MiAMBIENTE Herrera realiza restauración forestal en Cerro Tijera de Ocú

MiAMBIENTE Herrera realiza restauración forestal en Cerro Tijera de Ocú

El Con el apoyo de voluntarios ambientales, y funcionarios de la Alcaldía del distrito de Ocú, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera  realizó una restauración forestal en el Cerro Tijeras, ubicado en la cuenca hidrográfica (120)  río San Pedro. En la jornada de trabajo se plantaron árboles de la especie de pino caribe ( Pinus caribaea), entre las laderas del altiplano, además se llevó a cabo una limpieza de áreas verdes, recolección de desechos, con la finalidad de enriquecer la cobertura boscosa y darle un atractivo ecoturístico a la zona. Elías Corro, técnico de

Unos 50 animales silvestres han sido rescatados durante este 2021 en Los Santos

Unos 50 animales silvestres han sido rescatados durante este 2021 en Los Santos

En lo que va del año 2021 se ha contabilizado el rescate y reubicación de al menos 50 animales de vida silvestre en la provincia de Los Santos, por parte de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Entre las especies rescatadas podemos mencionar: monos aulladores, kinkajú, fragatas, pelícanos, cocodrilos, boas, entre otros. La mayoría de estas especies fueron evaluadas para determinar su estado físico y luego reubicadas dentro de áreas protegidas de la provincia donde no constituyen un peligro para la comunidad,  ni se vea afectada la existencia de dichos ejemplares. Alexis Pérez  de MiAMBIENTE Los Santos manifestó:   “La

Davideños visitan feria ambiental en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra  

Davideños visitan feria ambiental en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra  

Con la exposición de los diferentes trabajos que desarrollan las secciones del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se desarrolló en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra de la ciudad de David, una feria ambiental con el objetivo de llevar educación ambiental a la población Chiricana. La exposición incluyó las ponencias de los técnicos de las secciones de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Seguridad Hídrica, Forestal, Cambio Climático, Evaluación de Impacto Ambiental, Costas y Mares, Cultura Ambiental y los Comité de Cuencas Hidrográficas, quienes distribuyeron material informativo, plantones y artículos promocionales. “Con este tipo de actividades, en las que se respeta las normas

MiAMBIENTE verifica plan de rescate de flora y fauna silvestre de la ampliación de la vía Arraiján-Puente de las Américas

MiAMBIENTE verifica plan de rescate de flora y fauna silvestre de la ampliación de la vía Arraiján-Puente de las Américas

  Técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, realizaron seguimiento a la ejecución del plan de rescate y reubicación de flora y fauna silvestre, del proyecto “Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras para la Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana, Tramo: Puente de las Américas – Arraiján”, realizado por el Consorcio Loma Cová, en atención al Estudio de Impacto Ambiental  categoría III (EIA). De acuerdo a los técnicos de MiAMBIENTE,  el proyecto atraviesa por perímetros con una rica flora y fauna silvestre, que provee de  refugio y alimento de las especies, por lo que se debe

Especialistas de PNUD y de los Ministerios de Ambiente de Panamá, Ecuador y Costa Rica abordan la igualdad de género

Especialistas de PNUD y de los Ministerios de Ambiente de Panamá, Ecuador y Costa Rica abordan la igualdad de género

Los vínculos entre la biodiversidad, el cambio climático y el género son reales e ineludibles. Las mujeres y los hombres tienen una relación diferente con los recursos naturales y los entornos en los que viven. Con este panorama a nivel local y mundial, las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, Ecuador y Costa Rica, realizaron el miércoles 30 de junio el panel ‘Impulsando la igualdad: iniciativas innovadoras para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en América Latina’, con el objetivo de crear un espacio de diálogo y reflexión

Pueblos originarios participan en construcción del Plan Nacional de Género y Cambio Climático

Pueblos originarios participan en construcción del Plan Nacional de Género y Cambio Climático

Con la participación de grupos organizados de los pueblos indígenas de nuestro país, MiAMBIENTE,  a través de la Dirección de Cambio Climático desarrolló la Mesa de Trabajo para el Diseño del Plan Nacional de Género y Cambio Climático. Estas mesas de trabajo con los pueblos originarios buscan diagnosticar la percepción que tiene este sector de la sociedad sobre la situación actual en temas relacionados al clima y así alinear los compromisos climáticos del país con acciones de género. Durante la sesión, los participantes señalaron que “desde su perspectiva ellos trabajan desde su entorno en la conservación del ambiente, pero se hace

Equipo interinstitucional atiende áreas críticas de los cauces y afluentes ubicados dentro y fuera del PILA

Equipo interinstitucional atiende áreas críticas de los cauces y afluentes ubicados dentro y fuera del PILA

  Con la colaboración de la sociedad civil, el Sistema Nacional de Protección Civil y demás estamentos de seguridad, junto a los gobiernos locales y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se avanza en la ruta de trabajo para disminuir el riesgo en áreas críticas dentro de los cauces y afluentes ubicados dentro y fuera del Parque Internacional La Amistad (PILA) lado Pacífico. “Esta labor interinstitucional permitirá remover empalizadas, cortar y remover masa vegetal que altera o impide el libre discurrir del agua en los ríos, quebradas y riachuelos, ubicables en las nacientes del rio Chiriquí”,  explicó Delvis Mojica, jefe del PILA. Damaris Sánchez,

Técnicos de MiAMBIENTE Chiriquí fortalecen gestión para la Evaluación de Impacto Ambiental

Técnicos de MiAMBIENTE Chiriquí fortalecen gestión para la Evaluación de Impacto Ambiental

Directores nacionales del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) capacitaron a personal técnico de la Sección de Evaluación de Impacto Ambiental y de Asesoría Legal, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, para fortalecer la aplicación de Instrumentos de Gestión Ambiental en el marco de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Durante este intercambio,  los directivos nacionales recibieron información sobre los proyectos que son llevados por la Dirección Regional de MiAMBIENTE en la provincia chiricana. En esta reunión se dio cita el  director nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Domiluis Domínguez, la directora nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad,

Panamá realiza esfuerzos para mejorar la condición de los suelos

Panamá realiza esfuerzos para mejorar la condición de los suelos

Aunque el 62.06% de los suelos panameños mantiene condición estable, en el resto del país, un 13.9% se ha degradado y sólo  (20.05%) se encuentra en recuperación. Las cifras son parte de un estudio preliminar,  basado en un enfoque de la Meta 15.3.1 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15.3, que resalta la situación en el Arco Seco (Herrera, Los Santos, Coclé, Veraguas, La Sabana Veragüense y la comarca Ngäbe Buglé), donde hay notables avances de recuperación, mientras que en Panamá Este y Darién es notable la degradación de las tierras fértiles(13.9%), que han sido expuestas a la sequía y se han agrietada debido a la

Mujeres Ngäbe Buglé restauran orillas del río Fonseca en Chiriquí

Mujeres Ngäbe Buglé restauran orillas del río Fonseca en Chiriquí

Un grupo de mujeres Ngäbe Buglé que forman parte del Fondo de Seguridad Social, Mujer y Niñez, realizó una jornada de restauración en la ribera del río Fonseca, esto en la comunidad de Soloy cabecera del distrito de Besikó de la comarca Ngäbe​Buglé. Para esta jornada de reforestación el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como regente del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) entregó del vivero forestal de la sede Regional de Chiriquí, ubicado en la ciudad de David 100 plantones de especies maderables, frutales y ornamentales, como colaboración con estas acciones comunitarias y con este grupo de mujeres indígenas organizadas. Las

Vuelve al inicio