En un acto protocolar, se graduó a 32 jóvenes que participaron en la 9a edición de la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, organizada por la Dirección de Cambio Climático. Las ediciones de la Academia en 2024 se están llevando a cabo con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con la ejecución de consultorías a cargo de Itaca Solutions e Innovus Consulting, y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El propósito fundamental de esta Academia es fomentar una mayor participación de los jóvenes a nivel
NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE realiza Taller de uso de la plataforma Collet Earth para la validación del mapa de Proporción de Tierras Degradadas respecto a la Superficie Total
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) bajo la Dirección de Seguridad Hídrica realizaron el Taller de uso de la plataforma Collet Earth para la validación del mapa de Proporción de Tierras Degradadas respecto a la Superficie Total, cooordinado bajo las secciones de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica (DSH), y Teledetección de la Dirección de Información Ambiental de MiAMBIENTE con el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El taller denominado mapatón busca validar mediante una consultoría, ´´El mapa de Proporción de Tierras Degradadas respecto a la Superficie Total´´ la cual
Panamá presenta Segunda Actualización de sus Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN2) para hacer frente al cambio climático
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó la Segunda Actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN2) para hacer frente al cambio climático. Esta constituye un incremento de ambición para los 10 sectores y áreas, 55 nuevos compromisos y 9 replanificados que se desarrollarán a corto y mediano plazo y así reducir emisiones de GEI e incrementar resiliencia. En el lanzamiento de esta CDN2 estuvieron Pablo Viera director Global de NDC Partnership de forma virtual y de forma presencial la viceministra de Ambiente Diana Laguna Caicedo, Isabela Matusz, embajadora de la Unión Europea en Panamá, Itziar González Gómez, residente
Panamá realiza taller a fin de analizar estrategias relacionadas a los desplazamientos climáticos
En un esfuerzo por abordar los desafíos crecientes del cambio climático y su impacto en las comunidades vulnerables, Panamá ha llevado a cabo un Taller Exploratorio sobre Metodologías y Prácticas para la Identificación y Registro de Desplazamientos Asociados al Cambio Climático. El evento, fue organizado el Ministerio de Ambiente en colaboración la Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres (PDD). PDD es una iniciativa internacional dedicada a abordar el desplazamiento forzado provocado por desastres naturales y el cambio climático. Su objetivo principal es mejorar la protección y asistencia a las personas desplazadas por estos fenómenos, así como fomentar soluciones duraderas
Panamá sede del Taller Regional Priorización de Enfermedades Zoonóticas del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Panamá reúne a representantes de los sectores de salud humana, animal y ambiental, como también a otros socios relevantes de la región Centroamericana, a fin de priorizar las enfermedades zoonóticas más preocupantes y desarrollar los próximos pasos y planes de acción para hacer frente al proceso de priorización de las enfermedades zoonóticas de Una Sola Salud (OHZDP, por sus siglas en inglés) Durante la apertura del Taller Regional Priorización de Enfermedades Zoonóticas, que reunió a representantes de los países de la región SICA que trabajan en los sectores de salud, agricultura y el ambiente, estuvieron presentes la viceministra de
Reunión de consultas para la preparación de la hoja de ruta de acción para plásticos en Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) y en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó la sexta reunión de evaluación y seguimiento bajo el marco del proceso de la Plataforma de Acción por los plásticos en Panamá. Esta jornada se desarrolló de manera virtual y presencial con los actores claves de esta hoja de ruta desde sociedad civil, instituciones públicas y privadas y de igual manera con Organizaciones no gubernamentales. El fin fue evaluar todos los resultados del proceso de estudio y análisis de
Ministerios de Ambiente de Costa Rica y Panamá respaldan herramienta de planificación estratégica de los recursos hídricos en la Cuenca del Sixaola
Ministerios de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y de Ambiente (MIAMBIENTE) de Panamá firmaron endoso en Ciudad de Panamá El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá firmaron su aval al Programa de Acción Estratégica (PAE) de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. Esta es la segunda herramienta de planificación estratégica planteada para avanzar hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en esta Cuenca compartida por ambos países. La firma – considerado el endoso por parte de estos ministerios – es parte de las acciones
Nuevas caras formarán parte de Operación COP
El día 22 de mayo, se dio la bienvenida a los participantes de Operación COP Panamá. Esta sesión se utilizó como espacio para presentar los objetivos y funcionamiento del programa y permitir que los participantes se conozcan y comiencen a forjar relaciones entre ellos y ellas. La sesión fue llevada por Itzel Morales, directora de comunicaciones de The Climate Reality Project. Natalia Lever, directora ejecutiva de The Climate Reality Project; Alicia Díaz, asociada de Género para ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD, y Eliecer Lu, oficial de Políticas Económicas y Ambientales de la Embajada de Reino
508 estufas ecológicas han sido construidas por MiAMBIENTE a través del proyecto Atiza Esperanza
Unas 508 estufas ecológicas han sido construidas a través de la propuesta del proyecto denominado ‘Atiza Esperanza’, cuyo nombre evoca la acción de ‘atizar’ el fogón, de poner leña y avivar el fuego, como acostumbran los campesinos. Este proyecto que se ha propuesto impactar en 100 corregimientos del Plan Colmena que lleva a cabo el Gobierno, es liderado por la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), que a través del componente de Educación Ambiental y fortalecimiento comunitario desarrolla talleres para la construcción de estufas ecológicas con opciones enfocadas, en un cambio de cultura para las familias
Panamá y la Unión Europea extienden su cooperación en políticas climáticas
El Programa Euroclima impulsará las finanzas climáticas, la transición energética y la reducción de las vulnerabilidades climáticas del Canal de Panamá. Ciudad de Panamá, 22 de mayo de 2024. Panamá y la Unión Europea extienden su cooperación en el campo de las políticas climáticas mediante un nuevo Plan de Acción del Programa Euroclima en el país, que supondrá una inversión de 1,68 millones de euros (más de 1,8 millones de dólares). El plan será implementado entre 2024 y 2026 por cuatro de las ocho agencias -AECID, Expertise France, FIAPP y GIZ- de cooperación bilateral y de Naciones Unidas que forman
Panamá se prepara para monitorear y evaluar los desplazamientos climáticos producto de los impactos del Cambio Climático
El Ministerio de Ambiente de Panamá, a través de la Dirección de Cambio Climático, realiza diversas iniciativas que permiten fortalecer las capacidades técnicas interinstitucionales para monitorear y evaluar el desplazamiento interno en el territorio, producto de eventos climáticos. Panamá se ve gravemente amenazado por los impactos directos del cambio climático, principalmente por el aumento del nivel del mar, el cual contribuye a la pérdida de costas que se está experimentando en ciertas regiones del país. Aunado a esto, el gran impacto de fenómenos hidrometeorológicos extremos subraya la necesidad de realizar estudios a nivel local para planificar y disminuir la vulnerabilidad
Sector privado es primordial para la adaptación al cambio climático
«Pretender diseñar y luego implementar planes de adaptación al cambio climático sin el involucramiento del sector privado, sería un grave error, toda vez que las empresas e inversores también deben participar en la adaptación a los impactos del cambio climático, porque son los motores clave del crecimiento económico en los países en desarrollo», así lo afirmó el coordinador del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Panamá(NAP), René López, en un encuentro sostenido con directivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada, CONEP. En la reunión, en la que se presentaron los objetivos, alcance y avances del proyecto NAP