Comarca Ngäbe Buglé, 23 de marzo 2025. El Ministerio de Ambiente, a través del programa EUROCLIMA+, presentó los resultados de las 5 comunidades del Distrito de Kusapín donde se instalaron los sistemas de cosechas de agua: Quebrada Nasar, Quebrada Pueblo Nuevo, Punta Níspero, Río Bonito y Río Caña. De igual manera se realizaron huertos donde los productores comercializan productos tales como: Yuca, Café, Tashini, Plátano, Ñampi, entre otros. La iniciativa forma parte del Programa de fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo climático y la resiliencia en los asentamientos humanos del distrito de Kusapín donde las
NOTICIAS NACIONALES
Parque Nacional Chagres celebra el primer festival ambiental y educativo por la conservación del agua
Este festival reunió a 285 estudiantes de los centros educativos aledaños a la zona de amortiguamiento del parque. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, se llevó a cabo el Primer Festival Ambiental y Educativo por la Conservación del Agua en las instalaciones del Parque Nacional Chagres. La actividad reunió a unos 285 estudiantes y docentes de diversas escuelas aledañas a la zona de amortiguamiento del parque, quienes participaron activamente en espacios educativos y recreativos organizados con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de conservar este valioso
MiAMBIENTE conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down y resalta su importancia en la sociedad
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down bajo el lema de este año “Nos decidimos”, con el propósito de generar conciencia en la sociedad sobre el valor de las personas con esta condición. Además, resalta la importancia de esta fecha para su inclusión socioeducativa, reconociéndolos como parte fundamental del desarrollo humano. Cada año, el 21 de marzo marca el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha destinada a promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y la participación plena en la sociedad para las personas con esta condición. Más que una simple
Panamá: epicentro de la acción climática y la inversión en naturaleza
Ciudad de Panamá, Panamá, 18 de marzo de 2025 – En mayo el país será el escenario de dos eventos clave para la agenda climática y la inversión sostenible: la Primera Semana del Clima Global y el Nature Summit, que se llevarán a cabo de manera paralela en la semana del 19 al 23 de mayo en ciudad de Panamá. Estos encuentros impulsarán mecanismos financieros innovadores y colaboraciones intersectoriales para escalar la inversión a largo plazo, teniendo como meta que el desarrollo económico y la conservación de los ecosistemas avancen de la mano. La primera Semana del Clima Global, organizada
Ministro de Ambiente responde a inquietudes de representantes del distrito capitalino durante Consejo Municipal
Ciudad de Panamá, 18 de marzo de 2025. El Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, tuvo una cortesía de sala en la sesión del Consejo Municipal del Distrito de Panamá. En este espacio, 26 concejales presentes abordaron diversos temas e inquietudes que afectan las áreas que representan. Las más reiteradas fueron: la contaminación de fuentes hídricas, la basura, el aumento desmedido de áreas residenciales, la reforestación, la revisión de estudios de impacto ambiental, los permisos para desarrollar proyectos y las sanciones que impone el ministerio a los infractores ambientales. Navarro señaló que, a fin de mermar la problemática de la
MiAMBIENTE eliminó compra de vehículos de «alta gama» y todos los gastos de viajes al exterior desde el pasado viernes 14 de marzo de 2025
Luego de escuchar los planteamientos de los integrantes de la Comisión de Presupuesto el pasado jueves 13 de marzo de 2025, desde el mismo día viernes 14 de marzo 2025 se dieron instrucciones para que no se compren automóviles de “de alta gama” ni para el despacho del viceministro, ni del ministro, ni la administradora del ministerio ni para ningún otro uso. Asimismo, desde el día viernes 14 de marzo se dieron instrucciones para que tampoco se autoricen ni utilicen fondos del presupuesto de MiAMBIENTE para el pago de viajes ni viáticos internacionales. En su defecto, los fondos arriba mencionados,
Inicia Programa «Bandera Ecológica» a nivel nacional
Panamá, 18 de marzo de 2025. El Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Educación, ha dado inicio a una importante iniciativa a nivel nacional: el programa Bandera Ecológica, que busca promover la conciencia ambiental en todos los centros escolares del país. Este esfuerzo, basado en una alianza institucional, tiene como objetivo implementar actividades educativas relacionadas con la sostenibilidad, la higiene, la gestión de riesgos y el consumo responsable. Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental, destacó que todos los enlaces de cultura y los coordinadores ambientales del Ministerio de Educación trabajarán en conjunto con las escuelas para
Agentes económicos deberán presentar sus informes de cumplimiento ambiental actualizados
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) y la Dirección de Seguridad Hídrica (DSH) hace un llamado a todos los agentes económicos a nivel nacional que cuenten con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) o un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) vigente, que hemos establecido un período de actualización, para la presentación de los “informes de seguimiento o cumplimiento ambiental” y solicitudes de “concesión de descarga de efluentes líquidos a cuerpos de agua”, y también para las empresas y proyectos que requieran una concesión de uso y descarga de
MiAMBIENTE y SINAPROC desarrollan estrategias para atender emergencias en el Parque Nacional Camino de Cruce
Ciudad de Panamá, 16 de marzo de 2025. – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) llevaron a cabo una jornada de inducción dirigida a guardaparques y voluntarios, con el objetivo de capacitar a estos grupos en la articulación de acciones preventivas frente a accidentes, fenómenos climatológicos y otros posibles eventos de riesgo dentro de áreas protegidas en este caso el Parque Camino de Cruces. La jornada incluyó simulacros prácticos que permitieron a los participantes enfrentar situaciones de emergencia de manera realista. De este modo, se refuerza la capacidad de respuesta ante imprevistos, no
RUPADES celebra su décimo aniversario con la entrega de resultados clave para la gestión ambiental en Panamá
Ciudad de Panamá, 14 de marzo de 2025 – La Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES) celebró su décimo aniversario con la presentación al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de los resultados del Foro-Taller «Gestión Ambiental para el Desarrollo de Panamá (2024-2029)» que se realizó en el auditorio de la Universidad Latina, marcando de esta manera un hito en la colaboración entre la academia y el gobierno en materia de sostenibilidad. El evento reunió a rectores de diversas universidades del país, así como a comisionados de RUPADES y la recién creada RUPADES Juvenil, quienes destacaron la importancia de
MiAMBIENTE impulsa fortalecimiento de capacidades ambientales a nivel sectorial
Ciudad de Panamá, 14 de marzo de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental (DIVEDA), llevó a cabo el primer encuentro técnico para promover el intercambio de conocimientos de supervisión, control y fiscalización de la gestión ambiental, divulgación de Guía de buenas prácticas para la sostenibilidad entre diversas entidades gubernamentales y regionales. La actividad, que tuvo lugar en la sede del ministerio, reunió a representantes de las principales unidades ambientales sectoriales, tales como el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI),
Ministerio de Ambiente impulsa mesa de trabajo para abordar la contaminación de fuentes hídricas
Ciudad de Panamá, 14 de marzo de 2025.Con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y reducir la contaminación de cuerpos de agua, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) convocó una mesa de trabajo interinstitucional para abordar las deficiencias en los sistemas de tratamiento de aguas residuales que generan descargas no autorizadas en diversas regiones del país. El encuentro, realizado en la sede de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), contó con la participación de representantes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Ministerio de Salud (MINSA), Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá, Consejo Nacional