MiAMBIENTE y FUNCOS refuerzan compromiso por la biodiversidad

image_pdfimage_print

 

  • BIORURAL promueve eco-negocios con organizaciones de productores, como ganadería amigable, agroforestería, agricultura orgánica y sistemas silvopastoriles.
    La firma propone la creación de Comités de Vigilancia Comunitaria, con el fin de promover la concienciación en las comunidades locales y fomentar la corresponsabilidad en la protección del patrimonio natural.

Ciudad de Panamá, 18 de octubre, 2024.  Con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias para la conservación ambiental y su equilibrio, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Fundación para la Conservación Sostenible (FUNCOS) suscribieron un convenio que fortalecerá las acciones conjuntas en las áreas protegidas. Ambas partes firmaron un convenio de Cooperación Técnica Ambiental que permitirá llevar a cabo actividades productivas amigables con la biodiversidad en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento definidas en el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (BIORURAL).

El acuerdo fue sellado por Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, y Kherson Ruíz Gómez, en representación de FUNCOS. Entre las tareas a desarrollar se incluyen la protección de los recursos naturales y el impulso del desarrollo de las comunidades en la Reserva de la Biosfera La Amistad, con la participación activa de organizaciones locales.

Como parte de este proyecto y a raíz de esta firma, FUNCOS colaborará en la creación de planes operativos conjuntos para fortalecer la conservación de la biodiversidad en 12 áreas protegidas. Su experiencia tecnológica se centrará en sistemas como Air Ranger, Forest Watch y SMART, que permitirán a los guardaparques realizar patrullajes más eficientes, identificar deforestación y emitir alertas que faciliten una rápida intervención junto con la Policía Ambiental.

El convenio con FUNCOS también busca mejorar las capacidades de vigilancia en las áreas protegidas. Este convenio abarcará áreas como el Bosque Protector de Palo Seco, Isla Bastimentos en la provincia de Bocas de Toro y Parque Internacional La Amistad (PILA) en Chiriquí. El proyecto tiene una duración estimada de tres años y su implementación comenzará una vez sea refrendado por la Contraloría. También este escrito se da con la finalidad de establecer apoyo mutuo en la realización de actividades de conservación y protección en el Parque Nacional Coiba y el Parque Nacional Darién, así como en las actividades definidas del Proyecto MiAMBIENTE/BIORURAL.

La firma propone crear Comités de Vigilancia Comunitaria para concienciar a las comunidades locales y promover su corresponsabilidad en la protección del patrimonio natural, integrando ONG locales para garantizar la protección efectiva de las áreas protegidas. Con ello, se busca fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la comunidad en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, estableciendo además apoyo mutuo en actividades de protección en los Parques Nacionales Coiba y Parque Nacional Darién, así como en actividades definidas del Proyecto MiAMBIENTE/BIORURAL.

Vuelve al inicio