La COP13 buscará soluciones a problemas como la captura incidental en actividades pesqueras, el impacto del cambio climático, la contaminación lumínica y el consumo ilegal de huevos y carne de tortugas. ▪️Este evento es oportuno para revisar y aprobar planes de trabajo y actividades del Comité Consultivo y Científico de la convención. Ciudad de Panamá. 23 de noviembre, 2024.- Panamá ha sido seleccionada como sede de la 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), que se llevará a cabo en junio de 2028. Este evento reunirá a
Chiriquí lidera el camino hacia ciudades resilientes frente al cambio climático
Los recientes eventos climáticos que han impactado distritos como Boquete, Gualaca y Dolega, entre otros a nivel nacional, evidencian la urgente necesidad de construir ciudades resilientes, capaces de anticiparse y responder eficazmente a los fenómenos naturales. En este contexto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) impulsa el proyecto Nature4Cities, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de las ciudades para enfrentar el cambio climático mediante la integración de soluciones basadas en la naturaleza. Como parte de este accionar se desarrolló un taller, organizado por la Sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE regional de Chiriquí y el equipo de consultores, para presentar
Comunicado conjunto sobre la ambición alineada con 1.5°C en las NDC hacia la neutralidad de carbono
Bakú, Azerbaiyán, 21 de noviembre de 2024.-El Reino Unido, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado objetivos de NDC para 2035 que establecen un alto nivel de ambición. Los países GZERO, compuestos por Bután, Madagascar, Panamá y Surinam, ya han alcanzado la neutralidad de carbono en sus emisiones de gases de efecto invernadero. Canadá, Chile, Colombia, la Unión Europea, México, Noruega y Suiza tienen como objetivo presentar nuevas NDC que sean: Consistentes con las trayectorias de emisiones del IPCC y el llamado del balance global para reducciones profundas, rápidas y sostenidas en las emisiones de gases de efecto invernadero
MiAMBIENTE y ATP colaboran para impulsar una estrategia en la promoción y uso sostenible de los recursos naturales
La Resolución de Gabinete No. 14 del 7 de febrero de 2017, “que declara regiones y destinos turísticos o áreas de interés turístico en la República de Panamá”, en la que se aprueban ocho regiones y veintiséis destinos de interés turísticos. Ciudad de Panamá, 21 de noviembre 2023. -El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en coordinación con la Autoridad de Turismo de Turismo (ATP) de Panamá realizaron el acto de notificación formal de las primeras cinco resoluciones administrativas con las cuales se aprueba el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), para los Planes de Ordenamiento Territorial con énfasis en turismo
MiAMBIENTE informa sobre la reapertura de las áreas protegidas terrestres y marinas del país
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) comunica que, debido a la mejora de las condiciones climáticas, el levantamiento de la alerta roja por parte del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la liberación de los zarpes para todas las áreas por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) han sido reabiertas todas las áreas protegidas terrestres y marinas que se mantuvieron cerradas durante los recientes eventos atmosféricos. Siguiendo las medidas de seguridad, la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) indica que estas áreas estarán disponibles para el público en su
Refuerzan conocimiento a personal de MiAMBIENTE en Panamá Este, para atender casos de contaminación a las fuentes hídricas
Con el objetivo de orientar al personal sobre los debidos procesos a realizar en atención a posibles casos sobre contaminación de agua, ya sea que se den de manera voluntaria o accidental, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este realizó la capacitación titulada “valoración económica de daños por contaminación de aguas superficiales”, dirigida a los funcionarios de esa sede. Esta capacitación fue facilitada por Eustorgio Jaén y Marta Domínguez ambos funcionarios del departamento de economía ambiental de Panamá Este quienes hicieron énfasis en el daño ambiental por contaminación de aguas superficiales, así como también los
MiAMBIENTE continúa con el control y vigilancia de los recursos marinos costeros en Colón
Con el objetivo de fortalecer las acciones de control y vigilancia en las áreas marinas y costeras e impulsar el cumplimiento de las normas ambientales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección de Costas y Mares de la Dirección Regional de Colón, se continúa realizando labores de monitoreo constante con el fin de garantizar que los recursos marinos sean manejados apegados a las leyes que los protegen. Octavio Ortiz, biólogo ambiental en la sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, encargado de las inspecciones de estos recursos, indicó que “es de suma importancia la conservación y protección
Ciudadanos siguen usando el 311 para informar sobre avistamientos de fauna silvestre en zonas urbanas
En atención a una denuncia por la presencia de un coyote en el área de Pedro Miguel, personal de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) procedió a la colocación de una trampa tipo “Tomahawk”, dando la captura del animal, el cual fue llevado a revisión veterinaria. Durante la diligencia llevada a cabo con personal de la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre de la entidad junto con Claudia Rengifo, doctora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Panamá, se tomaron muestras para analizar la condición del animal, el cual se mantendrá en observación para luego
Más de una treintena de animales silvestres han sido rescatados en Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), mediante su Dirección Regional en la provincia de Colón, desde julio 2204 hasta la fecha, ha logrado la reubicación de más de 30 animales de la vida silvestre, gracias a la colaboración ciudadana y a la pronta respuesta del personal técnico de la sección de biodiversidad de la entidad. Para tal efecto, la población sigue siendo pieza clave en esta labor, a través de la línea de denuncias 311 y mensajes directos en las redes sociales de MiAMBIENTE quienes informan sobre la presencia de animales silvestres en sus hogares o zonas urbanas cercanas. Gracias a
Atrapan a sujetos que se disponían a realizar labores de caza en el Parque Nacional Chagres
Cuatro personas en posesión de armas, municiones y perros de caza en el sector de Villa Unida, Chilibre, fueron sorprendidas y puestas a órdenes de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, producto de la rápida coordinación entre guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Policía Ambiental, Rural y Turística en el Parque Nacional Chagres. La intervención de los guardaparques y unidades de la Policía Ambiental impidió que los cazadores lograran su objetivo, quienes al momento de su captura mantenían en posesión dos escopetas, 26 municiones sin detonar, cinco radios de comunicación y estaban acompañados de dos perros de cacería.
MiAMBIENTE atiende emergencia por vuelco de cisterna con combustible en las cercanías del río Pocrí
Ante una situación presentada por el vuelco de un cisterna que contenía combustible en su interior en las cercanías del río Pocrí, en la provincia de Coclé, funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con miembros del Cuerpo de Bomberos de la zona, procedieron de inmediato a realizar una inspección en el sitio del incidente, para verificar la posible existencia de un derrame y determinar posibles impactos ambientales. Para un mayor alcance y evaluar la situación, se utilizó un dron con el objetivo de realizar un monitoreo aéreo del área y tomar muestras que pudieran detectar residuos de combustible
MIAMBIENTE Y ARAP presentan proyecto para el establecimiento de vivero de concha negra en el manglar de Chame
A través de las secciones de Cultura Ambiental y Costa y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, en coordinación con la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP), se presentó el proyecto del vivero de Concha Negra dirigido a los usuarios del manglar de las comunidades de Sajalices y El Líbano del distrito de Chame. Gustavo Nelson Collado, de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), explicó a los presentes sobre esta iniciativa, que busca la conservación y el aprovechamiento sostenible de la concha negra, además detalló que el vivero consistirá en albergar las conchas juveniles para ser protegidas
