NOTICIAS NACIONALES

Orgullo panameño: Karina García ya representa a Panamá en la COP29

Orgullo panameño: Karina García ya representa a Panamá en la COP29

Ciudad de Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024. Panamá celebra la participación de Karina García, una joven promesa, profesional en las ciencias ambientales, que ya se encuentra en Bakú, Azerbaiyán, representando al país en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Como ganadora del programa “Operación COP – Juventudes Embajadoras por el Clima”, Karina lleva consigo la visión y las aspiraciones de las juventudes panameñas en uno de los eventos más importantes en materia climática. Un selecto jurado la seleccionó entre una destacada lista de 29 jóvenes

Panamá comparte avances en gestión sostenible del agua en COP29

Panamá comparte avances en gestión sostenible del agua en COP29

Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024. El Pabellón Nórdico en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) fue el escenario de un evento inspirador que destacó el papel esencial del agua en la resiliencia climática. Liderado por Innovation Norway, en colaboración con Ruden Water y la Worldview International Foundation, el seminario se centró en compartir soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático.   El evento reunió experiencias destacadas de Asia, América Latina y África en materia de gestión del recurso hídrico. Panamá estuvo representada por

Delegación de Panamá en la COP29 refuerza su liderazgo y compromiso en la lucha global contra el cambio climático

Delegación de Panamá en la COP29 refuerza su liderazgo y compromiso en la lucha global contra el cambio climático

  Bakú, Azerbaiyán, 18 de noviembre de 2024. La delegación de Panamá que participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) se ha caracterizado por ser un modelo internacional a seguir en acción climática, compartiendo estrategias clave para enfrentar los desafíos ambientales globales. Ana Aguilar, jefa negociadora de cambio climático por parte de MiAMBIENTE en la COP29, destacó los esfuerzos del país en consolidar y optimizar sus compromisos ambientales. “Estamos trabajando en la sala de negociación para discutir las características de nuestras Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Nuestra meta

MiAMBIENTE realiza inspección de campo proyecto de rehabilitación de la Carretera Panamericana Este

MiAMBIENTE realiza inspección de campo proyecto de rehabilitación de la Carretera Panamericana Este

  • La obra busca beneficiar a más de 140,000 personas, generando empleos durante la fase de construcción y mejorando la comunicación logística hacia el este del país. Ciudad de Panamá, 18 de noviembre de 2024. Como parte del proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) categoría II del proyecto “Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento por Estándares de Desempeño de la Carretera Panamericana Este,” se llevó a cabo una inspección en el área propuesta para el desarrollo del proyecto. La visita de campo tuvo como objetivo verificar el alineamiento del proyecto, identificar puntos críticos de la vía y evaluar

COP29: Panamá deja huellas al ser un modelo de carbono negativo en el mundo

COP29: Panamá deja huellas al ser un modelo de carbono negativo en el mundo

• Panamá es un país carbono gracias a prácticas de reforestación y a la preservación de tierras forestales que representa más del 65% del territorio. Bakú, Azerbaiyán, 18 de noviembre de 2024. Panamá ha dado un paso crucial al unirse a líderes globales en el Foro de Países Carbono Negativo y Neutro en Carbono, validando su posición de vanguardia en la acción climática y conservación ambiental. Este encuentro se da como parte de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), celebrado en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán. El

MiAMBIENTE establece medidas provisionales frente al Estado de Emergencia Nacional

MiAMBIENTE establece medidas provisionales frente al Estado de Emergencia Nacional

  Panamá, 17 de noviembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa que, a través de la Resolución DM-0510-2024, publicada en la Gaceta Oficial el 15 de noviembre de 2024, se adoptan medidas provisionales para los ministerios y entidades estatales, en respuesta al estado de emergencia nacional declarado en toda la República de Panamá. Estas acciones tienen como objetivo mitigar los efectos de los desastres naturales y prevenir nuevos impactos ambientales en el país. La resolución establece que todas las direcciones nacionales y regionales de MiAMBIENTE deberán colaborar en la atención de los eventos catastróficos, de acuerdo con sus competencias.

Panamá comparte su experiencia pionera en transparencia climática en la COP29

Panamá comparte su experiencia pionera en transparencia climática en la COP29

  Bakú, Azerbaiyán, 16 de noviembre de 2024. Kevin Polo, analista de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) de Panamá, destacó el liderazgo del país en la elaboración de su Primer Informe Bienal de Transparencia (BTR1), posicionándose como uno de los primeros en cumplir con los requisitos del Marco de Transparencia Reforzado (ETF). Con este documento, Panamá va a la vanguardia como un país líder en la transparencia, destacándose como pilar para enfrentar el cambio climático. Durante el proceso de preparación del BTR1, el país superó retos importantes como la adaptación a cambios gubernamentales y la coordinación de iniciativas

Personal de MiAMBIENTE fortalece capacidades en las normas de desempeño ambiental y social

Personal de MiAMBIENTE fortalece capacidades en las normas de desempeño ambiental y social

▪Este taller contó con la participación del personal de la Dirección Nacional de Impacto Ambiental del nivel central y las sedes regionales. Ciudad de Panamá, 16 de noviembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron el Taller Marco de la Política Ambiental y Social con el objetivo de robustecer el proceso de diseño de infraestructura y ejecución de proyectos, y a su vez que se identifique los riesgos ambientales y su mitigación. Graciela Palacios, directora nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, señaló que “este taller es una oportunidad para reflexionar sobre la colaboración

Ministro de Ambiente: “tenemos un país hecho un muladar”

Ministro de Ambiente: “tenemos un país hecho un muladar”

  Ciudad de Panamá, 15 de noviembre 2024.  El ministro de Ambiente (MiAMBIENTE), Juan Carlos Navarro, ha emitido un contundente llamado a la acción frente a la crisis de gestión de residuos en el país, a su vez lamentó la situación, “los panameños deben convivir en medio de aguas servidas, basura y desperdicios, que amenazan la salud pública y ponen en riesgo la vida de todos, esta situación refleja una gravedad: tenemos el país hecho un muladar”. Navarro destacó que, a lo largo de las décadas, las malas prácticas y la falta de capacidad para gestionar la basura se han

Gobierno, empresa privada, organismos y sociedad civil se unen en campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, para construir un país más limpio y saludable

Gobierno, empresa privada, organismos y sociedad civil se unen en campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, para construir un país más limpio y saludable

La campaña “Panamá se ve mejor sin basura” es un llamado a la acción para todos los panameños, a sumarse y adoptar prácticas responsables que promuevan un país más limpio y próspero. Ciudad de Panamá, 14 de noviembre de 2023 – Con la visión de un Panamá más limpio, saludable y próspero, se presentó oficialmente la campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, una coalición sin precedentes entre el Ministerio de Ambiente (MI Ambiente), la Autoridad de Turismo (ATP), la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD), el Municipio de Panamá (MUPA) , el Programa de las Naciones

Panamá busca alcanzar la neutralidad en la degradación de la tierra en cuencas hidrográficas

Panamá busca alcanzar la neutralidad en la degradación de la tierra en cuencas hidrográficas

  Acciones interinstitucionales son instauradas para alcanzar las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT). Panamá, 14 de noviembre de 2024.  Un proyecto denominado «Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá», financiado por el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) por un valor de $1,867,808, se implementa mediante acciones interinstitucionales en las cuencas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa. Esta iniciativa es impulsada

Panamá es reconocido por su liderazgo en transparencia climática en la COP29

Panamá es reconocido por su liderazgo en transparencia climática en la COP29

Bakú, Azerbaiyán, 13 de noviembre de 2024. – Panamá recibió un reconocimiento durante el #Together4Transparency, un evento de alto nivel celebrado en el marco de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Ana Aguilar, jefe de la delegación de Panamá, representó al país en esta reunión clave para la acción climática global, allí se reconoció el compromiso del país junto a Andorra y Guyana por la presentación de sus primeros Informes de Transparencia Bienales (BTR, por sus siglas en inglés). Sobre esto, Aguilar destacó la relevancia de la

Vuelve al inicio