el Ministerio de Ambiente, a través de la dirección de Cambio Climático, ha liderado importantes encuentros destinados a fomentar y facilitar el intercambio de experiencias, buenas prácticas, lecciones aprendidas. Este fue el caso del panel “Oportunidades de la Gobernanza a partir de los aprendizajes de la gestión de la huella hídrica”, espacio en el que se conocieron diferentes perspectivas sobre el seguimiento y evaluación de los procesos y las metodologías de cuantificación utilizadas en los programas de medición
Países de América Latina y el Caribe dialogan sobre las soluciones y el futuro medioambiental de la región
Ministros, viceministros y altos funcionarios de medio ambiente se reúnen en Panamá para acordar un enfoque común frente a las crisis medioambientales. Delegaciones de alto nivel tomarán decisiones sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación, consumo y producción sostenibles, y educación ambiental, entre otros temas. El Foro facilitará debates y acuerdos sobre programas e iniciativas para acelerar la acción medioambiental en la región. Ciudad de Panamá, 26 de octubre de 2023 – La 23ª reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se inauguró hoy, presentando una oportunidad para dialogar sobre cómo los países de
Inicia actividad de jóvenes «A los afiliados jóvenes y evento de diálogo intergeneracional».
Diana Laguna viceministra del Ministerio de Ambiente inauguró con las palabras de bienvenida una actividad de alto nivel, llamada «A los afiliados jóvenes y evento de diálogo intergeneracional». El objetivo del encuentro fue el intercambio de organizaciones juveniles que trabajan con el medio ambiente y los recursos naturales. En esta actividad estuvieron: Diana Laguna viceministra del Ministerio de Ambiente, Amelie González secretaria general del Ministerio de Ambiente, Parveen Punjabi gerente de la Unidad de Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre e invitados especiales. La viceministra Laguna mencionó que,” Este encuentro es un testimonio de la importancia
Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023: fortaleciendo la acción regional para un futuro sostenible
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW, por sus siglas en inglés) es el centro de atención hoy, ya que convoca a las partes interesadas regionales para hacer visible la acción climática, fomentar una mayor ambición y dar un impulso regional para lograr resultados trascendentales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái. Celebrada en Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre y organizada por el Gobierno de Panamá, la LACCW reúne a representantes de gobiernos locales y nacionales, Pueblos Indígenas, sociedad civil y sector privado para
Jornada de limpieza de playa en Darién
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Darién, realizó la gira ambiental “Basura Marina, Microplásticos y Tortugas Marinas en la Costa Sur de Darién”, con la participación de 35 voluntarios ambientales procedentes de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Colón, Panamá y Darién. En esta actividad se visitaron las comunidades costeras de Playa Muerto y Jaqué, que cuentan con las principales playas de anidación de tortugas marinas de la provincia, en especial la tortuga marina Lora o Golfina (Lepidochelys olivacea), la más pequeña de las tortugas marinas con presencia en Panamá, diferenciada por su caparazón de color verde oliva y
Encuentro de Ciudades Latinoamericanas y caribeñas del pacto global de alcaldes por el clima y energía
Con el objetivo de discutir y brindar oportunidades para desbloquear los efectos climáticos en la región, más 100 municipios de América Latina, se reunieron para impulsar la resiliencia ante los desafíos, reducir las emisiones de carbono y asegurar un acceso equitativo a la energía sostenible, se llevó a cabo este encuentro en el contexto de la semana clima celebrado en la ciudad de Panamá. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), participó de este encuentro local que reunió actores claves con el compromiso de liderar la lucha contra el cambio climático y promover la energía sostenible. En esta actividad estuvieron, Izabela MATUSZ,
MiAMBIENTE inicia la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en la ciudad capital
Al representar un hito en los esfuerzos en conjunto por abordar los desafíos del cambio climático y renovar el compromiso con un mundo más sostenible, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dio inicio a la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en un hotel de la localidad en la ciudad de Panamá con la participación de unos tres mil delegados. En esta ceremonia de inauguración participaron su excelencia Milciades Concepción, Diana Laguna, ministro y viceministra del Ministerio de Ambiente, Amelie González, secretaria general de la institución, Danielle Violetti, director senior de coordinación de Programas de la Convención
Estudiantes son sensibilizados en temas ambientales en Panamá Oeste
Con el propósito de crear en los estudiantes una cultura de responsabilidad ambiental, la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, ha venido realizando diversas jornadas de Formación y Sensibilización en centros educativos en Panamá Oeste, sobre Aspectos Generales del Cambio Climático y sus Impactos, la importancia de la separación de los residuos, el reciclaje, entre otros. Como parte de las actividades del cierre de la semana de la ciencia, se llevó a cabo una charla sobre Cambio Climático, dictada por César Castillo, de la sección de Cambio Climático, en esta ocasión dirigida a los alumnos
Técnicos de Herrera y Los Santos se capacitan sobre Sistema de Trazabilidad para el Control Forestal en el país
Personal técnico de las direcciones regionales del Ministerio de Ambiente en las provincias de Herrera y Los Santos, recibieron una primera inducción sobre el Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF) que busca fortalecer la gestión responsable del flujo de maderas de los bosques. Juliana Chavarría, coordinadora del Proyecto STCF indicó que la región de Azuero se encuentra en la capacitación inicial del sistema de trazabilidad y control forestal que no es más que la transformación de la fase manual y escrita a la digital para todo lo que compete a los permisos de aprovechamiento y tala en cada región
Reforestan con 130 plantones la Tomas de Agua en la comunidad de Mata Ahogado en San Carlos
Enfocados en recuperar los espacios naturales por medio de la siembra de árboles y así garantizar a mediano y largo plazo el caudal, personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste y miembros de la Directiva del Comité de agua y moradores de la comunidad llevaron a cabo una jornada de reforestación. Durante la actividad se cumplió con la meta de sembrar 130 árboles de las especies de Guayacán, Espavé y Roble, entre otros. Cesar Castillo, de la sección de Cambio Climático, afirmó que con la reforestación de las tomas de agua se asegura un suministro