Prensa

Panamá, Colombia y Jamaica se reúnen para compartir experiencias e ideas sobre la reducción de la contaminación por plástico

Panamá, Colombia y Jamaica se reúnen para compartir experiencias e ideas sobre la reducción de la contaminación por plástico

Durante tres días representantes de Panamá, Jamaica y Colombia participan en un  taller destinado a plantear iniciativas  sobre el ciclo de vida completo del plástico y la inclusión de modelos económicos que permitan adaptar el diseño y conceptualización de productos y subproductos.  Se trata del Taller de intercepción proyecto “Reducir los plásticos marinos y la contaminación por plásticos en las ciudades de América Latina y el Caribe a través de un enfoque de economía circular” , organizado por GEF-LAC CITIES.  A lo largo de la gestión del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, se han impulsa en la actualidad diversos proyectos e iniciativas

Gira de reconocimiento y sensibilización en comunidades locales del Humedal de Importancia Internacional Damani – Guariviaria

Gira de reconocimiento y sensibilización en comunidades locales del Humedal de Importancia Internacional Damani – Guariviaria

  El Ministerio de Ambiente, con el respaldo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), realizó una gira de reconocimiento y sensibilización en las comunidades locales del Humedal de Importancia Internacional Damani – Guariviara, ubicado en la Comarca Ngäbe – Buglé.   El objetivo de la gira se centró en sensibilizar a las comunidades de múltiples sectores sobre la importancia ecológica de conservar los humedales como medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, buscando alentar la participación de las comunidades e informarles de las oportunidades de los servicios ecosistémicos de los humedales en

MiAMBIENTE realiza taller para construcción de estufas ecológicas en Nuevo Chagres Costa Abajo de Colón

MiAMBIENTE realiza taller para construcción de estufas ecológicas en Nuevo Chagres Costa Abajo de Colón

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Colón, con el apoyo de guardaparques, personal de la junta comunal de Chagres y moradores de la zona realizaron un taller de reforzamiento en la construcción y mantenimiento de estufas ecológicas. La iniciativa surge de la necesidad de capacitar a más personas en esta tarea para que las familias de las áreas rurales, cambien la práctica del uso de leña como combustible en sus cocinas y multiplicar el conocimiento en la construcción de las estufas ecológicas y sus beneficios. Las familias beneficiadas

Panamá promueve la participación ciudadana en la lucha contra cambio climático

Panamá promueve la participación ciudadana en la lucha contra cambio climático

El borrador de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático será sometido a consulta ciudadana mediante talleres participativos regionales   Mañana, 17 de agosto, inicia en el Hotel el Panamá,  el proceso de consulta ciudadana de la Estrategia Nacional para el Empoderamiento Climático, destinada a promover la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático. La consulta, puesta en marcha por el Ministerio de Ambiente con el apoyo del Programa Euroclima de la Unión Europea a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), se desarrollará a través de un taller nacional y siete talleres

Los manglares pilar de la Economía Azul en Panamá

Los manglares pilar de la Economía Azul en Panamá

    Los servicios ambientales que prestan los manglares a la economía panameña se aproximan 364,054,313 de balboas por año.   El 16 de agosto se conmemora el Día del Manglar, uno de los ecosistemas más importantes del mundo.  El manglar es un humedal marino costero que se conoce porque sostiene una gran biodiversidad, debido a que provee hábitats para una diversidad de especies como peces, crustáceos, moluscos, aves (incluidas las migratorias) y diferentes tipos de plantas; muchos de los que son de importancia comercial y sustento de cientos de familias. Los manglares son protagonistas de la Economía Azul en

Inusual rescate de Fauna Silvestre en la Chorrera

Inusual rescate de Fauna Silvestre en la Chorrera

Guardaparques del Área de Polígono de Tiros de Emperador y Balboa atienden llamado y realizan un inesperado rescate de un ejemplar de oso hormiguero (Tamanduá Mexicana) que se mantenía dentro de una residencia en una Barriada de La Chorrera. La liberación del espécimen de fauna silvestre se realizó en el Polígono de Tiros, siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad, tanto para el oso hormiguero como para los dueños de la casa y los técnicos responsables del operativo. “Su presencia en la vivienda reportada puede ser que estaba buscando refugio y alimentos, cualesquiera animales silvestres y su presencia en áreas

Segundo Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género en los comités de cuencas hidrográficas

Segundo Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género en los comités de cuencas hidrográficas

Con el objetivo de construir y darle seguimiento de forma participativa en el diseño de una guía que incorpore las consideraciones de género y promover la participación efectiva de las mujeres en los comités de cuencas a nivel nacional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizó el “segundo Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género efectiva en los comités de cuencas hidrográficas” con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta actividad se desarrolló con una metodología teórica-practica en un segundo taller para la revisión, validación de la estructura de los contenidos establecidos sobre

Realizan encuentro de OBC y conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Realizan encuentro de OBC y conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  La comunidad de Puerto Lara, en la provincia de Darién, realizó el encuentro N° 19 de Organizaciones de Base Comunitarias (OBC) y conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas; con la finalidad de intercambiar de experiencias entre con estos grupos organizados. Durante el evento se realizaron ponencias magistrales entre ellas: “El Rol de la Mujer en el Desarrollo de las Comunidades”; presentaciones de danzas; exposiciones de productos Artesanales como: tejidos con fibras vegetales, manualidades con chaquiras, tallados en madera y productos elaborados con plantas medicinales; competencias tradicionales tales como el concurso  de vestuarios indígenas, juego de soga y

Técnicos participan en vocerías radiales para divulgar trámites de servicios ambientales en Panamá Oeste

Técnicos participan en vocerías radiales para divulgar trámites de servicios ambientales en Panamá Oeste

Técnicos y jefes de las diferentes secciones del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, participan de vocerías radiales en las diferentes emisoras para divulgar los trámites y promover la prestación de los servicios que ofrece la institución a través de permisos para actividades personales o de proyectos para acciones colectivas y de participación ciudadana. Se informó a las personas el tramite y los documentos que tienen que presentar al momento de gestionar un permiso de tala, uso de motosierra, permiso de custodia y guía de animales de fauna silvestre, exploración de un poso para dar agua a un caserío comunal, reforestación

MiAMBIENTE presenta ante el consejo municipal del distrito de Omar Torrijos Herrera de Colón programas que ejecutan dentro de las áreas protegidas

MiAMBIENTE presenta ante el consejo municipal del distrito de Omar Torrijos Herrera de Colón programas que ejecutan dentro de las áreas protegidas

  El equipo técnico, del área protegida de Recursos Manejados de Donoso y Omar Torrijos Herrera, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Colón, participó de la reunión del consejo municipal del distrito de Omar Torrijos Herrera, donde realizaron una inducción, con la finalidad de dar docencia y presentación de los programas que se están ejecutando para el Área de Recursos Manejados Donoso y Omar Torrijos Herrera (ARMDOTH), además de las iniciativas que se tienen para cada una de las comunidades. Los funcionarios tuvieron la oportunidad de presentar el Plan de Manejo del ARMDOTH, como parte de un proceso de

MiAMBIENTE participa en el primer Festival de la Paruma

MiAMBIENTE participa en el primer Festival de la Paruma

Un encuentro destinado a promover el arte del pueblo Emberá. El Ministerio de Ambiente, participó en el Festival de la Paruma, celebrado por primera vez, en el sector de Yaviza, provincia de Darién. Esta actividad es conocida por ser un espacio para impulsar el emprendedurismo local, por medio de la venta del famoso vestido típico femenino de la comarca Emberá-Wounaan: la paruma; así como también se mostraron otros productos artesanales. El Ministerio de Ambiente contó con un pabellón con material divulgativo relacionado a la protección, conservación, preservación, restauración del ambiente, el uso sostenible y responsable de los recursos naturales. De igual manera

Vuelve al inicio