NOTICIAS NACIONALES

Educación y ambiente unidos en jornada de preparación de plantones para reforestación

Educación y ambiente unidos en jornada de preparación de plantones para reforestación

  Ciudad de Panamá, 01 de agosto de 2025. Más de 110 estudiantes del Instituto José Dolores Moscote participaron en una jornada de voluntariado en el Parque Nacional Camino de Cruces, donde realizaron el llenado de bolsas y preparación de aproximadamente 1,000 plantones de espavé (Anacardium excelsum). La iniciativa se desarrolló en el marco del programa “Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá”, que busca vincular a la juventud con la conservación de los ecosistemas del país. La actividad contó con la participación conjunta de la ministra de Educación, Lucy Molinar; el viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino; la directora

Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en 2028

Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en 2028

Zimbabwe, 1 de agosto, 2025. Panamá fue oficialmente seleccionada como sede de la 16.ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención sobre los Humedales, que se celebrará en 2028. La decisión se anunció durante la jornada de cierre de la 15.ª Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención celebrada en Zimbabwe. Esta designación es un importante reconocimiento al liderazgo de Panamá en la conservación y uso sostenible de los humedales, y convierte al país como un referente regional en materia de gobernanza Ambiental. “El hecho de que Panamá haya sido elegida sede de la próxima COP de Ramsar

MiAMBIENTE y Municipio anuncian cierre definitivo del vertedero de Macaracas

MiAMBIENTE y Municipio anuncian cierre definitivo del vertedero de Macaracas

Panamá, 31 de julio de 2025.- El Ministerio de Ambiente y el Municipio de Macaracas anunciaron hoy el cierre definitivo del vertedero municipal de Macaracas, tras comprobarse su operación inadecuada y el riesgo ambiental que representaba para la salud humana por la descarga de lixiviados hacia el río Estibaná, afluente del río La Villa. El vertedero a cielo abierto recibía cerca de 142 toneladas de residuos al mes, incluyendo desechos domiciliarios, comerciales, agrícolas, restos y vísceras de animales y desechos hospitalarios. La decisión responde a una serie de inspecciones realizadas desde mayo de este año por la Dirección de Verificación

Empresa que afectó la Bahía de Panamá atiende medidas correctivas impuestas por MiAMBIENTE

Empresa que afectó la Bahía de Panamá atiende medidas correctivas impuestas por MiAMBIENTE

Luego de una semana de inspecciones, muestras de agua y pruebas científicas, así como de la inspección de rigor realizada la mañana de este miércoles 30 de julio de 2025, por el personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se ha comprobado que se tomaron en su totalidad las medidas correctivas exigidas por el ministerio para frenar la grave contaminación causada por una industria en el área de Boca la Caja, San Francisco, que afectó la Bahía de Panamá. Una vez comprobado que se habían realizado las correcciones impuestas por MiAMBIENTE, se procedió a levantar la medida del cese de

La tecnología para cuidar nuestros humedales en Panamá es premiada en conferencia sobre humedales

La tecnología para cuidar nuestros humedales en Panamá es premiada en conferencia sobre humedales

Zimbabwe , 29 de julio de 2025. Ciudad de Panamá – La organización panameña Marea Verde fue galardonada con el Premio Ramsar en la categoría Innovación por su proyecto Wanda Díaz, una tecnología pionera aplicada en el Río Juan Díaz que recoge de forma automatizada los residuos sólidos flotantes, previniendo que lleguen al mar y facilitando el reciclaje de materiales plásticos. El reconocimiento fue otorgado durante la 15.ª Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención Ramsar, que se celebra en Zimbabwe con la participación de más de 170 países comprometidos con la conservación y uso racional de los humedales.

Colocan letreros informativos en la Reserva Natural Cerro Ancón para fortalecer la conservación y vigilancia

Colocan letreros informativos en la Reserva Natural Cerro Ancón para fortalecer la conservación y vigilancia

Ciudad de Panamá, 29 de julio de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con el apoyo de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y un grupo de voluntarias comprometidas, llevó a cabo una jornada de colocación de letreros informativos en la Reserva Natural Cerro Ancón, como parte de las acciones para fortalecer la protección de esta importante área protegida. Durante la actividad, también se realizaron patrullajes preventivos en puntos estratégicos del cerro, con el fin de reforzar la presencia institucional y promover el cumplimiento de las normas ambientales. “Queremos que cada persona que suba al cerro

Complejo de Humedales de Matusagaratí ya forma parte de la lista de Sitios Ramsar a nivel mundial

Complejo de Humedales de Matusagaratí ya forma parte de la lista de Sitios Ramsar a nivel mundial

Zimbabwe, 28 de julio de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia de Darién, ha sido oficialmente reconocido como Sitio Ramsar por la Convención sobre los Humedales. La entrega de la certificación tuvo lugar durante la Conferencia de las Partes (COP15), que se celebra en Zimbabwe, y fue recibida por Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente. Luego de este reconocimiento, Matusagaratí se convierte en el sexto sitio panameño inscrito en la lista internacional, junto al Golfo de Montijo, Bahía de Panamá, San San Pond Sak, Damani Guariviara y Punta Patiño. A

Ministerio de Ambiente trabaja en guía para la implementación de pasos de fauna

Ministerio de Ambiente trabaja en guía para la implementación de pasos de fauna

Panamá, 28 de julio de 2025.  Con el objetivo de reducir el impacto negativo sobre la biodiversidad, a causa del atropello de animales silvestres, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) desarrolla actualmente una Guía, para la implementación de pasos seguros de fauna, aplicables en proyectos viales cuyos alineamientos cruzan zonas naturales, en donde habitan diversas especies de fauna silvestre. Esta herramienta busca orientar el diseño e integración de infraestructuras viales verdes que se adapten a las características naturales del país, de forma tal que se norme la implementación de esta medida de mitigación, a fin de que sea lo más efectiva posible.

Refuerzan vigilancia en áreas protegidas con nueva flota de vehículos

Refuerzan vigilancia en áreas protegidas con nueva flota de vehículos

Panamá, 28 de julio de 2025 – Fortaleciendo los patrullajes para la protección y conservación de las áreas protegidas, el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro recibió en la sede de la entidad cuatro vehículos todoterreno que reforzarán la labor de los guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Esta adquisición a través de la Unidad de fideicomiso y seguimiento a inversiones (UFISI) de MiAMBIENTE representa un gran paso destinado a optimizar las labores de protección, vigilancia y gestión en importantes zonas protegidas del país. Serán cuatro áreas prioritarias que se verán beneficiadas, entre

Avanza programa de graduandos con énfasis en la reforestación del país

Avanza programa de graduandos con énfasis en la reforestación del país

Ciudad de Panamá, 28 de julio 2025. Estudiantes del Instituto América y del Centro Educativo Colinas de Las Cumbres participaron en una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, como parte del programa “Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá”. La actividad se llevó a cabo con el acompañamiento técnico de la Asociación Adopta Bosque y el apoyo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante la jornada, los estudiantes realizaron labores como el llenado de bolsas, repique de plantas y la siembra de especies nativas como higo, jobo, espavé, algarrobo, guachapalí, zapatero, caoba, guayacán, guaba

Parque Nacional Coiba festeja más de dos décadas de conservar y proteger parte de la riqueza natural de Panamá

Parque Nacional Coiba festeja más de dos décadas de conservar y proteger parte de la riqueza natural de Panamá

Hace 21 años, a través de la Ley No. 44 de 26 de julio de 2004, se dio un paso histórico para la conservación en Panamá, la creación del Parque Nacional Coiba (PNC) y su zona especial de protección marina. Este sitio, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2005, posee invaluables ecosistemas de manglares, arrecifes de coral, bosques, playas, ríos, así como especies de fauna y flora únicas en el planeta, además de sitios históricos, fuentes de riqueza incomparables. Este laboratorio natural excepcional para la investigación

MiAMBIENTE anuncia el Lanzamiento de Acciones para el establecimiento del primer Corredor Biológico Marino Costero en el distrito de Santa Isabel

MiAMBIENTE anuncia el Lanzamiento de Acciones para el establecimiento del primer Corredor Biológico Marino Costero en el distrito de Santa Isabel

    El Ministerio de Ambiente anunció el lanzamiento de una iniciativa local para el establecimiento del primer Corredor Biológico Marino Costero en el distrito de Santa Isabel, provincia de Colón, durante el acto conmemorativo, por los 446 años de aniversario del Primer Reino Cimarrón de las Américas, momento clave para la preservación de la memoria histórica afrodescendiente y la promoción del turismo sostenible. La nueva zona será establecida bajo la figura de Zona Especial de Manejo Marino Costero (ZEMMC), y tiene como objetivo, conservar ecosistemas frágiles como humedales, arrecifes de coral y áreas de reproducción de especies clave para

Vuelve al inicio