Consejo de Gabinete declara zona de emergencia ambiental las provincias de Bocas del Toro y Coclé

Consejo de Gabinete declara zona de emergencia ambiental las provincias de Bocas del Toro y Coclé

El  Consejo de Gabinete, celebrado de manera presencial con el Presidente de la República y los ministros de Estados  declaró el Estado de Emergencia Ambiental en las provincias de Bocas de Toro y Coclé, por los efectos de las lluvias ocasionadas por las ondas tropicales No. 19 y 20, del 23 al 25 de julio pasado. La resolución destaca que, en virtud de las afectaciones derivadas de estos sucesos climatológicos, se hace necesaria la atención, de manera inmediata, de los daños sufridos por los moradores de estas provincias, causados entre otros, por inundaciones, deslizamiento de tierra, colapso estructurales, por lo

Gobierno de Panamá busca conservar los caracoles marinos

Gobierno de Panamá busca conservar los caracoles marinos

Con la finalidad de velar por la conservación de la especie,  se establece un periodo de veda durante cinco años de los caracoles marinos (Lobatus spp) en la República de Panamá   Uno de los objetivos de esta medida es lograr que se dé un aprovechamiento racional, sostenible y responsable de este recurso, que en los últimos años ha sido explotado de forma desordenada, poniendo en riesgo su existencia y afectando al ecosistema.   Este caracol marino es una especie protegida, ubicada en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Debido al mal tiempo se ordena el cierre de las áreas protegidas en Coclé

Debido al mal tiempo se ordena el cierre de las áreas protegidas en Coclé

A raíz del mal tiempo producto de las fuertes lluvias con actividad eléctrica en varios puntos del territorio nacional, se declara zona de emergencia ambiental en la provincia de Coclé. La Dirección Regional de MiAMBIENTE Coclé ordena el cierre de las áreas protegidas mientras dure la emergencia. A su vez se realizará un balance, mapeo de zonas afectadas por inundaciones, deslizamientos y monitoreo de los espacios protegidos. Las áreas protegidas que permanecerán cerradas en la provincia de Coclé son: Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera, Cerro Gaital, Reserva Hídrica Cerro Cerrezuela y Reserva Hídrica Cerro Guacamaya. A fin

Proponen regular en mesa de trabajo la  actividad del carbón en los manglares de Chame

Proponen regular en mesa de trabajo la  actividad del carbón en los manglares de Chame

  Un equipo interinstitucional encabezado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), y la Gobernación de la provincia de Panamá Oeste,  iniciaron una mesa de trabajo, con moradores  de  La Cresta y La Cruz de Sajalices  y  Monte Oscuro de Cermeño, con el objetivo de generar soluciones a la tala ilegal de mangle para la producción  de carbón. Entre las alternativas que presentaron los trabajadores del carbón de mangle, está la creación de viveros con propágulos de mangle rojo y blanco,  para restaurar la zona y el uso de madera de residuo en los proyectos que se desarrollan en el área.

MiAMBIENTE lleva educación ambiental a la comunidad de Chinina Abajo en Chepo

MiAMBIENTE lleva educación ambiental a la comunidad de Chinina Abajo en Chepo

  La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este, a través de las secciones de Costas y Mares, Verificación de Desempeño Ambiental, Cultura Ambiental y Áreas Protegidas y Biodiversidad, llevaron a cabo una jornada de educación ambiental y  limpieza de playa en la Comunidad de Chinina Abajo del distrito de Chepo. Durante la actividad se sensibilizó a los moradores sobre la importancia de proteger los recursos naturales como los manglares, ecosistemas muy valiosos que proveen hábitats  para crías de peces, crustáceos, son zonas de anidamiento de gran cantidad de aves, refugio de reptiles, anfibios, entre otras especies, y funcionan como

Avances científicos panameños son reconocidos en cortometrajes internacionales

Avances científicos panameños son reconocidos en cortometrajes internacionales

Los ojos del mundo estarán puestos en Panamá a través de dos importantes documentales que plasman la historia del país en materia de seguridad tecnológica. El proyecto de Bioseguridad Panamá y la Comisión Nacional de Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) lanzarán de forma virtual dos cortometrajes documentales titulados: “La encrucijada genética” y “La edición genética”. “La encrucijada genética” sustenta cómo la recombinación de ADN puede contribuir a aumentar la seguridad alimentaria, disminuir la presión sobre el uso de la tierra o mejorar el rendimiento de tierras marginales, y también causar graves afectaciones a la salud humana y el medio ambiente, por lo

MiAMBIENTE reabre acceso a áreas protegidas con nuevo horario en el PNVB

MiAMBIENTE reabre acceso a áreas protegidas con nuevo horario en el PNVB

Tras el comunicado del levantamiento de las alertas Roja y Amarilla, por parte del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), en las provincias de Bocas del Toro y en el resto del país, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí anuncia la apertura del acceso a las áreas protegidas. Al Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), por día,  podrán ingresar 75 turistas y 15 vehículos por el Puesto de Control Camiseta (distrito de Boquete); y por el área de Los Llanos (distrito de Tierras Altas), 35 personas. El horario de acceso será de 4:30 a.m.

Capacitan a representantes del Congreso Emberá de Alto Bayano en la conformación de OBC

Capacitan a representantes del Congreso Emberá de Alto Bayano en la conformación de OBC

La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este, a través de la sección de Planificación y de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental, realizaron una inducción para la conformación de una Organización de Base Comunitaria (OBC)  y la Ley 187 de 2 de diciembre de 2020: Que regula la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso, a representantes del Congreso Emberá de Alto Bayano en el distrito de Chepo. Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura  Ambiental del Ministerio de Ambiente, mencionó que la conformación de las OBC  constituye un valioso instrumento para la ejecución de acciones ambientales en

Panamá, décimo quinto país en firmar la Declaración sobre los niños, niñas, adolescentes y la acción climática

Panamá, décimo quinto país en firmar la Declaración sobre los niños, niñas, adolescentes y la acción climática

Panamá se ha convertido en el décimo quinto país del mundo en firmar la Declaración sobre los niños, niñas, adolescentes y la acción climática, una iniciativa que nació durante la celebración de la COP25 en Madrid y que busca poner en relieve la situación que vive esta porción de la población desfavorecida y marginada y que enfrenta una mayor carga ante el cambio climático. Cindy Monge, viceministra de Ambiente, junto a la viceministra encargada de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores Ana Luisa Castro Novey y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Empresas reducen impactos al ambiente

Empresas reducen impactos al ambiente

  Interesados en desarrollar actividades en pro de la conservación ambiental y de la protección de los recursos naturales, la Empresa Naturgy (EDEMET) en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Panamá Oeste, efectuaron una jornada de reforestación con propágulos de mangle rojo en el Área de Protección de Uso Múltiple Manglares de la Bahía de Chame (APUMMBCH). La Empresa Naturgy,  con la finalidad de contribuir a la disminución de la erosión en zonas vulnerables, la deforestación y el cambio climático, están interesados en desarrollar actividades de reforestación en el sector oeste del país, principalmente en áreas de

Autoridades de Herrera  suman esfuerzos para  regular  el buen funcionamiento de la industria porcina en distrito de Chitré

Autoridades de Herrera  suman esfuerzos para  regular  el buen funcionamiento de la industria porcina en distrito de Chitré

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), coordina  con otras instituciones del Estado  acciones para hacer cumplir la regulación de la industria porcina en el distrito de Chitré. La jornada de trabajo, contó  con la participación del vicegobernador de la provincia de Herrera,  Erick Salamín, del presidente del Concejo Municipal de Chitré, Edwin Marquinez, además de autoridades de  MiAMBIENTE, del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), quienes en primera instancia  analizaron el Decreto 357 del 1 de sept de 1997, por el cual se reglamenta la inspección sanitaria de granjas porcinas y se dictan otras disposiciones. En

Restauran áreas verdes de Altos de Los Lagos en Colón

Restauran áreas verdes de Altos de Los Lagos en Colón

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizaron una jornada de restauración con 35 árboles de la especie Guayacán (Tabebuia guayacan) con el objetivo de recuperar las áreas verdes en el residencial Altos de Los Lagos, en el corregimiento de Cristóbal Norte, en Colón. Griselda Martínez, directora regional de MiAMBIENTE Colón, dijo que esta actividad busca embellecer los espacios naturales urbanos con la plantación de árboles y sensibilizar a los ciudadanos sobre importancia de conservar y proteger el entorno donde viven. La restauración del área se llevó a cabo con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Enfermería del Centro Regional Universitario de

Vuelve al inicio