MiAMBIENTE-Herrera realiza conversatorio con moradores de comunidades con incidencia en la Reserva Forestal de Montoso.

MiAMBIENTE-Herrera realiza conversatorio con moradores de comunidades con incidencia en la Reserva Forestal de Montoso.

Moradores de más de 25 comunidades ubicadas dentro de la Reserva Forestal de Montoso y su zona de amortiguamiento sostuvieron un conversatorio con la directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, Enilda Medina, acompañada de un equipo técnico de la institución. El encuentro tuvo lugar en la Casa Comunal de Chepo de Las Minas y se realizó a solicitud de la comunidad, debido a su preocupación por la aplicación de la normativa ambiental relacionada con los permisos de quema. Los residentes expresaron que las prácticas tradicionales de quema de potreros y predios forman parte de

MiAMBIENTE impulsa la restauración de manglares en la Reserva de Biosfera de Darién a través del Proyecto MangRes

MiAMBIENTE impulsa la restauración de manglares en la Reserva de Biosfera de Darién a través del Proyecto MangRes

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) continúa avanzando en su compromiso con la conservación y restauración ambiental mediante el Proyecto «Restauración de manglares como solución basada en naturaleza en la Reserva de Biosfera de Darién» (Proyecto MangRes). Este proyecto se ejecuta a través del Programa del Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO y cuenta con el financiamiento del fondo fiduciario del Gobierno de Flandes del Reino de Bélgica. El Proyecto MangRes tiene como objetivo evaluar el estado de los ecosistemas de manglares en la región y determinar su potencial de restauración, utilizando, tanto los conocimientos locales, como la ciencia

Primer Encuentro Regional de Organizaciones de Base Comunitaria en Bocas del Toro: Un Paso Hacia el Fortalecimiento Comunitario y la Conservación Ambiental

Primer Encuentro Regional de Organizaciones de Base Comunitaria en Bocas del Toro: Un Paso Hacia el Fortalecimiento Comunitario y la Conservación Ambiental

Bocas del Toro, 11 abril de 2025 – La Dirección de Cultura Ambiental, en colaboración con la Dirección Regional de Bocas del Toro, llevó a cabo el Primer Encuentro Regional dirigido a las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el intercambio de experiencias en torno a la gestión ambiental. El evento reunió a representantes de las OBC, quienes compartieron las diversas actividades ambientales que llevan a cabo en sus comunidades. Estas incluyen iniciativas de educación ambiental, limpieza de playas y ríos, reforestación, reciclaje, así como la elaboración de artesanías con materiales

Comité de Cuencas Hidrográficas enfoca su esfuerzo en la protección del agua en Chiriquí

Comité de Cuencas Hidrográficas enfoca su esfuerzo en la protección del agua en Chiriquí

Con una amplia participación de instituciones y organizaciones locales, se realizó en las instalaciones del Parque Metropolitano de David, la reunión mensual del Comité de Cuencas Hidrográficas de la provincia de Chiriquí, para tratar asuntos concernientes al cuidado de las cuencas y el aprovechamiento legal y ordenado del agua. Ernesto Ponce director regional de Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí detalló que en esta reunión se trataron tres temas importantes entre ellos, la celebración del Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas, que será el próximo 15 de junio donde se realizará un Foro Nacional en Santiago de Veraguas y la

MiAMBIENTE atiende denuncia por aparición de mancha en río La Villa

MiAMBIENTE atiende denuncia por aparición de mancha en río La Villa

Técnicos de la Sección de Verificación Ambiental al Desempeño Ambiental (SEVEDA) de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, atendieron una denuncia, recibida a través de redes sociales, por moradores de la comunidad de Las Cabras de Pesé donde se reportó la aparición de una extraña mancha en el río La Villa. Tras una inspección en el sitio, las autoridades constataron que la coloración provenía de una quebrada cercana, donde se encontraba materia orgánica en descomposición, lo que causaba el fenómeno en el agua que fluía hacia el río. MiAMBIENTE trabaja en la zona

¡Reúne a tu familia y participa en el Global Big Day!

¡Reúne a tu familia y participa en el Global Big Day!

Ciudad de Panamá, 9 de abril de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) invita a toda la ciudadanía a sumarse al Global Big Day, el sábado 10 de mayo, donde se desarrollará una jornada mundial de observación de aves en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y los retos que enfrentan en su hábitat natural. El Global Big Day es una actividad global que, aunque no es una competencia, motiva a cada país a documentar un número significativo de especies. En 2024, según

Lanzan «Panamá Conectando Naturaleza», uno de los mayores proyectos de conectividad ecológica en la región

Lanzan «Panamá Conectando Naturaleza», uno de los mayores proyectos de conectividad ecológica en la región

Panamá, 9 de abril de 2025. Con el objetivo de fortalecer la conectividad ecológica y promover un equilibrio sostenible entre conservación y producción, hoy se lanzó el proyecto “Panamá Conectando Naturaleza”. Esta iniciativa busca unir los grandes bosques de La Amistad y el Tapón del Darién, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales. El proyecto abarca un territorio que se extiende desde La Amistad (ubicado entre Costa Rica y Panamá) hasta el Darién (en la frontera sur de Panamá con Colombia). Ambos forman parte de los «Cinco Grandes Bosques» considerados puntos críticos

MiAMBIENTE inicia talleres de inducción al programa Bandera Ecológica en Panamá Oeste

MiAMBIENTE inicia talleres de inducción al programa Bandera Ecológica en Panamá Oeste

Panamá Oeste, 8 de abril de 2025. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, en colaboración con el Ministerio de Educación (MEDUCA), dio inicio a una gira de talleres de inducción al programa Bandera Ecológica, dirigida a docentes de centros educativos oficiales y particulares de la región. El objetivo es promover la conciencia ambiental en la comunidad educativa de los cinco distritos de Panamá Oeste. Yolanda de Medina, representante de la Sección de Cultura Ambiental, explicó que la iniciativa busca fortalecer el compromiso de las instituciones educativas con la protección del medio ambiente, proporcionando orientación sobre

MiAMBIENTE Coclé impulsa la participación comunitaria para la conservación ambiental

MiAMBIENTE Coclé impulsa la participación comunitaria para la conservación ambiental

Coclé, 9 de abril 2025. Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y promover la acción ambiental desde las comunidades, el Ministerio de Ambiente de Coclé, a través de su Sección de Cultura Ambiental, organizó una jornada de inducción dirigida a los grupos comunitarios de Cerro Corral y Bermejo, ubicados en el corregimiento de Piedras Gordas, distrito de La Pintada. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como el voluntariado ambiental y el contenido del Decreto Ejecutivo No. 32 del 28 de mayo de 2017, el cual regula el reconocimiento de la personería jurídica de las Organizaciones de Base

Reúnen a comunidades para realizar proyectos amigables con el ambiente

Reúnen a comunidades para realizar proyectos amigables con el ambiente

Técnicos de la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, se reunieron con la comunidad de Nuevo Chorrillo, a través de su Junta Local para manifestarles el interés en fortalecer su participación para la promoción de proyectos ambientales comunitarios liderados por Organizaciones Bases Comunitaria (OBC). El objetivo de estas jornadas de sensibilización se centra en reunir miembros activos de la comunidad, incluyendo jóvenes y adultos para identificar y consensuar temas prioritarios de proyectos ambientales comunitarios, como herramienta principal de consulta y participación ciudadana. Entre los proyectos seleccionados por los participantes para establecer en sus comunidades están los

Rescatan puercoespín en Villa Grecia

Rescatan puercoespín en Villa Grecia

En atención a una llamada realizada a la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte, un equipo de la sección de Biodiversidad y Áreas Protegidas acudió a la comunidad de Villa Grecia corregimiento de Las Cumbres, para el rescate de un puercoespín que se presume que fue atacado por canes del área. Al llegar al sitio se observó que el animal se encontraba mal herido. En otro caso, un miembro de la comunidad se apersonó a la regional para entregar tres iguanas bebés qué se encontraban en la carretera. MiAMBIENTE agradece las acciones de la comunidad al

Fortalecen enfoque de género en la Cuenca del Río La Villa

Fortalecen enfoque de género en la Cuenca del Río La Villa

Como parte del Proyecto de la Degradación de Neutralidad de la Tierra (DNT), se llevó a cabo un taller de capacitación para fortalecer la participación y el liderazgo con enfoque de género en los procesos de planificación territorial de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa. La jornada contó con las ponencias de Alicia Díaz (FAO), Octavio Smith y Tania Maure (CATHALAC), así como con la participación de miembros de los comités de subcuenca. Enilda Medina, presidenta del Comité de Cuenca del Río La Villa y directora de MiAMBIENTE-Herrera, dirigió unas palabras al pleno, agradeciendo la participación y el compromiso

Vuelve al inicio