Divulgación de los avances hacia un Mercado Nacional de Carbono en la COP29

Divulgación de los avances hacia un Mercado Nacional de Carbono en la COP29

Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024— Panamá ha mantenido una fuerte agenda a lo largo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Esta vez formó parte del evento “Ci-ACA around the world – RCCs’ support for carbon pricing”, en el que el país presentó los avances hacia la implementación de su Mercado Nacional de Carbono. La presentación estuvo a cargo de Ángel Ureña, subdirector de Cambio Climático de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante su intervención, Ureña hizo mención al establecimiento de un registro nacional de emisiones y

Panamá Oeste conmemora Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer

Panamá Oeste conmemora Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer

En Panamá, las estadísticas del Ministerio Publico de enero a octubre indican que han sido asesinadas 17 mujeres víctimas de femicidios, dos de tentativas de femicidios y 23 muertes violentas. En lo que va de este año 2024, se han registrado 13,225 denuncias de violencia domesticas   Colaboradores de la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, hicieron un alto en su bregar cotidiano para conmemorar a través de una caminata el “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer” aunado al activismo contra la violencia de genero bajo el lema “Mujer no calles, actúa

Business Insider: Navarro entre los 15 líderes climáticos del mundo

Business Insider: Navarro entre los 15 líderes climáticos del mundo

La revista Business Insider llega a más de 148 millones de personas a nivel global Business Insider destaca a Juan Carlos Navarro entre los 15 líderes climáticos más importantes del planeta: estos lideran el cambio hacia una economía más limpia, verde y sostenible para enfrentar el cambio climático.  “Resolver la crisis climática requiere acciones proactivas, inmediatas y agresivas a nivel global en energía, transporte, agricultura y finanzas. Estos sectores necesitan nuevas soluciones para reducir las emisiones de CO2 en un mundo cada vez más caliente —con los consecuentes extremos climáticos”, expresó Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá, escogido

Panamá en el Escenario Climático Internacional: 2 nombramientos históricos en la lucha contra el cambio climático

Panamá en el Escenario Climático Internacional: 2 nombramientos históricos en la lucha contra el cambio climático

Dos destacados jóvenes panameños han sido reconocidos a nivel mundial por su destacada labor en la lucha contra el cambio climático: Ana Aguilar ha sido electa como miembro de la Junta Global del Mecanismo Internacional para Evaluar las Pérdidas y los Daños; mientras que Juan Carlos Monterrey Gómez ha sido nombrado vicepresidente del Bureau de la Conferencia de las Partes (COP), CMP y CMA. ¿Qué significa esto? – Junta Global del Mecanismo Internacional para Evaluar las Pérdidas y los Daños: Este órgano se encarga de tomar decisiones importantes sobre cómo ayudar a los países más vulnerables a enfrentar los impactos

Culmina “Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible”, que tuvo como sede Panamá

Culmina “Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible”, que tuvo como sede Panamá

Culmina “Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible”, que tuvo como sede Panamá   “Save The Blue Five” es impulsado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Protección de los Consumidores y Consumidoras (BMUV), a través de la Iniciativa Internacional por el Clima (IKI). Ciudad de Panamá, 24 de noviembre, 2024. – “Quiero agradecer enormemente al proyecto “Save The Blue Five” por haber revivido a este equipo con más de 300 ciudadanos del mundo del Pacífico Este, comprometidos con el futuro de nuestros océanos y la biodiversidad y salud que esta alberga”,

Para garantizar la integridad personal y la vida de los transeúntes, se recomienda poda y tala planificada de árbol de corotú enfermo

Para garantizar la integridad personal y la vida de los transeúntes, se recomienda poda y tala planificada de árbol de corotú enfermo

Para garantizar la integridad personal y la vida de los transeúntes, se recomienda poda y tala planificada de árbol de corotú enfermo ▪️En su reemplazo se sembrarán en memoria simbólica 3 plantones de Corotú en el PAMEDA al inicio de temporada de siembra. ▪️Chiriquí ha sufrido últimamente de caudalosas lluvias acompañadas con fuertes vientos, lo que podría causar una tragedia si se cae este Corotú repentinamente. Las autoridades competentes como SINAPROC, Alcaldía de David, Gobernación y MiAMBIENTE han sugerido medidas urgentes, por el evidente deterioro del árbol. Chiriquí, 23 de noviembre de 2024.- Luego de un exhaustivo análisis a un

Cinco proyectos innovadores se unen al reto “Círculo Plástico”, para reducir la contaminación por plástico en Panamá

Cinco proyectos innovadores se unen al reto “Círculo Plástico”, para reducir la contaminación por plástico en Panamá

▪️El proyecto ganador recibió 10 mil balboas para fortalecer su operación en la reducción de la contaminación plástica y fomentar la circularidad de los plásticos. ▪️Esta iniciativa busca proteger los ecosistemas marino-costeros y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas por la contaminación plástica. Panamá, 23 de noviembre de 2024. Cinco proyectos innovadores se unieron al reto “Círculo Plástico”, con el objetivo de buscar soluciones creativas y sostenible, que promuevan la circularidad de los plásticos. Las propuestas presentadas serán parte de los ejemplos nacionales de circularidad en la Plataforma Nacional de Acción contra los Plásticos (NPAP) del Ministerio

Panamá será anfitrión de la COP13 para la conservación de tortugas marinas en 2028

Panamá será anfitrión de la COP13 para la conservación de tortugas marinas en 2028

La COP13 buscará soluciones a problemas como la captura incidental en actividades pesqueras, el impacto del cambio climático, la contaminación lumínica y el consumo ilegal de huevos y carne de tortugas. ▪️Este evento es oportuno para revisar y aprobar planes de trabajo y actividades del Comité Consultivo y Científico de la convención. Ciudad de Panamá. 23 de noviembre, 2024.- Panamá ha sido seleccionada como sede de la 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), que se llevará a cabo en junio de 2028. Este evento reunirá a

Delegación panameña muestra los esfuerzos para impulsar la reducción de emisiones de metano en la COP29

Delegación panameña muestra los esfuerzos para impulsar la reducción de emisiones de metano en la COP29

Bakú, Azerbaiyán, 20 de noviembre de 2024. Panamá compartió sus avances en la reducción de emisiones de metano provenientes de residuos orgánicos, un área clave en la lucha contra el cambio climático, durante el evento de alto nivel “Reducir las emisiones de metano de los desechos orgánicos para la acción climática”, celebrado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). En este encuentro, que reunió a analistas de cambio climático de diversas partes del mundo, se presentó la Declaración de la COP29 sobre la Reducción de Metano y se promovió la adhesión al Global Methane

Panamá promueve el empoderamiento climático en la COP29

Panamá promueve el empoderamiento climático en la COP29

Bakú, Azerbaiyán, 21 de noviembre de 2024. Las mujeres, particularmente vulnerables ante los efectos del cambio climático, desempeñan un papel crucial en la construcción de sociedades resilientes y sostenibles. Con esta premisa, Carol Simon, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), representó a Panamá en el evento “Avanzando en la transparencia climática: Oportunidades a través de la acción para el empoderamiento climático”, realizado durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). La actividad, parte del Programa de Trabajo de Glasgow sobre ACE (Acción para el Empoderamiento Climático), mostró la relevancia de la educación

Chiriquí lidera el camino hacia ciudades resilientes frente al cambio climático

Chiriquí lidera el camino hacia ciudades resilientes frente al cambio climático

Los recientes eventos climáticos que han impactado distritos como Boquete, Gualaca y Dolega, entre otros a nivel nacional, evidencian la urgente necesidad de construir ciudades resilientes, capaces de anticiparse y responder eficazmente a los fenómenos naturales. En este contexto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) impulsa el proyecto Nature4Cities, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de las ciudades para enfrentar el cambio climático mediante la integración de soluciones basadas en la naturaleza.   Como parte de este accionar se desarrolló un taller, organizado por la Sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE regional de Chiriquí y el equipo de consultores, para presentar

Vuelve al inicio